A raíz del duro relato que realizó el presidente de la Suprema Corte, Eduardo De Lázzari, continúa la polémica que rodea a jueces, fiscales y defensores del Poder Judicial bonaerense. Ahora, se sumó el fiscal federal, Federico Delgado, y apoyó al magistrado.
En declaraciones a Futurock, expresó: “Me solidarizo con De Lázzari frente a la embestida, de hecho hoy le voy a mandar mi libro como gesto. Todos conocemos lo que denuncia el Presidente de la Corte bonaerense, no nos podemos hacer los desentendidos”.
Asimismo, indicó que “todos vemos lo que denuncia De Lazzari sobre la Justicia, el que no lo ve es porque no quiere”. Además, advirtió que “al juez De Lazzari lo apuraron un poco”.
Luego, relató que “hace mucho que vengo diciendo lo que denuncia el presidente de la Corte bonaerense. Yo parecía un loco en una plaza”, y agregó que “hace mucho que la Justicia se viene deteriorando. Hay un grado de alejamiento de las personas enorme”.
“Están usando la Justicia para hacer daño. Los jueces tienen que dar cuenta de lo que hace. Explicar qué hicieron y porqué lo hicieron, tenemos la obligación de rendir cuentas por la salud de la República”, concluyó.
El sueño de llegar al 0 KM aún sigue postergado para muchísimas personas que buscan avanzar algunos años de modelo. Es que, a pesar del programa de bonificación del gobierno, los valores de los vehículos siguen siendo algo difícil de alcanzar para muchas familias de clase media en la Argentina.
Sabido es que se trata de una medida que busca reactivar la venta de vehículos 0 kilómetro y que en este mes aparece con algunos cambios con respecto al mes pasado. Si bien las condiciones del programa “Junio 0Km” no cambiaron, en julio sí se perciben en algunas marcas algunas variaciones en las listas de precios y, por lo tanto, también en determinadas bonificaciones. Sin embargo, por caso, las automotrices ofrecen un descuento de menos $50.000 por vehículo para aquellos cuyo precio de venta sea igual o inferior a $750.000, y de $90.000, para aquellos cuyo precio sea superior.
Por ejemplo, un caso curioso es el del Citroën SpaceTourer, que descuento mediante, puede comprarse a $ 310.000, cuando su precio original es de $ 359.200. Así y todo, parece difícil acceder a ese monto para una familia clase media.
Otros ejemplos:
La rebaja más importante de Chevrolet es para el Cruze LT, tanto 4 como 5 puertas: $235.000. En Fiat ofrecen para el Argo un bonus máximo de hasta $310.000 sobre el precio al público. El precio final entonces arranca en $ 455.000 para el básico y queda en $667.000 para el tope de gama. Por su parte, Ford tiene 43 versiones de su línea involucradas en los descuentos del plan, aunque se destaca la bonificación de $130.000 para el Ka+ SE AT.
La medida de extender el plan este mes se tomó tras un acuerdo entre el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores en Argentina (CIDOA); habida cuenta de la crisis que atraviesa el sector.
Por último, cabe remarcar que las bonificaciones abarcan exclusivamente las operaciones de contado o financiadas a través de créditos prendarios.
Los jugadores del Lobo continúan con la preparación en el predio de Estancia Chica de cara a lo que será el duelo del sábado ante Defensa y Justicia por los 16avos de final de la Copa Argentina.
En este sentido, el equipo parece estar confirmado, pero habrá que esperar dado que en la jornada de ayer se sumó Claudio Spinelli y en la de hoy, hace lo propio Marco Torsiglieri.
Más allá de esto, y a la espera de que se resuelva el regreso de Brahian Alemán y el arribo de otro marcador central, el equipo parece estar confirmado con Brian Mansilla como referencia de ataque.
Por ahora, el equipo se perfila con Alexis Martín Arias; Leonardo Morales, Maximiliano Coronel, Manuel Guanini y Matías Melluso; Víctor Ayala; Maximiliano Comba, Franco Mussis, Matías García y Horacio Tijanovich; Mansilla.
Una nena de 4 años murió por gripe A este lunes en Mar del Plata, tras ingresar el fin de semana al Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil con un complejo cuadro respiratorio.
Autoridades del nosocomio y el Municipio aseguraron que se trató de un caso excepcional, ya que la pequeña estaba vacunada y no se encontraba dentro de ningún grupo de riesgo.
Ahora, expertos del Instituto Nacional de Epidemiologíadeberán determinar si fue la influenza H1N1 o la H3N2 la causante del deceso.
Asimismo, el secretario de Salud local, Gustavo Blanco, y el titular de Zona Sanitaria VIII, Mauricio Besteiro, darán una charla informativa en la escuela Nueva Pompeya, a la que asistía la menor.
Un alerta por vientos intensos con ráfagas fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional para el extremo sur de la provincia de Buenos Aires. Según el organismo, se espera que se incrementen del sector oeste, pudiendo alcanzar velocidades de entre 50 y 75 kilómetros por hora.
Ante condiciones climáticas de este tipo, se recomienda a los vecinos circular con precaución y asegurar objetos que puedan volarse en balcones y ventanas para evitar accidentes.
La escandalosa resolución firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores para jóvenes de 16 a 20 todavía retumba en el escenario político. La medida ideada por el gobierno del presidente, Mauricio Macri, generó rechazo y repudio tanto en organizaciones de derechos humanos como sociales y políticas. En ese aspecto, la Comisión Provincial por la Memoria también realizó cuestionamientos y defendió los derechos de la niñez y adolescencia.
A través de un comunicado, la CPM lo rechazó y aseguró que “busca poner en manos de las fuerzas de seguridad las políticas de niñez y adolescencia sin intervención de los organismos de promoción y protección de sus derechos”.
En torno a la Gendarmería Nacional, criticó a la institución y describió que “en sus funciones policiales viola sistemáticamente los derechos humanos y ha sido elegida por esta gestión para la represión de la protesta y los conflictos sociales, no puede ser garante de los valores de la democracia”.
Por todo esto, la CPM rechaza esta nueva resolución demagógica e irresponsable que sólo busca fortalecer el control social por medio de las agencias punitivas del Estado y alimentar un sentido común autoritario que persiste en nuestra sociedad”, añadió.
Más adelante, afirmó que “la iniciativa es irresponsable, demagógica y pretende conmover cierto sentido común autoritario que orienta las políticas de seguridad: más control y presencia de fuerzas militarizadas como garantes de valores democráticos”.
Las políticas de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes en manos del Ministerio de Seguridad y la Gendarmería Nacional es un claro retroceso para nuestra democracia.
En cuanto a los derechos del niño, niña y adolescente, explicó que la cartera que conduce Patricia Bullrich “se arroga una competencia que no le corresponde y define una política para la niñez y adolescencia sin consultar los organismos creados por el Estado con este fin”. Entonces, recordó que advierten hace tiempo la falta de la implementación de la ley 26.061.
Ante la falta de politicas públicas para contener a la niñez y juventud, la CPM consideró que el Estado “fortalece una impronta represiva y un discurso punitivista que justifican la intervención de las fuerzas de seguridad como única política pública para la niñez. Esta iniciativa no soluciona ninguno de los problemas que pretende resolver”.
“Las políticas de promoción y protección de niños, niñas y adolescentes en manos del Ministerio de Seguridad y la Gendarmería son un claro retroceso para nuestra democracia. Pensar a las fuerzas militarizadas como garantes del orden y los valores es retroceder 40 años y volver a los momentos más oscuros de nuestra historia”, concluyó.
Este miércoles 17 será el anteúltimo “supermiércoles de descuento” del Banco Provincia del mes. Se trata de la promoción que devuelve a sus clientes el 50 por ciento de las compras en súper e hipermercados y que subió el tope a 2 mil pesos por mes. La próxima jornada de descuentos está prevista para el miércoles 24 de julio.
La promoción es para la compras de artículos de primera necesidad. Para acceder al beneficio es necesario tener las tarjetas Visa Débito, Visa Crédito y MasterCard Crédito, emitidas por el Banco Provincia. Y, cabe aclarar, que el reintegro de la copra con tarjeta de débito se efectúa dentro de los 10 días hábiles; y con la de crédito hasta en el resumen siguiente a aquel en el que se ingresó el consumo.
Esta vez aplica para las compras de alimentos, frescos, frutas y verduras, carnes (sólo tres cortes: tapa de asado, paleta y roast beef), cortes de cerdo, bebidas sin alcohol y artículos de limpieza.
El tope de 2.000 pesos es por cliente, no por tarjeta. Es decir que, si un cliente tiene crédito y débito, el beneficio sólo se realizará en una de las tarjetas.
Los supermercados adheridos incluyen grandes cadenas como Carrefour, Coto, Día, Disco, Jumbo, Josimar, Vea, WalMart, ChangoMás, pero además supermercados locales como La Amistad de La Plata, MUCCOP de Capitán Sarmiento, El Negro de Colonia Hinojo, entre otros.
El precandidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, cuestionó la “polarización” y aseguró que lleva a un “debilitamiento democrático”. A su vez, lamentó que exista “una cierta campaña sucia con descalificativos para asustar”.
En diálogo con FM Metro, manifestó que “hay una cierta campaña sucia, de poner descalificativos para asustar”, y sostuvo que “no es serio: sería más serio que discutieran entre el gobierno actual y el anterior por qué ambos fracasaron”.
“La economía no creció ni con el último gobierno de Cristina ni con este gobierno. Hace ocho años que la economía está estancada, siendo que eran dos políticas distintas deberían discutir eso”, afirmó.
El ex ministro de Economía advirtió que esa situación “no existe en el mundo, es inusual; es un periodo larguísimo de tiempo”.
El gobierno nacional rechazó la posibilidad de que haya un “hackeo” en los próximos comicios y admitió que “hay que repensar” la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), debido a que, por la política de alianzas y falta de competencia intrapartidista, pueden ser solamente “una gran encuesta nacional”.
De este modo, lo señaló el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, en una jornada de capacitación sobre cobertura periodística de las elecciones 2019.
En ese sentido, manifestó que los cambios en materia electoral impulsados por el gobierno pero lamentó que no haya boleta única electrónica: “Hubiera sido ideal ir con boleta única electrónica” en todo el país, expresó.
El funcionario resaltó que se consiguieron los propósitos de las elecciones PASO, pero dijo que después de estos comicios el sistema debe ser “repensado”.
“Las PASO tuvieron grandes objetivos y en ese sentido sirvieron, porque se promovió la formación de alianzas y antes los partidos políticos eran cerrados y las cúpulas decidían quienes eran los candidatos”, indicó.
Los profesionales nucleados en la Agremiación Médica Platense y el CEMIBO convocaron a una conferencia de prensa para mañana miércoles 17 de julio a las 13, a fin de dar a conocer las últimas novedades sobre la implementación del nuevo nomenclador de prácticas médicas del IOMA cuya puesta en funcionamiento se ve demorada.
La conferencia de prensa será realizada en la sede platense de la Federeción de Clínicas de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), calle 7 N 532 entre 42 y 43, y será parte de la misma representantes de ACLIBA. En ella, se espera que anuncien “pasos a seguir” en el marco del incumplimiento de IOMA.
Según informaron desde FECLIBA, el nomenclador se renovó con el trabajo en conjunto de sociedades científicas para dejar atrás un nomenclador del año 1958, cuando la mayoría de los estudios actuales no existían.
De este modo, se busca evitar trámites de excepción, facturaciones por homologación y generar un sistema transparente y más eficiente, agregaron.
“En abril las autoridades de IOMA firmaron el acuerdo con las entidades médicas para dar curso al nuevo nomenclador, sin embargo, al día de hoy no se concretó su puesta en marcha”, concluyeron en un comunicado.