back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11160

Verón aseguró que se comunicó con Tevez para saber si seguía en Boca

El presidente pincha, Juan Sebastián Verón, habló esta tarde en la Primera Edición de Cielosports en La Cielo y más allá de opinar sobre el particular mercado de pases que atraviesa el fútbol argentino explicó por qué Tévez se había instalado en el Pincha.

Sin fecha para el regreso a los entrenamientos, y a casi cuatro meses del parate por la pandemia de Coronavirus, el mercado de pases se llenó de presunciones y pocas precisiones. Una de ellas, quizás de las más fuertes fue la que vinculo un interés por parte del equipo platense por Carlos Tévez, una situación que se dio casi al mismo tiempo que desde Boca preguntaron por Marcos Rojo. En ambos casos el dialogo dirigencial fue directo con los jugadores ya que sus contratos se había finalizado.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Fernández pidió a la oposición “terminar con este tiempo de odio”

El presidente Alberto Fernández criticó la estrategia del “camino del odio” que adoptaron sectores de la oposición para enfrentar a su gobierno y remarcó que “la diversidad no es posible si no nos respetamos”. 

Luego de las marchas protoganizadas el 9 julio contra el Gobierno nacional, en la que se registraron agresiones a periodistas, Alberto Fernández pidió “terminar con este tiempo de odio” porque “paraliza y tira para atrás”. 

TE PUEDE INTERESAR

En una entrevista que brindó a FM La Patriada, el Presidente sostuvo que “creo en el disenso y en la diversidad de todo tipo, pero no crean que la diversidad es posible si no nos respetamos”. 

En ese sentido, luego del fuerte rechazo de diferentes sectores políticos y económicos al proyecto de expropiación de Vicentin, Fernández opinó que “siento que la oposición encontró en el 2015 un método, el de la demonización absoluta, diciendo que iba a ser un país como Venezuela, pero los que hicieron un país como Venezuela, con una inflación galopante, fueron ellos”.

“Ahora quieren volver con esa retórica”, dijo, y agregó que “quiero que tomemos las cosas con otra seriedad. El camino del odio no conduce a ningún lado”. “Cuando odiás solo estás mirando para atrás y lo que hay que hacer es mirar al futuro”. 

Por otro lado, sobre la propuesta a los acreedores externos para reestructurar la deuda, avisó que fue “la última oferta” y que “espero que la entiendan”. “Se hizo una oferta, vimos que estábamos lejos de sus aspiraciones; la revisamos e hicimos el máximo esfuerzo”, señaló.  
 
“Estamos tratando de acercarnos con los acreedores, ya hemos hecho el último esfuerzo. Como me comprometí ante el pueblo que me votó: no vamos a pagar la deuda postergando los intereses de los argentinos y esto es lo que podemos”, sentenció el Presidente. 
 
Por último, sobre la prueba de la vacuna contra el Covid-19 en la que avanza el laboratorio Pfizer, expresó que “la Argentina, en términos técnicos, está preparada para llevar adelante esta etapa de prueba de la vacuna”. “La pandemia está muy lejos de ser superada, hay que moverse con mucho cuidado”, concluyó. 

TE PUEDE INTERESAR

Verón sobre Sosa: entre lo personal, el deseo y lo atípico

Juan Sebastián Verón habló en CIELOSPORTS y brindó detalles del mercado de pases Albirrojo. Entre los nombres más importantes, se refirió a la situación de José Sosa.

Estudiantes transita en el mercado de pases sin apuro y siendo cuidado de la economía, en un contexto muy complejo para los clubes argentinos. Así lo dejó en claro el presidente de Estudiantes.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Sebastián Verón analizó el mercado de pases actual y fue muy cauteloso al referirse a diferentes nombres que desde hace tiempo están en el radar del club.

Uno de ellos, es el de José Sosa. Al referirse al Principito, la Brujita aclaró que “es una decisión muy personal de José y nosotros no podemos tampoco ni apurarlo ni influir en su decisión, lo que decida lo vamos a acompañar”.

Y agregó: “lo voy a querer siempre por lo que es como persona y porque compartimos muchas cosas dentro del club y la seguimos afuera. Ojalá pueda decidir lo mejor para él, es todo muy atípico y no va a ser un mercado donde se mueva muy rápido”.

José Sosa tiene contrato con el Trabzonspor de Turquía hasta fin de mes, ya que el 26 termina la Liga. Por delante, le queda disputar dos partidos, y se se encuentran a cuatro puntos del líder, Istanbul.

Estudiantes le envío una propuesta formal a su representación hace algunos días atrás, y una vez que termine la competencia, el Principito se sentará a analizar ya que tiene algunas otras ofertas de clubes del exterior.

Simpatía por el diablo: Independiente y la hinchada con más rockeros del país

Los hinchas de Independiente aprovecharon que en el mundo se celebra el Día mundial del Rock y desde la cuenta del sitio partidario Infierno Rojo aprovecharon la jornada para darle luz a una enorme lista de músicos argentinos y extranjeros que se han dejado seducir por el diablo.

in duda que la cuarentena y la falta de noticias vinculadas con el deporte sirvió para que cientos de hinchas del Rojo hagan gala de la cantidad de figuras rockeras que aman a Independiente y no dudan en mostrarlo y de la cantidad de figuras internacionales que han elegido al Rey de copas que ahora también, puede jactarse de ser el Rey Rock.

a lista de artistas se inaugura con una imagen del emblema histórico del rojo: Ricardo Enrique Bochini junto al denominado “Diego Armando Canciones”, Andrés Calamaro. Radicado hace años en España, el Salmón fue consultado en 2018 por lo que le generaba la final entre Boca y River en Madrid y dejó en claro su postura “Puede resultar una respuesta un poco insulsa, pero para mí es como una final de tenis. No estoy particularmente identificado con otros colores que no sean los de los ‘Diablos Rojos’ del Barrio de Avellaneda”, cerró Andrés.

El Salmón con la del Rojo

La nómina de apellidos nacionales, del primer posteo,  también suma al mítico Alejandro “Bocha” Sokol, ex líder de Las Pelotas fallecido en enero de 2009, a uno de los emblemas de la canción de protesta sudamericana, León Gieco y a Alejandro Kurz, líder de El Bordo. 

“No me fumo más la grieta”: Ricardo Darín fue muy crítico con la política Argentina

Ricardo Darín reflexionó sobre las consecuencias de la pandemia en todos los niveles y cuestionó a la clase política, que a pesar del contexto, hizo reaparecer la “grieta”.

“¡No me fumo más la grieta!”, exclamó en diálogo con el programa Living in América. Y explicó por qué: “Viene desde tiempos tan inmemoriales que solo cambió de cara o de color, pero en realidad esta cosa del ‘si vos no pensás como yo sos mi enemigo y tengo que eliminarte’, no va”.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

La oposición reclama a Kicillof los cargos para “cumplir el rol de contralor”

El titular del bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, criticó la decisión del Ejecutivo de congelar la designación de representantes de la oposición en órganos de contralor del Estado, y se quejó porque –dijo- “es imposible cumplir el rol de contralor, si el Gobernador no cumple con esa costumbre” en la Provincia de Buenos Aires.

Aclaró, no obstante, que la postura de la oposición no es entorpecer la gestión de Kicillof por esa decisión, al enumerar una serie de iniciativas que respaldó Juntos por el Cambio, pese a que el Ejecutivo no los convocó para ocupar esos cargos: “Se quiere bastardear a la política diciendo que eso se pone como condición, y sin embargo nosotros, hasta ahora, votamos todo lo que pidió Kicillof, sin que se atendiera esa cuestión, como el endeudamiento de diciembre, la postergación del presupuesto y la Ley impositiva”. 

TE PUEDE INTERESAR

“Es una equivocación del Gobernador, porque la oposición en algunos casos tiene, por leyes, participación en algunos entes de la Provincia, y en otros casos por costumbre de más de 30 años que han respetado distintos gobiernos de diferente color”, aseguró Costa. 

El legislador aclaró que la gestión de Cambiemos en la Provincia, a cargo de María Eugenia Vidal, “sostuvo y mantuvo” esa costumbre, y remarcó que “no tuvo que negociarse nada para que eso ocurra, porque es natural que la oposición tenga los puestos de control”. 

Se trata, según dijo, de “lugares en los directorios del IPS, del IOMA, de AUBASA, del Banco de la Provincia y del Grupo Bapro, así como de tesoreros y protesoreros”, que “eran cargos de la oposición que ahora están vacantes”. 

“Es imposible tener acceso al control de las cuentas del Banco Provincia sin estar en el directorio, lo mismo que controlar a Aubasa o al IPS y tantos otros lugares del Estado provincial”; remarcó. 

TE PUEDE INTERESAR

Verón, y la charla que tuvo con Tévez en el mercado de pases

Juan Sebastián Verón habló en CIELOSPORTS y se metió de lleno en diferentes situaciones que están abiertas en el mercado de pases. Además, explicó por qué Tévez se había instalado en el Pincha.

El fútbol argentino vive con incertidumbre el presente, y aún más el futuro. Sin fecha para el regreso a los entrenamientos, y a casi cuatro meses del parate por la pandemia de Coronavirus, el mercado de pases se llenó de situaciones y pocas precisiones.

Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, habló en CIELOSPORTS y se refirió al mercado de pases del Pincha y puntualizó en que “hoy no tenemos apuro para tomar algún tipo de decisión”. Pero al mismo tiempo puntualizó en los apellidos que marcan el horizonte.

Más allá de José Sosa y Marcos Rojo, los jugadores que en el León esperan contar para reforzar el plantel, la Brujita se refirió a Carlos Tévez, el delantero que renovó con Boca, pero que hace unos días se había instalado en el mercado Albirrojo.

“Con Carlos tengo una relación y hay chicos del plantel que también tienen y podés hablar y hasta esbozar algo, pero nada formal más que saber cómo estaba”, empezó describiendo el presidente Pincha.

Y agregó: “intervenir o meterte en una negociación no está bien y sobre todo porque son jugadores que están muy identificados con su club. A Carlos lo conozco desde hace tiempo y él siendo muy chico, era saber cómo estaba y personalmente no darle un consejo, pero si hablar de las distintas situaciones que se viven a la hora de tomar decisiones”.

 

Bajaron los contagios entre los trabajadores de salud bonaerenses

El contagio de trabajadores de la salud era una noticia casi constante a mediados de abril en la provincia de Buenos Aires. El número de profesionales que contrajeron coronavirus alcanzaba, por esos días, casi el 22% de los infectados por la pandemia.

Sin embargo, las cifras comenzaron a disminuir y desde la Provincia, aseguran que hubo dos factores fundamentales que contribuyeron: los millones de insumos llegados de China y los testeos grupales.    

TE PUEDE INTERESAR

Según confirmaron las autoridades sanitarias de la Provincia, ante la escasez de suministros global, el gobierno bonaerense adquirió hasta el momento cerca de 73 millones de insumos de protección, muchos obtenidos gracias a la inédita “Operación Shangai” que ya permitió el arribo de 31 aviones y 1 barco (con dos en camino).

Las cifras oficiales destacan la fuerte caída en las estadísticas de contagios entre profesionales de la salud: aseguran que el 28 de abril el porcentaje alcanzó el  21.7%, y después de esa fecha comenzó a notarse una notable baja en la evolución de los casos.

“El 15 de mayo, por ejemplo, era de 20.5%, y 14 días después (el 29/5) cayó al 15%. En junio, el 16/06 era del 9.9%, mientras que el 30 fue de 8.2%, y el último reporte del  7 de este mes indica que sólo el 7.8% de los casos de coronavirus corresponde a personal sanitario que se desempeña en establecimientos de la provincia de Buenos Aires”, informaron desde la cartera de Salud.

Además, especificaron los insumos adquiridos desde el 19 de marzo hasta la actualidad: 22.030.796 de barbijos quirúrgicos, más 5.499.875 N95, 21.208.508 kits compuestos por camisolín cofia, botas, overoles, 23.000.000 pares de guantes, y 1.197.002 gafas y máscaras.

Otro factor en la baja de contagios son las capacitaciones virtuales realizadas a 260.541 trabajadoras y trabajadores de salud de los sistemas público y privado de la provincia de Buenos Aires.

También destacaron que, en el contexto de pandemia, el Ministerio de Salud bonaerense desarrolló múltiples contenidos para formar al personal de salud a desenvolverse mediante los protocolos existentes y mantenerlo actualizado sobre las innovaciones en el tratamiento del paciente con COVID- 19.

 

TESTEOS CON EL MÉTODO DE POOLES

A los materiales de seguridad para poder atender a los enfermos con coronavirus, y las capacitaciones permanentes sobre los nuevos protocolos, se sumaron desde finales de mayo los testeos grupales con la metodología de pooles.

Según señalaron desde el Ministerio de Salud, esta nueva estrategia de vigilancia epidemiológica, se aplica en geriátricos e instituciones cerradas, para llegar antes de tener casos activos e intervenir rápidamente con hisopar a otras personas y tomar decisiones de aislamiento.

La técnica de pooles para el análisis molecular del coronavirus fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia, desde donde se coordinó y articuló con el laboratorio de vacunas en salud de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y el Senasa, con sede en la localidad de Martínez, donde  se reciben esas muestras.

Con esta novedosa estrategia se busca conocer el estado epidemiológico de este grupo poblacional de alto riesgo con una detección temprana de los casos, para la rápida adecuación de los procesos de aislamiento social y acciones de vigilancia dirigidas a contactos estrechos, directos e indirectos.

La cartera de de Salud bonaerense ya realiza 26 testeos a personas asintomáticas por establecimiento y se hace en 12 residencias en paralelo por semana. La prueba piloto se realizó en un hogar de la localidad de Tolosa en La Plata: los 26 hisopados dieron negativos. Cabe destacar que la Provincia cuenta con 1.000 geriátricos en donde residen más de 32 mil personas.

Desde el equipo técnico de la Red de laboratorios de diagnósticos de Covid-19 se explicó que el procedimiento consiste en que las personas son muestreadas al azar en lugares con circulación del virus, y cada espacio vuelve a ser muestreado a los 15 días a fin de evitar focos.

Una vez que llegan los hisopos, en vez de tomar de cada hisopo el líquido de transporte viral y hacer un test por cada muestra, en el caso de los pooles se mezclan varias. En el caso de tomar una decena de muestras, se tiene un pool hecho con los individuos del 1 al 10 y si da negativo significa que todos son negativos y se gastó un solo test.

Si hay un resultado positivo, en ese caso ese pool se abre, se miden las muestras individuales con lo que queda del líquido con virus que trae el hisopo, y no se necesita tomar la muestra nuevamente, así finalmente se sabe quién era la persona con coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Costa: “Está claro que Santiago Maldonado se ahogó solo”

El Jefe del bloque de Senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, desestimó una comparación entre la “politización” de la muerte de Fabián Gutiérrez, ex secretario privado de Cristina Fernández de Kirchner, y Santiago Maldonado, el joven fallecido en el medio de una represión de Gendarmería en Chubut.

Fue en declaraciones a Lado P, el ciclo político de la plataforma INFOCIELO Videos. Para Costa, el caso de Maldonado “está claro, los 55 veredictos dijeron que nadie lo empujó al agua, nadie lo obligó a meterse al agua y que se ahogó solo. No hay un asesinato”.

TE PUEDE INTERESAR

Costa evaluó que el joven nacido en Veinticinco de Mayo tenía opciones: “Si se sintió perseguido por la Gendarmería podría haber corrido para el lado del asfalto. Eligió el río por alguna razón, pero nadie lo obligó a tirarse”, insistió.

En ese punto, razonó Costa, hay una diferencia respecto del crimen de Gutiérrez: “Más allá de quiénes fueron, que gracias a Dios no fue nadie que tenga que ver con el Estado, y como van las investigaciones ahora creo totalmente en lo que se viene demostrando, hubo, por lo que parece, apremios y, al mismo tiempo, un asesinato”.

Para Costa ni siquiera son válidos los argumentos que señalan que Maldonado escapaba de un operativo ilegal sobre el que hay un sinfín de cuestiones que nunca se aclararon, como la participación del Jefe de Gabinete de Patricia Bullrich, Pablo Nocetti. Tampoco consideró que su razonamiento “cargue las tintas sobre la víctima”.

“Hay cosas que pasan porque tienen que pasar y son accidentes. Yo no encuentro culpables en la muerte de Maldonada. Con respeto a la familia y al propio Maldonado, que no lo conocí y no tengo por qué pensar nada de el”, sostuvo, y consideró que el joven “se podría haber entregado y la Gendarmería lo hubiera tenido un par de horas detenido y lo hubiera mandado a la casa porque no cometió ningún delito”.

“Son decisiones personales que uno toma en un momento, asustado o porque cree que defiende más una causa actuando de una manera que de otra”, remató.

TE PUEDE INTERESAR

El mercado de pases y el plantel de Estudiantes según Verón

Juan Sebastián Verón está en contacto diario con los integrantes del Departamento de Fútbol que manejan a diario el mercado de pases y en diálogo con CIELOSPORTS profundizó diferentes temas.

El fútbol argentino se encuentra en un tiempo de incertidumbre y en medio de una nueva crisis económica que obliga a los clubes a ser cautos y esperar una disposición de Liga Profesional para conocer cómo y cuándo será la vuelta a los entrenamientos, y a la competencia.

Estas situaciones inciden directamente en el ritmo del mercado de pases, el cual tiene diferentes situaciones abiertas en los clubes, pero pocas definiciones. Sin fecha concreta y ajustados por ahora solo aparecen muchas intenciones.

Esta situación general lleva a que dirigentes e integrantes del Departamento de Fútbol de Estudiantes sean cautelosos con el mercado y analicen varias situaciones antes de ir por un refuerzo.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes analizó el plantel, la situación actual del futbol argentino y dio detalles de las diferentes situaciones que tiene expectante a los hinchas respecto del mercado actual. A continuación cada una de las definiciones de la Brujita:

EL MERCADO DE PASES:


“Estamos bien porque no hicimos incorporaciones, si se terminaron algunos contratos, pero nada más, para delante hay una situación en la cual ya se había hablado y dicho en esto de sacar los descensos y que se terminaban las competiciones”.

“Tampoco tenemos tanto apuro hoy como para tomar algún tipo de decisión y aparte cuidar la economía, eso es lo fundamental y primordial, teniendo en cuenta que no hay algo claro. Por ahí otros equipos pueden estar mejor e incorporan, pero nosotros la realidad es que no tenemos necesidad más allá de que para delante algo haya”.

MARCOS ROJO:


“Lo de Marcos estamos ahí viendo si puede seguir, pero son situaciones difíciles. Esto retrasó todos los campeonatos además que no terminaron. Va a tener su tiempo de resolución”.

JOSÉ SOSA:


“Esto es una decisión muy personal de José y nosotros no podemos tampoco ni apurarlo ni influir en su decisión, lo que decida lo vamos a acompañar”.

“Lo voy a querer siempre por lo que es como persona y porque compartimos muchas cosas dentro del club y la seguimos afuera. Ojalá pueda decidir lo mejor para él, es todo muy atípico y no va a ser un mercado donde se mueva muy rápido”.

CARLOS TÉVEZ:


“De Carlos tengo una relación y hay chicos del plantel que también tiene y podés hablar y hasta esbozar algo, pero nada formal más que saber cómo estaba. Intervenir o meterte en una negociación no está bien y sobre todo porque son jugadores que están muy identificados con su club”.

“A Carlos lo conozco desde hace tiempo y él siendo muy chico, era saber cómo estaba y personalmente no darle un consejo, pero si hablar de las distintas situaciones que se viven a la hora de tomar decisiones”.