back to top
12.8 C
La Plata
sábado 23 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 10718

Cuarentena: Larreta va por todo, Kicillof por la apertura moderada

Por primera vez desde el inicio de la cuarentena, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta no fueron quienes se sentaron a evaluar cara a cara la situación sanitaria del AMBA. Pese a la insistencia del gobernador bonaerense, el jefe de Gobierno porteño delegó en “los equipos técnicos” el peinado de la letra chica de las disposiciones que se tomarán de cara a la nueva extensión del aislamiento.

La negativa de Larreta a mantener un encuentro con Kicillof tras la decisión del presidente de reducir la coparticipación de la Ciudad, fue sorteada por Santiago Cafiero, quien mantuvo un extenso encuentro el miércoles en Olivos con los respectivos jefes de Gabinete. La cita se repetirá hoy en Casa Rosada, mientras el presidente, el gobernador y el jefe de Gobierno hacen lo propio en la residencia presidencial.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto de la cuarentena, la posición de la Ciudad será “aperturista”, una vez más. “Los números nos dan, la curva está estable y la idea es avanzar hacia una fase más parecida al distanciamiento social”, anticipan. En concreto, Larreta quiere que Nación apruebe dos puntos álgidos, que ya fueron desestimados en más de una oportunidad por el jefe de Gabinete de Alberto Fernández: atención al aire libre de restaurantes y el regreso a clases de un grupo de estudiantes porteño en plazas y espacios abiertos.

Felipe Miguel sumará a la presentación el pedido de apertura de las “terrazas y patios” de los restaurantes, así como también la autorización para aquellos comercios gastronómicos que al momento de la cuarentena no contaban con la habilitación de uso del espacio público. “Son locales que no se pueden sostener sólo con la modalidad del take away”, explican.

Además, Larreta busca la aprobación para reactivar obras de más de cinco mil metros cuadrados o que estén próximas a su finalización. “La habilitación del personal doméstico, así como la apertura de gimnasios y shoppings no está en carpeta en este momento”, precisan.

Desde la provincia, la posición de Kicillof será más cauta. Si bien destacan que en las próximas semanas los números del Conurbano podrían comenzar a estabilizarse e incluso descender, preocupan los nuevos focos de contagio hacia el interior del territorio bonaerense, entre los que se encuentran Mar del Plata y Junín.

“Se va a avanzar en la apertura de algunos comercios específicos con protocolos estrictos, pero en líneas generales se va a sostener la cuarentena tal y como está al día de hoy”, anticiparon desde La Plata. La posición va en línea con el expreso pedido de Alberto Fernández, quien sigue con atención la evolución de los casos en el resto de las provincias.

La preocupación del ejecutivo Nacional radica no sólo en el avance del virus en Córdoba, Santa Fe y Mendoza; sino en la respuesta del sistema sanitario de otras provincias como Salta, Jujuy y Tucumán; cuya ocupación de camas de terapia intensiva superó en los últimos días el 70 por ciento. “La premisa sigue siendo la misma que en marzo: no queremos que ningún argentino se quede sin respirador o muera por falta de recursos”, sostienen desde Casa Rosada.

En el Gobierno de Kicillof ya saben que cualquier apertura de la cuarentena en territorio bonaerense puede tener un impacto en el interior del país y es por eso que mantienen una posición más cauta a la hora de evaluar los pasos a seguir. “Se trata de ser solidarios, no de ver los números propios. No podemos colaborar con la expansión del virus, hay que encontrar un equilibrio”.

Pese al público pedido que realizó en los últimos días el presidente, Larreta avanzará –a través de su jefe de Gabinete- en su pedido de aperturas, con especial hincapié en el regreso a clases de al menos 6.500 chicos que, de acuerdo al Gobierno porteño, no tienen la conectividad necesaria para terminar el ciclo lectivo de modo remoto. La pulseada tiene un claro tinte político, después de la decisión de la reducción de la coparticipación de la Ciudad y el eje estará puesto en “ganarle la pulseada” a Nicolás Trotta.

TE PUEDE INTERESAR

Bruglia y Bertuzzi le pidieron licencia a la Corte Suprema

Luego de que el Senado votara por anular el traslado que decretó Mauricio Macri en 2016, los jueces de la Cámara Federal Porteña, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, solicitaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJN) una licencia extraordinaria hasta que se resuelva su situación.

Los jueces, que no investigan las causas de corrupción de Cristina Fernández de Kirchner, como se dijo en algunos medios, sino que resuelven la competencia de las mismas y las apelaciones en primera instancia, se consideran víctimas e iniciaron una causa judicial para mantener sus cargos en Comodoro Py.

TE PUEDE INTERESAR

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene la última palabra. Anoche, el Senado votó la anulación de los traslados que dictó por decreto el ex presidente Mauricio Macri en 2016. Juntos por el Cambio se retiró de la sesión al momento de votar, y no participó de la misma.

Desde el bloque opositor se opusieron y criticaron la “remoción de jueces” que, entienden, es “competencia exclusiva del Consejo de la Magistratura”, como publicó el senador Esteban Bullrich. “Se violó el principio republicano de división de poderes e independencia de la Justicia, anulando el traslado de tres jueces que deben intervenir en las presuntas causas de corrupción que involucran a la Vicepresidenta de la Nación”, denunció.

Sucede que, en los papeles, no existió tal remoción. Bruglia, Bertuzzi y Castelli -el tercer juez en discordia- no fueron removidos del Poder Judicial, sino que fueron devueltos a su cargo anterior, como jueces del Tribunal Oral Federal N°4 de Capital Federal, y al tercero a un Tribunal Oral de San Martín.

Así lo reconoció el propio presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, quien contrario a la denuncia de Esteban Bullrich señaló que “si Bruglia y Bertuzzi no cumplen con el decreto que deja sin efecto el traslado están abusando de un cargo que no les es propio”.

¿Por qué tanta polémica? La Cámara Federal Porteña, con sede en Comodoro Py, es un organismo clave en las causas por corrupción. Allí se ratifican -o no- las imputaciones en primera instancia, y se determina la jurisdicción de ciertas causas. Por ejemplo, la causa por espionaje ilegal, en la que solicitaron al juez Juan Pablo Augé que se inhiba de continuar la investigación y la remita a los tribunales porteños.

Desde el kirchnerismo entienden que el decreto de Macri fue para concretar una persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner y demás funcionarios de su administración. La propia vicepresidenta presentó varias denuncias y expresó en numerosas ocasiones su rechazo a la designación y los posteriores fallos de Bruglia, Bertuzzi, Castelli e Irurzún, los cuatro camaristas porteños.

Su designación fue irregular. En 2016 Mauricio Macri los nombró por decreto, pese a que debía aprobar los pliegos en el Senado, según establece la Constitución Nacional. Ahora, la Comisión de Acuerdos del Senado los convocó junto a otros siete jueces, para que contesten las preguntas de las y los legisladores, y determinar si la designación fue justa y respondía a una verdadera “necesidad y urgencia”. A diferencia de los otros siete jueces, ninguno de ellos se presentó a la audiencia virtual.

Los jueces prefirieron moverse en su ámbito de influencia, el Poder Judicial. Presentaron recursos de amparo, que fueron rechazados, y terminaron con un pedido de “per saltum” ante la Corte Suprema de Justicia, que ya inició la causa pero aún no avanzó. Anoche el Senado culminó el proceso legislativo y retrotrajo su nombramiento. Hoy, el Boletín Oficial publicó la medida, que deja sin efecto el decreto de Macri y obliga a los jueces a volver a sus tribunales originales. Inmediatamente, los mismos pidieron licencia.

“El Poder Ejecutivo de la Nación acaba de consumar un acto ilegal y de suma gravedad institucional que en su momento deberá ser cuidadosamente analizado desde distintas aristas jurídicas, al igual que todos los actos de procedimiento y maniobras previas a su dictado”, señalaron en el documento presentado ante la Corte Suprema.

“Por ello, sin renunciar al ejercicio de nuestros derechos gravemente lesionados, solicitamos al señor presidente y a los señores ministros que, en atención a las facultades constitucionales que reviste la Corte Suprema de Justicia de la Nación, incluida la de superintendencia, disponga en relación a los suscriptos aquellas medidas necesarias y apropiadas con respecto a nuestros destinos funcionales, hasta tanto esa Corte resuelva de manera definitiva los reclamos judiciales en torno a la cuestión de la validez de los traslados”, finalizaron Bruglia y Bertuzzi, y destacaron que sí acatarán lo que determine la Corte Suprema.

TE PUEDE INTERESAR

La trastienda de la cumbre entre Alberto, Kicillof y Larreta

El diálogo entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta se congeló el jueves de la semana pasada, cuando el presidente anunció la reducción de la coparticipación de la Ciudad. Desde entonces, no hubo ninguna comunicación y todos los puentes fueron tendidos por las segundas filas. La trastienda de la cumbre que tendrá lugar hoy en Olivos.

La convocatoria del presidente al jefe de Gobierno porteño y a Axel Kicillof llegó después de una serie de “desaires políticos” que Larreta le hizo en los últimos días al gobernador bonaerense. “Kicillof se comunicó el lunes para coordinar una reunión y Horacio le respondió que ya era momento de que se encarguen los equipos técnicos”, reconocen desde Uspallata.

TE PUEDE INTERESAR

La devolución de gentilezas fue absorbida por Santiago Cafiero, quien ofició de intermediario y aplacó las aguas. Fue él quien mantuvo la reunión con los respectivos jefes de Gabinete de Kicillof y Larreta para avanzar en las decisiones sanitarias de cara a la renovación del aislamiento.

“Larreta está politizando la mesa de diálogo de la pandemia porque sabe que le rinde en las encuestas y hacia la interna de su propio partido”, advierten desde el Gobierno nacional. En efecto, la convocatoria del presidente responde a la decisión del Ejecutivo de marcar una división clara: “Una cosa es la coparticipación y las diferencias políticas, otra la agenda sanitaria”.

Quien le acercó la invitación a Larreta el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. “Convocan al diálogo el mismo día en el que dan a conocer otro proyecto de ley con quita de fondos a la Ciudad”, se quejaron desde la Ciudad, aunque aclararon que nunca estuvo en los planes del jefe de Gobierno porteño ausentarse del encuentro.

Horacio no va a romper el diálogo vinculado a la pandemia, pero anticipó que si se llega a tratar otro tema en la reunión, se levanta y se va. No quiere que lo corran con que incumple con su responsabilidad de gestión, pero no se va a prestar más al juego del presidente”, refuerzan.

La intención del presidente es acercar posiciones y conciliar “puertas adentro”, una dinámica que se aceitó durante todos estos meses de pandemia. De hecho, se espera que el gobernador bonaerense participe del primer tramo de la reunión y luego se retire de Olivos, para que Alberto y Larreta mantengan otro encuentro a solas.

La trastienda de la cumbre tuvo sus condimentos adicionales. Si bien desde el entorno de Larreta sostienen una y otra vez que nunca estuvo en discusión su presencia, desde Casa Rosada la versión es otra. “Hasta último momento estuvo en tela de juicio si aceptaba o no. Pidió incluso modificar el horario porque ya tenía una reunión de trabajo por zoom al mediodía”.

A efectos prácticos, la postal de hoy será meramente eso: una “foto para la tribuna”, en un contexto en el que todos reconocen que la campaña ya empezó. La letra chica de lo que se defina en términos sanitarios para el AMBA la van a terminar de escribir Cafiero, Felipe Miguel y Carlos Bianco en la reunión que mantendrán por la tarde en Casa Rosada.

TE PUEDE INTERESAR

El error matemático de Feinmann que es furor en las redes

eTras el anuncio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de este martes, que endureció el cepo cambiario, las redes sociales se llenaron de memes y comentarios irónicos. Uno de esos comentarios fue le que realizó el periodista Eduardo Feinman, “El Chelín Somalí vale más que el peso. Así estamos” escribió en su cuenta de Twitter poniendo la imagen comparativa de ambas monedas.

En la imagen que compartió el periodista se observaba la conversión, “1 chelín Somalí es igual a 0.13 pesos Argentinos”. A simple vista el razonamiento de Feinmann no parecía estar errado sin embargo lo que se deduce de esa información es que con 0.13 pesos argentinos se puede comprar un Chelín Somalí. Es decir que la moneda del país africano no vale más que el peso como quiso hacer notar el periodista.

TE PUEDE INTERESAR

En las redes rápidamente salto el error y se multiplicaron los mensajes contra Feinmann marcando su ignorancia en el mundo de las matemáticas.

“Siguiendo la misma lógica matemática que Feinmann, podemos ver como el peso argentino vale más que el dolar. Brillante”, fue uno de los mensajes que reaccionó al tuit de Edu y que marca el notorio error que cometió al elaborar su teoría.

https://twitter.com/YamilGarcia1999/status/1306671033517330435

Para sumar un dato a la situación de Feinmann con el tema “Dólares” hoy se había burlado de un economista que aconsejaba no comprarlos. El periodista de América 24 y Radio Rivadavia retuiteó un video que posteó el director de cine Juan José Campanella.

En el material de casi dos minutos de duración se puede ver al economista Juan Alberto Enrique que aconsejaba no comprar dólares ya que, según sus palabras, el tipo de cambio no aumentaría.

Al compartir el video de Campanella, Feinmann fue contundente. “Un gurú este Juan“, escribió el periodista en relación a las afirmaciones y los fallidos pronósticos de Enrique.

TE PUEDE INTERESAR

Los súper barbijos del Conicet, en manos cooperativas

Los súper barbijos desarrollados por un equipo de investigación integrado por científicos del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) pertenecen a un proyecto que trabajó con telas tratadas con activos antivirales, bactericidas y fungicidas.

Ahora, son las cooperativas de las Red Textil Cooperativa (RTC) las encargadas de confeccionar los barbijos.La primera donación constó de 300 metros de tela inteligente y s ya fueron confeccionadas: se cortaron 11 mil barbijos, aproximadamente.

TE PUEDE INTERESAR

La tela tiene triple capa de protección —antibacterial, antiviral y antihongos— y cuenta con una durabilidad equivalente a 15 barbijos descartables.

En el marco de la pandemia del Covid-19, las propiedades antimicrobianas de los súper barbijos fueron testeadas con éxito por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y su acción antiviral por el Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Las cooperativas confeccionarán los súper barbijos del Conicet

Las cooperativas confeccionarán los súper barbijos del Conicet

“Pensando qué materiales generar para inactivar el virus o disminuir el riesgo de infección surgió la idea de armar barbijos con compuestos activos con efecto antibacterial y virucida”, detalló Lucas Guz, uno de los integrantes del equipo integrado por físicos, químicos y microbiólogos de la UBA y la UNSAM.

Parte de esa producción (el 2%) será donada para el personal de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, con el resto de la donación se armará un encadenamiento productivo, en principio para la provincia de Buenos Aires.

“Nuestro objetivo es poder insertar este tipo de trabajo, con estas telas inteligentes, en la economía social. Deseamos poder comercializar los súper barbijos a precios accesibles; y lo alentador es que habrá más donaciones para poder lograr nuestro objetivo”, aseguró Melen Vergniaud, integrante de la RTC.

Por su parte, Belén Parodi, otra de las investigadoras de UNSAM que integra la iniciativa, señaló: “Necesitamos que el Estado apueste a proteger líneas estratégicas. Por ejemplo: la producción de barbijos. Un país no puede quedarse sin barbijos o materiales de primera necesidad que, en cuanto el mundo se cierra, faltan”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: primer deportista voluntario para la vacuna Covid

Juan Pablo Lancieri en CIELOSPORTS

Juan Pablo Lancieri no es noticia esta vez por el deporte. El basquetbolista de Gimnasia, se transformó en el primer deportista argentino es someterse de manera voluntaria para probar una vacuna contra el coronavirus. Una jugada solidaria.

Lancieri, quien hasta hace un tiempo atrás estuvo a préstamo, regresó al Lobo, club en el cual se formó y en el que aprendió también a donar sangre en sus históricas campañas.

En esta oportunidad, el jugador de Gimnasia volvió a poner el cuerpo y nuevamente lo hizo por un fin solidario. A través de su hermano médico, conoció sobre el proceso de testeo de una vacuna contra el Covid-19 y se anotó. Ya se aplicó la segunda dosis.

En diálogo con CIELOSPORTS, Juan Pablo Lancieri explicó cómo nació esta idea, al detallar que “el lunes me aplique la segunda dosis, me enteré de esto por mi hermano que es médico, me inscribí y quedé seleccionado. Estuve ansioso los primeros días, pero ya me dieron la segunda. La próxima visita es en un mes”.

Juan Pablo Lancieri basquetbolista de Gimnasia

Juan Pablo Lancieri basquetbolista de Gimnasia

“Toda mi familia es así, siempre donamos sangre por ejemplo en el día del hincha de Gimnasia o para el cumpleaños. También lo hacemos con ropa, todos los años”, agregó el basquetbolista de Gimnasia al ampliar el porqué de su decisión.

Juan Pablo Lancieri se transformó en el primer deportista en Argentina en someterse de manera voluntaria al testeo de una de las vacunas contra el coronavirus.

La decisión la explica el basquetbolista. “Pienso en la persona que es más riesgosa como mis abuelas o mis papás, y eso fue lo que inclinó la decisión. Si bien existe riesgo, para mi es menor, para esa gente es más que nada”, destacó el jugador de Gimnasia.

Lancieri jugador de Básquet de Gimnasia

Lancieri jugador de Básquet de Gimnasia

Previo a eso, Lancieri se asesoró sobre los riesgos y efectos pensando en su carrera deportiva. “Me informé y no estaba comprobado que haya algún efecto grave ni contradicción en lo deportivo. No tuve ni miedo ni nada de eso. Cuando vas solo te cruzas a los médicos y los voluntarios, que están igual que vos”, explicó el deportista quien además es hincha de Gimnasia.

“No tuve ningún efecto, solo el dolor en el brazo cuando me dieron la inyección. En la segunda dosis tuve un poco de cansancio general pero ya se me pasó y está todo bien. Estoy entrenando en casa, tengo un aro y me saco las ganas”, concluyó Lancieri quien clavó uno de sus mejores triples. Otro más, solidario.

Por un ataque en manada dejaron a un hombre muy grave

Luego de un ataque en manada cometido hace once días en La Plata fueron detenidos hoy ocho jóvenes en City Bell acusados de dejar a un hombre de 40 años al borde de la muerte luego de pegarle un piedrazo en la cabeza cuando salió de su casa para defender a su hijo, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El violento hecho sucedió el 6 de septiembre pasado en 460 entre 12 A y las vías cuando una patota hostigaba a un joven y el padre de este último salió en su defensa.

TE PUEDE INTERESAR

En medio de la gresca uno de los agresores agarró una piedra de grandes dimensiones y desde corta distancia se la arrojó al hombre de 40 años, pegándole en la cabeza y dejándolo inconsciente.

La víctima fue derivada al Hospital San Roque de Gonnet donde fue intervenido y quedó en estado reservado, y en los últimos días ha mostrado leves mejorías.

Los agresores escaparon y luego de una investigación a cargo del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría de City Bell se juntaron elementos como para que la fiscal Ana Medina, titular de la UFI N° 1 de La Plata solicitara cuatro allanamientos.

Con el aval del juzgado de Garantías se realizaron los registros en cuatro domicilios con resultados de interés para la causa.

En uno de los objetivos, en 461 entre 15 A y 16 fueron detenidos cuatro jóvenes de 20, 22, 23 y 24 años, y se incautaron un bate de beisbol y un celular.

En otro de los registros, en 15 entre 461 y 461 B fue aprehendido un joven de 20, y lo mismo pasó en 16 entre 461 y 461 A, donde se secuestraron un teléfono móvil y una campera deportiva con manchas hemáticas.

Y en otra vivienda de 461 entre 15 A y 16 fueron detenidos dos jóvenes de 18 y 22 años.

En el procedimiento actuó personal de los Gabinetes Técnicos Operativos de las comisarías Décima (City Bell), Sexta (Tolosa) y Duodécima (Villa Elisa), asi como efectivos del Comando de Patrullas, del Grupo de Apoyo Departamental y de los cuerpos de Caballería e Infantería.

Los ochos aprehendidos quedaron imputados por el delito de lesiones graves.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes se ilusiona: Lema se despidió de Newell’s

Estudiantes espera por el defensor central. Cristian Lema es el elegido para reforzar la zaga del equipo y por quienes en City Bell aguardan. Su futuro depende de Benfica, pero en Argentina ya hay un competidor menos.

En el León no la tenían fácil con Newell’s, club en el cual Lema se despeñó en reiteradas oportunidades, y donde jugó hasta el mes de marzo. Hoy el futbolista eligió sus redes para despedirse del club rosarino, compañeros, cuerpo técnico e hinchas. En Estudiantes siguen ilusionados.

“Hoy me despido, con la frente en alto y tranquilo de cumplir los objetivos que habían en un comienzo cuando no era fácil venir a jugar”, empezó diciendo en su publicación de despedida Lema.

Y agregó: “me despido de un gran grupo de compañeros y grandes jugadores, de un gran cuerpo técnico y de la gente con esa pasión tan particular que le da un plus a cada partido, me llevo todos esos recuerdos y valoro mucho el cariño que me brindaron”

Respecto de su salida y su futuro, Cristian Lema aclaró: “lamentablemente muchas páginas o periodistas dicen cosas que no son, mal informados, diciendo que hubo acuerdo con Benfica y otras cosas, cuando nunca fue así. Yo no hablo ni hago muchas declaraciones pero me parece injusto leer esas cosas”. Su destino depende de Benfica.

Estudiantes espera por Cristian Lema

Estudiantes espera por Cristian Lema

ESTUDIANTES ESPERA, LEMA TAMBIÉN

El futuro de Cristian Lema sigue sin resolverse. Si bien el futbolista se despidió de Newell’s, eso no es indicio de acuerdo con Estudiantes, aunque el Pincha está bien posicionado y se sacó de encima un competidor importante.

Tal como viene contando este medio, el diálogo entre los integrantes del Departamento de Fútbol Albirrojo, el jugador, su representante y autoridades de Benfica es constante. Pero su futuro está atado a lo que resuelva el club portugués.

Si bien en Estudiantes son optimistas y vienen negociando para quedarse con los servicios de Lema, en Portugal esperan una oferta por venta. En caso de no darse, en City Bell cuentan con ventaja.

El NASA Space App Challenge llega a la UNLP

Este 3 y 4 de octubre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será por segunda vez sede del NASA Space App Challenge, uno de los concursos internacionales más prestigiosos de desarrollo tecnológico organizado por la agencia espacial de los Estados Unidos.

Se trata de una actividad global, desarrollada bajo la modalidad de “hackatón“: se transmitirá en forma virtual en forma simultánea en más de 200 ciudades alrededor del mundo, incluyendo la ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

El NASA Space App Challenge consta de maratones de desarrollo de tecnología que aprovechan la iniciativa de personas con distintos talentos, pasiones y deseos de tener un impacto inmediato en el mundo. Es una propuesta gratuita que trabaja con datos públicos para resolver problemas actuales y todo lo producido se publica en repositorios abiertos.

Los organizadores del NASA Space App Challenge adelantaron que la idea de esta nueva edición es incluir distintos perfiles de estudiantes y profesionales, en áreas diversas como ciencias exactas, ingeniería, bellas artes, ciencias naturales, ciencias sociales o informática.

El NASA Space App Challenge será este 3 y 4 de octubre

El NASA Space App Challenge será este 3 y 4 de octubre

Como antecedente extra, este año se realizó en forma virtual un hackatón específico para tratar el tema del COVID-19 donde hubo 15.000 participantes virtuales de 150 países distintos. La organización de la UNLP acompañó con una transmisión en vivo que alcanzó a más de 300 personas.

La UNLP invita a la comunidad a participar del hackatón del NASA Space App Challenge que será completamente virtual. Los organizadores se mantendrán en contacto vía plataformas virtuales (correo electrónico y Slack) y redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter).

Se prevé la realización de dos encuentros virtuales previos al NASA Space App Challenge: el viernes 25 de septiembre se realizará el primero para brindar a los participantes la información general requerida y el miércoles 30 de septiembre se realizará en segundo encuentro para ultimar detalles a tres días del lanzamiento.

Informes e inscripción en al hackatón: https://2020.spaceappschallenge.org/locations/la-plata/event

TE PUEDE INTERESAR

Copa Libertadores: histórica designación femenina

Una conjunción de hechos hicieron que la fecha de hoy de Copa Libertadores sea un día histórico para el arbitraje femenino argentino ya que, debido a que se registraron casos de COVID-19 positivo asintomáticos en una las ternas designadas originalmente para el partido que disputarán Racing y Nacional de Montevideo en el Cilindro de Avellaneda (los brasileños Anderson Daronco, Fabricio Vilarinho, Rafael Alves y Bruno Arleu) se anunció a Mariana De Almeida y a Daiana Milone como parte de las ternas.

Fue el organismo que regula el fútbol sudamericano quien asignó a otras personas para cubrir los reemplazos, con lo que Mariana De Almeida estará en el partido de Racing y Daiana Milone lo hará en el encuentro entre Defensa y Justicia con Delfín de Ecuador y serán las dos primeras mujeres árbitro en protagonizar partidos de Copa Libertadores masculina, en este caso como asistentes (puesto que antiguamente era conocido como el de “juez de línea”).

De Almeida (a la izquierda) en el último Mundial, hoy será su debut en la Libertadores.

De Almeida (a la izquierda) en el último Mundial, hoy será su debut en la Libertadores.

La situación pandémica terminó siendo clave para que se de este hecho histórico que fue anunciado con bombos y platillos por el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez, vía twitter donde expreso sus deseos de éxitos para De Almeida y Milone.

Sin embargo, la aclamación de Domínguez, fue retrucada por el prestigioso sitio Árbitro Internacional (@ArbitroInteBlog en twitter) que abrió un hilo muy interesante respecto de la situación que también involucra a varias partes. Es sabido que el arbitraje femenino ha tenido un impulso casi nulo de Conmebol.

Por lo pronto Mariana De Almeida será protagonista en el duelo de punteros del grupo F (ambos tienen puntaje perfecto en dos presentaciones) cuando los de Beccacece reciban a Nacional de Uruguay en el Cilindro mientras que Daiana Milone estará trabajando en Florencio Varela donde Defensa y Justicia recibirá a Delfín de Ecuador con la necesidad imperiosa de sumar de a tres ya que perdió en sus dos primeros partidos