back to top
16.8 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10187

Boca-River, el fútbol femenino se define con un Superclásico

Esta mañana Boca superó a San Lorenzo y se aseguró su lugar en la Final, en donde espera River desde ayer, tras superar a la UAI Urquiza por penales. Así las Gladiadoras y las Millonarias se verán las caras en el encuentro decisivo, para definir al primer campeón profesional.

La Final del Torneo de Transición tendrá entonces a los dos más grandes del fútbol femenino, que se reparten entre sí nada menos que 34 de los 41 títulos obtenidos desde 1991 a esta parte. Solo UAI Urquiza (5 veces) y San Lorenzo (2 veces) les arrebataron la gloria.

En total Boca ganó 23 campeonatos, mientras que River conquistó 11. Curiosamente el equipo Xeneize, el que más ganó por amplio margen, no consigue festejar en el torneo de Primera desde el año 2013, más allá de que en 2015 se quedó con la Supercopa Argentina.

En esta oportunidad, a diferencia de lo que sucede con el fútbol masculino en el que la competencia actual es considerada una copa nacional, para el fútbol femenino el certamen en curso cuenta como un certamen de transición, y como tal, como el 43° torneo de Primera.

Ya sin la UAI en el camino, el torneo tendrá un nuevo ganador: las Guerreras habían conquistado los torneos 2017/18 y 2018/19 con la base de la Selección Argentina. El último títuo de las de Núñez tuvo lugar en la temporada 2016/17.

El equipo de River buscará tomarse revancha de lo que sucedió en el último cruce con Boca: en el estreno de la liga semi-profesional de fútbol femenino las Xeneizes golearon por 5-0 en la Bombonera con goles de Fanny Rodríguez (x3), Florencia Quiñones y Fabiana Vallejos.

El último triunfo de River sobre Boca tuvo lugar en la primera fecha de la Fase Campeonato de la temporada 2018/19, cuando se impuso por 3-1 con goles de Nicole Hain, Cecilia Ghigo en contra y casualmente Fanny Rodríguez, quien por entonces jugaba en la vereda opuesta.

Rust: el nuevo juego viral que es furor entre los jóvenes

Ibai Llanos, El Rubius, Lolito, AuronPlay, son algunos de los nombres de los streamers españoles con mayor cantidad de seguidores en la plataforma de transmisión de videos en vivo Twitch y, como si se tratara de verdaderos alquimistas del siglo XXI, cada juego que tocan, lo convierten en oro. Tal como pasó con juegos como “Fall Guys” o el fenómeno más reciente, “Among Us“, ahora llegó el turno de Rust.

Si bien salió con acceso anticipado en 2013 y luego se lanzó de manera en oficial en febrero de 2018, Rust, se convirtió recién hace unos días en el juego de moda entre jóvenes y adolescentes. ¿Por qué? Toda esta locura que despierta el juego desarrollado por Facepunch Studios, se debe casi por completo a la creación de “Egoland“, el servidor creado el pasado 3 de enero por el influencer español, El Rubius, quien organizó uno de los eventos más populares de Twitch, reuniendo a los streamers más famosos de habla hispana del mundo para competir en vivo.

TE PUEDE INTERESAR

Entre todos los streamers que participaron del primer dia de juego, que fueron más de 60, reunieron más de un millon de espectadores. Además, Rust también se convirtió en el juego más descargado en Steam, la plataforma de distribución digital de videojuegos, alcanzando en la última semana un número superior de descargas respecto a las que se lograron con el lanzamiento del juego en 2018.

¿Qué es el Rust?

Se trata de un juego online que combina elementos de diversos géneros: construcción, supervivencia y acción en primera persona, entre otros. Al comenzar una partida, el personaje del videojuego aparece en un lugar aleatorio en una inmensa isla, que es el escenario donde se desarrolla toda la acción. Allí, con un equipamiento básico, compuesto por una piedra, una antorcha y dos vendajes, el protagonista debe enfrentarse a los peligros que lo acechan: bestias salvajes, caídas mortales y, sobre todo, otros jugadores humanos, listos para combatir. Con esos elementos iniciales, deberá empezar a recolectar los materiales necesarios para construir sus armas y tejer alianzas con otros jugadores, con el único objetivo de sobrevivir.

TE PUEDE INTERESAR

Boca sigue imparable: venció a San Lorenzo y pasó a la Final

Esta mañana el fútbol femenino de Boca desfiló por el Monumental de Villa Lynch, y fue demasiado para San Lorenzo. Las Gladiadoras fueron muy superiores a las Santitas, aunque fallaron en ataque y recién definieron el partido en el cierre con un 2-0 final.

El elenco que conduce Christian Meloni contó con más de 20 chances de gol en cancha de la UAI Urquiza, el escenario neutral elegido para la segunda final, pero entre su mala puntería y la buena labor de Alicia Bobadilla le impidieron abrir el marcador durante 80 minutos.

Sin embargo a los 36 de la segunda parte Fabiana Vallejos aprovechó una mano de Sindy Ramírez dentro del área para cambiar penal por gol, y minutos más tarde Andrea Ojeda extendió la ventaja de cabeza para darle al fútbol femenino de Boca una ventaja irremontable para San Lorenzo.

Con este resultado el equipo Xeneize llegó a su triunfo N°12 de manera consecutiva, mientras que de los últimos 21 partidos que disputó ganó nada menos que 20. En esos 12 partidos ganados que lleva en fila convirtió nada menos que 69 goles, más de 5 de promedio por juego.

El próximo partido para Boca, ahora que dejó en el camino a San Lorenzo, será nada menos que ante su rival de toda la vida: River. El encuentro se disputará el martes 19 de enero en escenario a definir, y servirá para coronar al primer campeón profesional del fútbol femenino.

SÍNTESIS

BOCA (2): Laurina OLIVEROS; Julieta CRUZ, Florencia QUIÑONES, Noelia ESPÍNDOLA y Eliana STÁBILE; Lorena BENÍTEZ, Clarisa HUBER y Fabiana VALLEJOS; Carolina TRONCOSO, Andrea OJEDA y Yamila RODRÍGUEZ. DT: Christian MELONI.

SAN LORENZO (0): Alicia BOBADILLA; Karen PUENTES, Gisel VIDAL, Sindy RAMÍREZ y Florencia CORONEL; Naila IMBACHI, Maricel PEREYRA y Cecilia LÓPEZ; Eliana MEDINA; Federica SILVERA y Rocío CORREA. DT: Matías GIUGNO.

GOLES: ST: 36’ Vallejos (B) y 39’ Ojeda (B).

CAMBIOS: PT: 37’ Brisa GALLO x F. Coronel (SL). ST: 13’ Macarena SÁNCHEZ x Correa y Sabina CORONEL x Silvera (SL), 28’ Camila GÓMEZ ARES x Cruz y Fanny RODRÍGUEZ x Troncoso (B), 32’ Débora MOLINA x Puentes (SL), 42’ Miriam MAYORGA x Y. Rodríguez (B) y 46’ Constanza VÁZQUEZ x Benítez (B).

CANCHA: Monumental de Villa Lynch (UAI Urquiza).

ÁRBITRA: Estela ÁLVAREZ DE OLIVEIRA.

Casas con nombres propios en carteles de la costa bonaerense

Quien haya pasado por la costa argentina seguramente alguna vez se habrá interesado en observar los famosos carteles, generalmente de madera, que le dan nombres a cabañas, casas o edificios.

“Fondos Insuficientes”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

Es una moda desde tiempos remotos el colocarle un sello a ese tipo de viviendas tanto en la costa Argentina como en Uruguay, y zonas turísticas.

TE PUEDE INTERESAR

Muchos son denominaciones standard del tipo “El Rancho”, “Remanso” o “Mi pequeño mundo”, pero otros apelan a la originalidad y suelen tener una historia detrás que solo sus dueños serían capaces de relatar.

“Carissima”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

No es el objetivo de este artículo bucear en los porqués ni las razones de semejantes bautizos.

A veces es más interesante leerlos e imaginar las historias detrás que llevaron a las personas que construyeron la vivienda a colocar ese exótico o personalísimo nombre, que a conocer los pormenores de la larga y costosa tarea de tener un rincón en alguna zona turística, ya sea como vivienda permanente o como lugar de descanso vacacional.

“L’aventura del chorro”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

Desde el rancho “Bonanza” hasta la “Casa de Burlesque” de los Simpsons, se puede ver que denominar con nombres propios a determinadas construcciones o lugares específicos no es una exclusividad rioplatense. Lo que sí parece serlo es cierta búsqueda de romper los moldes de las denominaciones convencionales y aquello, tan típico de nuestra idiosincrasia, de ubicar hasta metáforas intrigantes como título a un sitio para vivir.

“RANCHOAPARTE”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

“Hipótesis” fue el nombre que por estos días llamó la atención de algún usuario de Twitter y dio lugar a respuestas también originales, algunas con fotografías alusivas y otras con historias o interrogantes que esconden esos rústicos carteles, por lo general hechos sobre maderas nobles y que pueden constituir hasta un paseo en sí mismo (o un tour casero) en lugares como Pinamar, Villa Gesell, Cariló, Mar de las Pampas o Valeria del Mar.

https://twitter.com/SidVina/status/1347310811153379330

A partir del nombre de aquella casa, podríamos tejer hipótesis varias, para tratar de elaborar una tesis lo más sintética posible acerca de esta constumbre nomencladora de viviendas veraniegas.

“Berretín”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

Aquí hemos desplegado algunas fotografías para que ilustren de que hablamos cuando hablamos de carteles de nombres de casas mayormente bonaerenses.

En la siguiente casa haremos una pequeña parada a brindar por ello.

"Cabernet Sauvignon" Uno de los carteles con nombres de casas originales

“Cabernet Sauvignon”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

Hemos arribado al final de este tour.

Esperamos que hayan disfrutado de nuestro paseo.

Gracias por elegirnos.

Deseamos contar nuevamente con su presencia para próximos destinos y que el servicio de Viajes INFOCIELO haya sido de su agrado.

"¡LLEGAMOS!" Uno de los carteles con nombres de casas originales

“¡LLEGAMOS!”

Uno de los carteles con nombres de casas originales

TE PUEDE INTERESAR

Girard: ARBA se enfoca primero “en los que más tienen” para que paguen sus impuestos

El titular de ARBA, Cristian Girard, señaló hoy que la Agencia se enfoca primero en cobrarles impuestos a los sectores que “más tienen”.

A través de su cuenta de twitter, @cristiangiard, expresó: “Siempre @kicillofok enfatiza que su gestión busca llegar a todos pero priorizando a los que menos tienen. Por eso, desde @arba trabajamos para que todos paguen sus impuestos, empezando por los que más tienen. La progresividad es fundamental para construir una sociedad más justa”.

TE PUEDE INTERESAR

El organismo de recaudación provincial despliega, desde los primeros días del año, un operativo de fiscalización especial en la costa atlántica, la región metropolitana y otros puntos de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de controlar rubros específicos de la economía y sectores de mayor capacidad contributiva.

En la primera semana de trabajo, los agentes de ARBA detectaron que una de las famosas torres “Pelli” (un moderno edificio de más de 20 pisos con vista al mar) de Mar del Plata figuraba como terreno baldío, concretaron controles vehiculares enfocados en autos de alta gama en rutas de la costa y fiscalizaron, en Pinamar, el countrie La Herradura, donde detectaron miles de metros construidos que no estaban declarados en el catastro provincial.

Al poner en marcha las acciones de fiscalización de verano, Girard subrayó que el foco estará puesto “en detectar casos de evasión e incumplimiento, a través de herramientas tecnológicas y una labor previa de inteligencia fiscal, que posibilitará realizar controles integrales y precisos, sin afectar ni incomodar al turismo ni a los establecimientos comerciales y de servicios que están fuera del radar de estas acciones”.

“Al tratarse de un modo de fiscalización inteligente, que parte de análisis previos y una planificación con objetivos bien determinados, los controles no abarcarán, de ninguna manera, a aquellos sectores de la economía que han sido más perjudicados por la pandemia”, resaltó el titular de la Agencia de Recaudación.

“En ARBA fiscalizamos para garantizar la equidad tributaria y fortalecer los recursos de la Provincia. Ese es el único camino posible para poder superar los desafíos que impuso la pandemia y consolidar las políticas públicas de desarrollo e inclusión que lleva adelante el gobernador Axel Kicillof”, concluyó Girard.

Las acciones durante el verano se concentrarán en el Partido de La Costa, Pinamar, Cariló Villa Gesell, Mar del Plata, Balcarce, Necochea, San Pedro, Zárate, Escobar, Pilar, Tigre, San Fernando, San Isidro, Echeverría y La Plata.

Además de la labor catastral, que comprende el monitoreo de countries y otras urbanizaciones abiertas y cerradas para detectar evasión en el Inmobiliario, la fiscalización integral incluye operativos en ruta para verificar el transporte de mercaderías; inspección de automotores para notificar deuda de Patente; controles específicos en Ingresos Brutos, referidos a emisión, facturación y medios de pago; y otras acciones en guarderías y amarraderos vinculadas al tributo a las Embarcaciones Deportivas.

TE PUEDE INTERESAR

Javier Iguacel se vacunó con la Sputnik V: “confío en los médicos”

A pesar de la posición del partido -especialmente algunos de sus liderazgos- los intendentes de Juntos por el Cambio siguen aplicándose la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Ayer lo hizo Javier Iguacel, hombre del PRO, que enfrentó las críticas en las redes sociales.

“Hoy me vacuné con la Sputnik. Sé que hay dudas en la gente. Por eso ayer me hice un análisis de anticuerpos para saber el antes y después”, confió mediante la red social Twitter el Jefe Comunal deCapitán Sarmiento, ex administrador de Vialidad Nacional y Ministro de Energía de Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

Iguacel dijo que se aplicó la primera dosis porque confía “en nuestros médicos y en los científicos del mundo”, y celebró que, por primera vez desde que comenzó la pandemia, se puede “atacar” el virus.

https://twitter.com/JavierJiguacel/status/1347573295080738819

Como les pasa a muchos dirigentes de Juntos por el Cambio cada vez que dan señales de apertura o diálogo, a Iguacel le llovieron las críticas. Muchos lo catalogaron de “valiente” o de “corajudo” por haber dado el paso.

Otros por haber utilizado una de las 450 dosis que llegaron a su municipio para él mismo en lugar de reservarla para el personal de Salud. Iguacel les respondió a todos, con paciencia.

“Las 160 empleados de Salud (enfermeros y médicos) de Capitán Sarmiento ya están siendo vacunados. Deseamos que sirva para empezar a ponerle fin al coronavirus”, escribió.

“La distribución y el orden de vacunación en la provincia de Buenos Aires fue definida por el ministerio, no por nuestro municipio. A Sarmiento llegaron 450 vacunas que duplican la cantidad necesaria para todo el personal de salud”, aclaró más tarde ante otra duda.

Antes lo había hecho Lisandro Matzkin, de Coronel Pringles, quien exhortó a “confiar y sumar para la pronta salida de esta pandemia”, según manifestó el Intendente a través de sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Zielinski vivirá un partido muy especial

El partido que mantendrán esta noche Gimnasia y Atlético de Tucumán tiene varios focos de atención, no solo por el encuentro en sí y la búsqueda de un resultado positivo para el Lobo que le dé chances de jugar la final, sino por lo que significa para Ricardo Zielinski por su despedida del Decano en la previa de su llegada a Estudiantes.

Atlético Tucumán ya no juega por nada. Luego de un gran desempeño en la Fase de grupos de la Copa Diego Maradona, el rendimiento del equipo mercó en la Fase Campeonato B siendo el único que no pudo ganar a lo largo de toda la instancia.

A inicios de la Fase Campeonato se comenzó a hablar del futuro de Zielinski ligado a Estudiantes, y casualmente o no, desde ese entonces, las actuaciones de Atlético no fueron las mismas, mientras que en la cabeza del Ruso, la idea de ser el entrenador del Pincha comenzó a ganar protagonismo.

Esta noche, Zielinski dejará de ser el DT de Atlético Tucumán luego de 3 años, y tendrá la chance de frustrar la posibilidad de Gimnasia de avanzar a la final en la previa de asumir como entrenador de Estudiantes, en un cotejo que tendrá muchos condimentos.

No se descarta que el Ruso se quede en La Plata o regrese a Capital Federal para terminar con los últimos trámites, ya que es una certeza que no regresará a Tucumán. La idea es que viva en nuestra ciudad y que el lunes firme su contrato con Estudiantes, luego de medirse ante Gimnasia.

A priori la idea es que tras el paso de la semana que se viene, Zielinski sea presentado oficialmente como entrenador de Estudiantes el lunes 18, luego de una semana libre para el plantel y tras su primera práctica como DT del Pincha en la sala de conferencia del Country Club de City Bell.

Caso Píparo: el abogado de los motociclistas dijo que “no hay una sola prueba que avale ni un solo dicho de lo que declaró Píparo”

Tras efectuarse su detención, Juan Ignacio Buzali, el esposo de la legisladora bonaerense Carolina Píparo, prestó declaración este sábado ante la fiscal María Eugenia Di Lorenzo, a cargo de la UFI N° 17 de la capital bonaerense, quien lo imputó por “doble homicidio en grado de tentativa” al atropellar a dos motociclistas en Año Nuevo.

Mientras el abogado de Buzali, Fernando Burlando hizo el pedido de excarcelación de su defendido inmediatamente después de su declaración en el día de ayer, la situación del imputado se complica cada vez más con la aparición de nuevos elementos que contradicen la versión que Píparo y su marido vienen sosteniendo.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de los últimos videos a los que aparecieron y que fue pieza fundamental para que se efectúe el arresto de Buzali corresponde a los instantes previos al impacto del Fiat 500L con la moto, que confirmó la hipótesis de la fiscal. En las imágenes no se percibe a las motos en formación “V”, como lo declaró Buzali ante la fiscal, en lo que él alega -de la misma forma que lo hizo Píparo cuando declaró por la causa del robo que sufrió- que era una situación de amenaza constante ante un presunto encierro.

“No hay una sola prueba que avale un solo dicho de lo que declaró Píparo, no hay nada. Todas las pruebas son coincidentes, tanto los testimonios de los vecinos, el testimonio de los chicos, todo”, aseguró Martín de Vargas, el abogado que defiende a uno de los motociclistas atropellados en diálogo con Feudale Café, programa conducido por Marcela Feudale en LA CIELO FM 103.5.

El letrado comparó a la causa con “un rompecabezas, donde están todas las piezas desordenadas cuando empieza y que, cuando uno empieza a armarlo, va notando como surge la figura”. En este sentido, mencionó que existen pruebas testimoniales, periciales y que además “hay horas y horas de filmaciones tanto de cámaras públicas como privadas donde se pudo reconstruir todo el recorrido tanto del hecho del robo, que ya está esclarecido, como del hecho delictivo que comete Buzali sobre mi asistido”.

En el fallo en el que dispuso el arresto, al que Télam tuvo acceso, la jueza de Garantías platense Marcela Garmendia detalló los diversos elementos en los que se basó para avalar el pedido de arresto de Burzali formulado por la fiscal Di Lorenzo. “Tanto los testigos oculares del hecho como también la prueba pericial agregada, demuestran el desprecio de la vida ajena y la representación del resultado muerte, en la conducta asumida antes, durante y después del hecho, por el conductor del Fiat 500L”.

De Vargas coincidió con esta argumentación y sostuvo que “fue una acción deliberada cometida con un medio idóneo para causar la muerte”. Además se refirió al pedido de excarcelación solicitado por la defensa del marido de Píparo y afirmó que los hechos demuestran que existen peligros procesales que justifican la prisión preventiva: “El primer peligro procesal, que en términos genéricos se llama ‘peligro de fuga, quedó plenamente demostrado ya que los embistieron; los dejaron tirados; huyeron 300 metros arrastrando la moto a toda carrera; cuando se desprende la moto hacen una carrera alocada hasta que se detienen en Plaza Moreno. Por otro lado, la voluntad manifiesta de formular declaraciones ocultando pruebas y, de esa manera, entorpecer la investigación”.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ

TE PUEDE INTERESAR

Diez meses de coronavirus: radiografía de casos en la Provincia

En toda su extensión, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa 718 mil casos confirmados de coronavirus, con 615 mil recuperados y 22.775 fallecidos. Así, se desprende que permanecen activos unos 81 mil casos, de los cuales 1.799 reciben cuidados intensivos.

Si se la considerara como un país, ocuparía el puesto 22 en el ranking mundial, justo por encima de Rumania (668 mil casos) y por debajo de Indonesia (818 mil casos).

TE PUEDE INTERESAR

Contiene cerca del 42 por ciento del total de casos de toda la Argentina (1.7 millones a la fecha), el equivalente a la proporción de la población que aloja, que según las proyecciones del INDEC equivale a 17.5 millones de habitantes en 2020.

Según la Sala de Situación del Ministerio de Salud, de los 718 mil contagios confirmados a la fecha, 550 mil (el 76 por ciento) corresponden a los partidos de Área Metropolitana de Buenos Aires (471 mil ya están recuperados). En tanto que los 168 mil restantes se ubican en el interior bonaerense, de los cuales 144 mil ya están recuperados.

La situación de casos de coronavirus en la Provincia, según el Ministerio de Salud.

La situación de casos de coronavirus en la Provincia, según el Ministerio de Salud.

No es la única diferencia entre Conurbano e interior: la tasa de letalidad es más alta en el principal aglomerado urbano del país: 3.31 por ciento, contra 2.71 por ciento que las autoridades sanitarias reportan en el resto del territorio provincial. La tasa de incidencia (casos respecto de testeos) es similar: 4.145 AMBA y 3.945 interior.

El Conurbano tampoco es homogéneo. El primer cordón, por ejemplo, tiene 151 mil casos confirmados (128 mil recuperados), el 27 por ciento. El segundo cordón tiene 321 mil casos, 276 mil de los cuales ya tienen el alta (el 58 por ciento). El tercer cordón, el más lejano a la Capital Federal, tiene 40 mil confirmados, 35 mil recuperados, es decir el 7.5 por ciento.

Hay que destacar que dentro de la Sala de Situación del ministerio, los informes tienen pequeñas inconsistencias. Por ejemplo: la sumatoria de los casos de los tres cordones no se equiparan a la que se reporta en todo el AMBA.

La situación por municipio encuentra a La Matanza, con 71 mil casos, seguido de Quilmes (36 mil), Mar del Plata (34 mil), Almirante Brown y Lomas (26 mil), La Plata y Lanús (24 mil), San Martín, Moreno y Merlo (22 mil), Avellaneda (19 mil), Tres de Febrero, Esteban Echeverría y Florencio Varela (17 mil), en los primeros lugares.

Los distritos más comprometidos del interior son Mar del Plata (34 mil), Bahía Blanca (11 mil), Tandil (7.6 mil), San Nicolás (6.8 mil), Junín (6 mil), Pergamino (5.3 mil), Olavarría (4.3 mil).

Los distritos más pequeños poblacionalmente o más alejados de los grandes centros urbanos son los que muestran una cara distinta. General Guido (45 casos), General Lavalle (61), Guaminí (68), Punta Indio (78), Tordillo (98), Florentino Ameghino (106), Monte Hermoso (117), Pila (142), Lezama (150), son los menos afectados.

TE PUEDE INTERESAR

Atlético viaja a La Plata con un volantazo de Zielinski

Gimnasia recibirá esta noche a Atlético Tucumán en el estadio del Bosque desde las 21.30, en un cotejo que puede significar el acceso a la final de la Copa Diego Maradona, mientras que el Decano solo juega para cumplir, aunque Ricardo Zielinski decidió meter varios cambios para salir de la racha perdedora.

Teniendo en cuenta esto, y tal cual se viene informando, el de hoy será su último partido como entrenador de Atlético en la previa de asumir en Estudiantes como el nuevo DT, el Ruso decidió meter 4 variantes con respecto al equipo que todavía no ganó y que viene de perder ante Colón por 2 a 0 en Tucumán.

La idea de Zielinski es disponer de los ingresos de Franco Mussis, Ramiro Carrera, Augusto Lotti y Matías Alustiza en lugar de Cristian Erbes, Guillermo Acosta, Nicolás Aguirre y Javier Toledo.

Toledo fue expulsado durante la derrota ante el Sabalero, mientras que Aguirre padece una lesión muscular en uno de sus gemelos. Estamos hablando de dos bajas importantes para Atlético Tucumán, mientras que las salidas de Erbes y Acosta tienen que ver con el rendimiento que vienen teniendo.

La particularidad del caso, es que entre los ingresos que decidió Zielinski, se encuentran dos ex jugadores de Gimnasia como son los casos de Mussis y Carrera, además hinchas confesos del Lobo.

Cabe recordar que Atlético Tucumán todavía no ganó en esta segunda instancia donde acumular 3 derrotas y 1 empate, con la particularidad que había sido el mejor equipo de la fase de grupos de la Copa Diego Maradona, donde había ganado los 6 partidos de su Zona.

De esta manera, Atlético formaría con: Cristian Lucchetti; Marcelo Ortiz, Yonathan Cabral, Guillermo Ortiz y Gabriel Risso Patrón; Lucas Melano, Franco Mussis, Leonardo Heredia y Ramiro Carrera; Augusto Lotti y Matías Alustiza.