El Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, anunció los cambios en el sistema de importaciones, por lo que quedaron liberadas y, tal como señalaron desde el Gobierno, quien desee importar, podrá hacerlo. Esta medida elimina el sistema SIRA, que funcionaba hasta el momento y lo reemplaza por otro de corte estadístico.
Según señalaron desde la cartera, quedan eliminadas las licencias automáticas y no automáticas al igual que las recientes SIRAs y se implementa un mecanismo “para saldar la deuda de los importadores con proveedores del exterior”, así, desde ahora, ya no habrá más licencias ni permisos para importar.
TE PUEDE INTERESAR
“Se eliminan así las trabas al comercio basadas en la discrecionalidad, desarmando posibles nichos de corrupción, y se ajusta el sistema a los estándares internacionales de la OMC respecto a la administración del comercio”, detallaron desde la cartera económica.
Así, a través de una resolución conjunta de la Secretaría de Comercio y la AFIP, la 5466/23, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial busca “la normalización del comercio y a cumplir con las normas internacionales de la Organización Mundial de Comercio”.
Vale aclarar que a partir de ahora se implementará el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) que tiene el objetivo de “obtener información anticipada que ayudará en la matriz de riesgo aduanero”. Por eso, quienes deseen importar deberán completar una Declaración Jurada informativa en el sitio de AFIP, en el apartado SEDI.
El Gobierno de Javier Milei aclaró, además, que si bien dejarán de existir los “bloqueos” de la Secretaría de Comercio, subsistirán los vinculados a la seguridad y salubridad de las mercaderías y que se corresponden con análisis técnicos de organismos como Senasa, Anmat, Inal, entre otros.
“Con el objetivo de conocer y transparentar la deuda real, se establece que todas las personas y empresas que hayan importado y que tengan deuda comercial con proveedores deberán registrarse en el llamado Padrón de deuda comercial por importaciones con proveedores del exterior”, determinaron y aclararon que la inscripción a este padrón estará abierta por 15 días corridos desde la publicación de la resolución.
Al fin de saldar esa deuda, a través de la Comunicación A “7918” del Banco Central se instrumentó el llamado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que será una de las opciones que se disponibilizarán a los importadores con deuda comercial.
Esto se suma a la Comunicación “A” 7917 del BC, que estableció los tiempos de pagos de las importaciones realizadas desde el 13 de diciembre en adelante. Esta comunicación prevé como generalidad, el pago de las operaciones en 4 partes iguales y consecutivas, a los 30, 60, 90 y 120 días, a la vez que fija algunas excepciones.
TE PUEDE INTERESAR



