El intendente de Pinamar, Martín Yeza (Cambiemos), denunció hoy que la oposición “busca desestabilizar” su gestión al negarle la aprobación del aumento tasas en el Consejo Deliberante. En una conferencia de prensa convocada para tal fin, el dirigente habló de sectores que quieren “deteriorar” la ciudad “a pesar de que todos saben que está mejor y más linda”.
El jefe comunal, que en octubre consiguió la reelección, advirtió que, por ahora, el Municipio “tiene la cuentas a la mitad” porque “hace dos años que no aprueban una actualización por inflación”.
TE PUEDE INTERESAR
Al ser consultado por las consecuencias inmediatas si no se modifica esta situación, Yeza fue tajante y puso la pelota del lado de sus adversarios políticos: “Es una pregunta que se la tienen que hacer a ellos”.
Yeza se mostró ostensiblemente enojado. “Nos tomaron el pelo”, señaló. El oficialismo venía conversando con el peronismo (divido en dos bloques) y el vecinalismo pero las negociaciones fracasaron otra vez. Después de dos meses y medio de discusiones, la Comuna no tiene nuevo esquema de recaudación.
“Desde hace dos años, hay un grupo político en Pinamar obstinado en hacer que Pinamar se deteriore y que la Municipalidad se desfinancie. Les molesta que Pinamar esté bien”, acusó el alcalde, quien además repasó los aumentos registrados en productos como la nafta y los medicamentos, insumos sensibles para una administración local.
Yeza calificó de cínicos” a los concejales que rechazan su propuesta de incremento del 40% pero que aceptaron que Axel Kicillof avanzara con un 75%, “Por qué en la Provincia sí pero acá”, se preguntó.
“El 2019 cerró con una inflación del 55%. El gobernador Kicillof pidió 75% de aumento de impuestos y Juntos por el Cambio le dio 55%. En Pinamar, con una inflación del 55% la oposición nos contesta cero”, amplió.
Yeza se refirió al Gobernador cuando explicó que la planta política había crecido por un pedido de Kicillof para que crezcan algunas áreas como Desarrollo Social y Educación. “Nos pidió que reforcemos esos sectores para la aplicación de medidas provinciales y nacionales”, informó.
Yeza aprovechó la convocatoria para celebrar el repunte de la actividad turística en enero. “Se generó un aumento del 28% de la actividad económica interanual en la primera quincena de enero, respecto al año pasado. En la segunda se registró la mayor ocupación de la historia de Pinamar”, comparó.
TE PUEDE INTERESAR

