

Estudiantes dividió puntos con Central Córdoba, al igualar 1 a 1 en Santiago del Estero y de esta forma continua como escolta de Colón, equipo que el próximo domingo deberá enfrentarse ante Rosario Central.
La presentación para el Pincha en Santiago del Estero no fue nada sencilla, ya que a los 17 minutos del primer tiempo se encontraba en desventaja. Tuvo la suerte de recuperarse rápido, con el gol de Leonardo Godoy, y pudo ganarlo, pero falló mucho e la definición.
El empate en Santiago no dejó conforme a la delegación Albirroja, aunque le sirvió para volver a sumar y estirar su racha ante un rival y en una condición en la cual no conoce de derrotas.
Estudiantes y Central Córdoba se enfrentaron en 6 oportunidades a lo largo de su historia, tres de ellas en el pasado reciente y las dos restantes, en el viejo Torneo Nacional que se disputó en el fútbol de AFA entre 1967 y 1985. En total se cruzaron cuatro veces en Primera, y dos por copas nacionales.
En el breve y corto historia que componen estos dos equipos, el Pincha tiene una particularidad jugando en Santiago del Estero, ya que no le pese ser visitante y aún no perdido allí.
La primera vez que Estudiantes visitó a Central Córdoba fue en 1971, por el Torneo Nacional, encuentro en el que igualó 2 a 2 con los goles de Juan Ramón Verón y Daniel Romeo.
Después de muchos años, el Pincha volvió a Santiago del Estero por la Superliga 2019-2020 en el partido que se impuso por la mínima diferencia y que le permitió a Gabriel Milito seguir en el cargo como entrenador.
Con el empate de esta noche, 1 a 1, Estudiantes suma tres visitas ante Central Córdoba y por el momento no conoce de derrotas, ya que sumó una victoria y dos empates en toda su historia.
Estudiantesempató con Central Córdoba 1 a 1 en Santiago del Estero y ahora quedó a la espera del resultado de Colón, para conocer a cuántos puntos quedará del líder de la Zona en esta fecha. El equipo que dirige Ricardo Zielinski fue de menor a mayor en el partid y si bien arrancó en desventaja, logró recuperarse e igualarlo. Cuando lo buscó para ganarlo, falló.
En conferencia de prensa, el técnico de Estudiantes analizó el partido y explicó que “en líneas generales no se puede ir de 1 a 10, sino que hay que ir despacio. El empate, si lo emprendamos con una victoria en La Plata, suma”. Y agregó: “me parece que en el segundo tiempo jugamos mejor y podríamos tener algo más. Ellos tiraron mucho pelotazo y siempre tenían mucha gente detrás de la pelota y se hizo difícil entrar”.
Sobre el rendimiento de su equipo ante Central Córdoba, Zielinski se mostró conforme. “Sabíamos y nos adaptamos al partido. Ellos iban a lanzar largo y jugar la segunda pelota, evidentemente el segundo tiempo nos tiene que servir para mejorar”.
“Con respecto a los resultados hubo un retroceso. Colón es un equipo difícil que está en racha y nos ganó de contragolpe. Hoy Central Córdoba también. Nosotros estamos ahí acomodándonos, vamos sumando, no es lo que queremos, pero el equipo va mejorando”, concluyó el DT Pincha al hablar del funcionamiento de su equipo.
Al ser consultado por la salida de Cauteruccio, el Ruso Zielinski contó que le pareció que: “le teníamos que dar un poco más de rapidez en los últimos metros, ya que en la primera parte dividíamos mucho la pelota”. Por su parte, al hablar de los ingresos de Castro y Sarmiento, explicó: “intentamos ir más por bandas y en el segundo tiempo jugamos mejor”.
Sobre las posiciones de Juan Sánchez Miño y Nicolás Pasquini, el entrenador Albirrojo reconoció que “tenían la posibilidad de alternar en esa función. Tenemos que ir construyendo el equipo y nos faltan cosas”.
Estudiantes visitó a Central Córdoba en Santiago del Estero en uno de los partidos más importantes que presenta la Zona 1 en la sexta fecha de la Copa 2021 de la Liga Profesional.
Con el objetivo de achicar distancia ante Colón, líder con 15 puntos, el equipo que dirige Ricardo Zielinski llegó a este encuentro con el objetivo de volver al triunfo, pero le costó mucho y se vuelve con un empate.
El lateral de derecho del equipo Albirrojo se proyectó por su sector, se animó a cruzar la cancha y meterse en el área grande. Así fue como aprovechó el error del Oso Sánchez y pudo marcar el empate.
En la previa de este partido, Godoy habló con CIELOSPORTS, en una charla distendida, y recordó los apodos que le fueron poniendo a lo largo de su carrera. Uno de ellos llamó la atención: La Gacela.
Y así fue como en medio de una charla de fútbol y de su rendimiento surgió el título de esta nota si marcaba el gol. En caso de hacerlo sería ponderado su apodo, a lo que Leonardo Godoy esbozó: “Ojalá dios quiera. Espero poder marcar pronto”.Para suerte de él y su equipo, el gol llegó rápido.
Sobre ese tipo de situaciones, en las cuales se muestra como una alternativa en ofensiva, el ex Talleres reconoció que “el cuerpo técnico me pide que vaya mucho al ataque y trate de tirar centros porque sabemos que tenemos jugadores grandotes y podemos generar algo”.
En la noche de Santiago del Estero el centro llegó desde la izquierda y Leonardo Godoy se convirtió en goleador para salvar la caída de su equipo. El lateral marcó su primer tanto en 18 partidos en Estudiantes.
Estudiantes llegó a Santiago del Estero con el objetivo de recuperarse en la Copa 2021 de la Liga Profesional, luego de perder por 2 a 0 ante Colón de Santa Fe, pero no pudo volver a festejar y debió conformarse con el empate.
El equipo que conduce técnicamente Ricardo Zielinski visitó a Central Córdobabuscando acortar distancia con el líder de la zona 1, pero cometió errores y si bien pudo festejar, terminó repartiendo puntos.
Con el gol de Lucas Brochero a los 17 minutos del primer tiempo, el equipo que dirige el sapito Colioni le pegó un duro golpe a Estudiantes, que logró recuperarse cinco minutos más tarde con el grito de Leonardo Godoy. El partido le presentó opciones a ambos para adueñarse de los tres puntos, pero fallaron mucho en las dos áreas y por eso dividieron la cosecha y ahora esperan que Colón no se aleje aún más.
El encuentro en el estadio Alfredo Terrera empezó disputado. Los mediocampistas de Central Córdoba y Estudiantes fueron los que entraron prontamente en juego y se disputaron la pelota. El primero en romper la marca y presión rival fue el local con una filtración de Jonathan Bay, quien llegó con la pelota dominada al área chica, pero no pudo definir al toparse con Mariano Andújar, quien controló bien tirándose abajo y al cuerpo del lateral.
Los dirigidos por Ricardo Zielinski entraron en el juego disputado y físico que dispuso de entrada el Ferroviario y le costó hacerse de la pelota y por consecuente se le dificultó generar situaciones de peligro en el primer tramo del encuentro.
A los 17 minutos Central Córdoba armó una buena jugada colectiva que empezó por la izquierda, continuó por el centro y encontró a Cristian Vega por la derecha, quien sacó un remate cruzado antes de entrar al área grande. Mariano Andújar desvió sobre su derecha y la pelota le quedó servida a Lucas Brochero, quien le pegó de primera y seco para romper el cero y darle la ventaja a su equipo.
Pero cinco minutos más tarde, Estudiantes logró reponerse del golpe y encontró la igualdad. De una pelota cruzada y divida, tras la falla del arquero Sánchez, Leonardo Godoy, quien se había filtrado al espacio y por el centro el área grande, se topó con la pelota y se mandó adentro del arco con la pelota.
Pese a que llegó a la igualdad, el Pincha no la pasó bien en la primera parte y sufrió mucho sobre los laterales ya que los mediocampistas aprovecharon los espacios que dejaban continuamente Godoy y Sánchez Miño. Mariano Andújar fue tomando protagonismo con el correr del encuentro y salvó varias veces la caída de su arco.
A los 42 minutos, pese a los errores que mostró en el primer tiempo, los dirigidos por Ricardo Zielinski logró generar peligro. Sánchez Miño se filtró en velocidad, llegó al fondo y sacó un centro cruzado. La pelota le quedó a Ángel González quien remató de primera, pero el oso Sánchez desvió la pelota y después no pudo Leandro Díaz en el rebote.
En el inicio del segundo tiempo, el Ruso Zielinski mandó a la cancha a Darío Sarmiento, sacando del equipo a Martín Cauteruccio, buscando más agresividad en el ataque. El mediocampista surgido de las inferiores se acomodó por derecha y apareció de entrada como una opción, pero le costó romper entre líneas.
A los 10 minutos, Estudiantes logró llevar peligro nuevamente al área rival con Leandro Díaz, quien se filtró por la izquierda y sacó un remate al primer palo, el cual desvió Alejandro Sánchez, negándole el grito al delantero.
Nueve minutos más tarde, Ángel González dominó la pelota sobre el sector izquierdo, eludió su marca y sacó el centro atrás para encontrar a Leandro Díaz, quien remató de primera y lejos del arco. Con el ingreso de Sarmiento, el ex Godoy Cruz pasó a jugar por la izquierda.
A los 31 minutos Central Córdoba volvió a llenar de dudas a Estudiantes, con un centro desde la derecha que conectó Giménez, pero la pelota se fue por afuera, ante la atenta mirada de Mariano Andújar.
El partido se fue consumiendo y con el paso de los minutos los equipos se fueron quedando, perdieron agresividad y sumado a la carencia de ideas, empezaron a encariñarse los dos con el empate. En los minutos finales, el Pincha tuvo algunas situaciones. Primero en una arremetida de Darío Sarmientos, pero el mediocampista definió mal. Luego, con una media vuelta de Fabián Noguera, pero su remate se fue alto. Errático y con muchas fallas, Estudiantes debió conformarse con el punto ante Central Córdoba.
CENTRAL CÓRDOBA (1): Alejandro SÁNCHEZ; Óscar SALOMÓN, Alejandro MACIEL, Federico ANDUEZA y Jonathan BAY; Gonzalo BETTINI, Cristian VEGA, Juan GALEANO y Leonardo SEQUEIRA; Lucas BROCHERO y Milton GIMÉNEZ. DT: Gustavo COLEONI.
ESTUDIANTES (1): Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Agustín ROGEL, Fabián NOGUERA y Juan Manuel SÁNCHEZ MIÑO; Ángel GONZÁLEZ, Jorge RODRÍGUEZ, David AYALA y Nicolás PASQUINI; Martín CAUTERUCCIO y Leandro DÍAZ. DT: Ricardo ZIELINSKI.
GOLES: PT: 17´ Lucas BROCHERO (CC), 23´ Leonardo GODOY (EDLP)
AMONESTADOS: PT: 35´ Fabián NOGUERA (EDLP). ST: 33´ Jorge RODRÍGUEZ (EDLP)
CAMBIOS: ST: 0´ Darío SARMIENTO x Martín CAUTERUCCIO (EDLP), 26´ Abel ARGARAÑÁZ x Leonardo SEQUEIRA (CC), Nahuel BARRIOS x Lucas BROCHERO CC), 29´ Manuel CASTRO x David AYALA (EDLP), Federico GONZÁLEZ x Ángel GONZÁLEZ (EDLP), 36´ Nicolás BANEGAS x Oscar SALOMÓN (CC), 41´ Mateo MONTENEGRO x Cristian VEGA (CC) y Franciasco APAOLAZA x Leandro DÍAZ (EDLP)
ÁRBITRO: Facundo TELLO.
ESTADIO: Alfredo Terrera.
Esta mañana la inauguración de la capilla “San José” en la Unidad Penitenciaria Nº 17 de Urdampilleta, cercana a Bolívar, contó con la participación especial del Papa Francisco que bendijo la ceremonia.
El líder religioso se enteró de que aquella capilla fue levantada por sus internos y por las personas del pueblo y quiso hacerse presente a través de un video que se reprodujo en la ceremonia. “Quiero estar presente porque esa capilla fue levantada por el pueblo, por los internos de la unidad penitenciaria” expresó.
TE PUEDE INTERESAR
En el video el Papa Francisco contempla una imagen de la recién inaugurada capilla, a la que definió como “sencilla, pero llena de amor”.
“Quiero estar presente el día de la inauguración y por eso les mando este saludo, gracias por lo que hacen” manifestó en el video que fue compartido esta mañana. Además expresó su deseo de que la capilla se convirtiera en un horizonte para los internos y sus familias.
La Unidad Penitenciaria N° 17 de Urdampilleta es de régimen cerrado. Cuenta además con políticas para que los internos finalicen sus estudios primarios y secundarios, así como un Centro de Formación Profesional donde se brindan talleres de huerta, chacinados, electrónica y carpintería metálica, herrería, carpintería, chapa del automotor, manualidades, reparado de calzado y micro granja, donde desarrollan tareas un importante número de internos que se pusieron a disposición para la realización de la capilla.
TE PUEDE INTERESAR
Hace algunos dias pudo conocerse a través de redes sociales y según testigos presenciales, un curioso y peligroso hecho sucedido en la vía pública, en la ciudad capital de La Rioja.
Sobre Ruta Provincial Nº 5 de esa provincia del noroeste argentino, se observó que dos ciudadanos no identificarñdos, traccionaban en su motocicleta montado en un desvencijado y precario carro, el chasis de un automóvil pequeño, que a simple vista se identifica como el conocido Fiat 147, o Fiat Spazio.
TE PUEDE INTERESAR
En un suceso que muchos tildaron de “irresponsable y peligroso”, y otros colegas cartoneros miraban con admiración y cierta envidia, los ocasionales “transportistas” se relamían pensando cuanto podrían obtener por la venta de esa carrocería.
En el video puede escucharse a quien lo graba, con un evidente acento riojano, expresar el asombro ante la inédita situación de la que estaba siendo testigo.
El sorprendente video que muestra a un flete improvisado por un carro de cartonero arrastrado por una moto, que lleva el chasis de un Fiat 147 en La Rioja
“Pero lo va llevando una moto con un carrito, ¡esto sucede en La Rioja no más!”, dijo el camarógrafo amateur.
Igualmente esa frase que indicaba “Sólo en La Rioja” se ve que no era compartida por los usuarios de las redes en las que se viralizó el video, porque cada uno de sus espectadores hacía referencia a su zona de residencia, ya sea barrio, localidad, provincia o región como acuñadores de este tipo de circunstancias anómalas. Así podía leerse, vamos La Matanza, o Aguante Villa Tessei, o menciones a áreas de las afueras de Rosario.
Durante el trayecto cruzaron un semáforo en rojo, y por lo que se puede observar habría generado peligro para los automovilistas, motociclistas, ciclistas y transeúntes que ocasionalmente circularon por la zona.
De todos modos el traslado del 147 no generó ningún siniestro vial, porque los agentes locales y la Policía de la provincia no reportaron nada al respecto.
Pasados los días existe en La Rioja el rumor no confirmado que los improvisados fleteros consiguieron vender el chasis en alrededor de 5 mil pesos, que representa casi una semana de trabajo juntando cartones.
TE PUEDE INTERESAR
Guillermo Coppola, pasó a terapia intermedia luego de superar una fuerte complicación pulmonar en los últimos días.
El pasado domingo el empresario había contado su complicación respiratoria aunque consideraba que era algo menor, sin embargo el día martes su situación se complicó y tuvo que ser pasado a terapia intensiva con asistencia respiratoria por 48 horas.
TE PUEDE INTERESAR
Vale recordar que Coppola se contagió de Covid en enero de este año y pudo sobreponerse a pesar de su edad sin mayores complicaciones.
Luego de un par de semanas el ex representante de Diego, comenzó a sentir que le faltaba el aire y ahora devino en un diagnostico de fibrosis pulmonar. Según estudios relacionados al Covid se sabe que a nivel pulmonar un porcentaje importante de pacientes que presentaron una enfermedad grave por coronavirus sufre alteraciones en la función respiratoria pasados los tres meses, desde el alta hospitalaria.
La fibrosis es una de las secuelas que puede provocar justamente el Covid a nivel pulmonar y según los especialistas debería recibir un tratamiento de fisioterapia respiratoria para expandir los pulmones y evitar que se lastimen.
TE PUEDE INTERESAR
El 19 de marzo pero de 2020 el presidente Alberto Fernández firmó el DNU en el que decretó la cuarentena. Allí establecía que, desde el día siguiente en todo el territorio nacional comenzaba una cuarentena para frenar la propagación del coronavirus. A partir de ese día comenzó un periodo de meses de confinamiento, en el que muchos hábitos cambiaron.
Las personas quedaron reclusas en sus casas y sólo se permitía la salida para esenciales, el resto de las salidas debían ser justificadas. Había controles y se generaron permisos para la circulación. A partir de allí se generó un proceso de cambios en nuestros hábitos cotidianos, muchos de estos cambios persisten hasta hoy.
TE PUEDE INTERESAR
El primer hábito ante la amenaza del coronavirus fue la limpieza de las manos muchas veces al día y con tácticas específicas cantando canciones, la recomendada era el feliz cumpleaños para que el lavado fuera profundo y eliminara los posibles gérmenes.
La higiene se volvió un tema de conversación y discusión, todavía no se sabía mucho sobre las formas del contagio del coronavirus, por lo que todo debía estar perfectamente desinfectado. Los productos que llegaban de la calle se lavaban con agua y lavandina, las personas se cambiaban la ropa al entrar y el calzado se dejaba afuera de las viviendas o en un espacio reservado. Se llegaba a desinfectar hasta las patas de los animales cuando ingresaban.
Los héroes y heroínas de la nación eran el personal de salud. Todos los días a las 21 horas las personas salían a los balcones a aplaudir a quienes conforman la primera línea en la batalla contra el coronavirus.
Los que pudieron comprar papel higiénico lo acapararon, fue tanta la demanda por el miedo al posible faltante que se agotó del mercado y se volvió un bien preciado. Por suerte esto sólo duró unos días.
Fue el boom de las videollamadas, los zooms, google meets y llamadas de whatsapp se volvieron habituales durante el confinamiento. Sirvieron para conectar con amistades, reunirse con familia, asistir a sesiones de terapia, recibir clases virtuales, y teletrabajar. Prácticamente todo lo que antes significaba un encuentro en el confinamiento comenzó a hacerse por estas aplicaciones.
Las familias en sus casas se compartían la vida en confinamiento en redes, las nuevas rutinas incluían la actividad física, la cocina y los challenges. Sin dudas Tiktok fue una de las aplicaciones más usadas este tiempo.
Salían memes constantemente, cuya popularidad duraba menos de un mes debido a la cantidad de tiempo que se pasaba en redes sociales. Además las plataformas de stream agotaron su contenido, la gente comenzó a pasar más tiempo tras las pantallas.
Las personas cocinaban mucho en cuarentena, y todos aprendieron el proceso de la masa madre, además se popularizaron los concejos para no subir tanto de peso con la comida cacera que abundaba en esos momentos.
Muchos de los nuevos hábitos adquiridos por el confinamiento persisten hasta hoy, el teletrabajo, las largas horas tras las pantallas, los hábitos de higiene. Todos ellos representan cómo cambió la vida a partir de la irrupción del coronavirus y el peligro del contagio.
TE PUEDE INTERESAR