back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6728

El rival de Gimnasia: conocé cómo llega Platense

Los futbolistas de Gimnasia contarán esta mañana con su última práctica antes de volver a saltar a la cancha mañana en condición de visitante ante Platense, buscando su segunda victoria consecutiva para sostenerse en el lote de los punteros. Del otro lado tendrá a un equipo que arrancó con todo y quiere seguir así.

El Calamar tiene como principal objetivo mantener la categoría, sobre todo luego del pobre desempeño que mostró durante la Copa de la Liga. Su buen inicio en la Liga Profesional, en la cual ganó los dos partidos que disputó hasta el momento, le abre la puerta a ilusión de continuar en Primera División.

El camino de Platense en la temporada 2022

El equipo que conduce Omar De Felippe no tuvo una buena actuación durante el primer semestre y con solo 10 unidades en 14 PJ fue uno de los dos peores equipos, solo por detrás de Patronato por diferencia de gol. Ahora en solo dos encuentros ya sumó más de la mitad que su cosecha total durante la copa.

Platense superó 2-1 a Godoy Cruz, 1-0 a Vélez y ahora buscará sumar a Gimnasia a su lista de víctimas en la Liga Profesional. El mercado fue clave ya que nadie incorporó tanto como el Marrón: llegaron Carlos Villalba (Talleres), Juan Cruz Esquivel (Talleres), Mauro Zárate (Juventude), Alexis Sabella (San Lorenzo), Federico Gino (Aldosivi), Nahuel Casasola (River), Sebastián Guerrero (Torque) y Ayrton Costa (Independiente).

La probable formación de Platense ante Gimnasia

Si bien el once del Calamar todavía no está confirmado por parte del cuerpo técnico, no se esperan grandes modificaciones respecto de lo que se vio en Liniers durante el último fin de semana. Todos los futbolistas se encuentra a disposición de De Felippe y su grupo de trabajo.

De este modo los once del rival de Gimnasia en Vicente López serían los siguientes: Marcos Ledesma; Nicolás Morgantini, Halbrany Ruiz Díaz, Gastón Suso y Juan José Infante; Carlos Villalba e Iván Gómez; Ignacio Schor, Mauro Zárate y Alexis Sabella; y Gonzalo Bergessio.

Los once de Platense en su debut en la Liga Profesional. El Calamar va por Gimnasia.

Los once de Platense en su debut en la Liga Profesional. El Calamar va por Gimnasia.

Ricardo Zielinski habló sobre la expulsión de Leandro Díaz

Estudiantes se impuso ayer ante Sarmiento a pesar de no encontrarse con su mejor versión y sigue sumando mientras busca pulirse desde lo futbolístico. Uno de los puntos negativos de la noche fue la expulsión de Leandro Díaz, un tema sobre el cual el propio Ricardo Zielinski habló luego en conferencia de prensa.

A Leandro lo conozco muy bien. Siempre cumple. En algún momento se va a calmar y va a ser el goleador que hemos tenido. Necesita el gol para calmarse un poco”, consideró el entrenador Albirrojo, bajándole el tono a la tarjeta roja, a pesar de que el propio jugador no se ayudó tras el encuentro, al ir a buscar al árbitro al vestuario

Leandro Díaz vio la roja sobre el final del partido luego de que Sebastián Zunino lo amonestase por una infracción sobre Sebastián Meza, arquero de Sarmiento. Previamente había recibido la primera tarjeta amarilla por sacar del medio sin la orden del árbitro luego del gol visitante, mientras el VAR chequeaba la jugada. “Me pareció que no fue justa la expulsión”, dijo el DT.

Luego el propio Ricardo Zielinski tuvo palabras elogiosas para el delantero de Estudiantes y remarcó que será una baja de peso para la cuarta fecha del torneo: “Siempre Leandro es un jugador titular en nuestro sistema, ahora lo tendremos que reorganizar e ir a la cancha de Independiente para sumar de a tres”.

La sequía de Leandro Díaz en Estudiantes

Los números del atacante tucumano en el Pincha son positivos (69 PJ y 21 goles), en gran medida por su impresionante racha de fines de 2021 y comienzos de este año, pero en sus últimas actuaciones no pudo repetir sus mejores rendimientos. Mañana se cumplirán dos meses de su último gol en el 6-1 ante Barracas Central.

Desde entonces Estudiantes disputó un total de 12 partidos contando tanto Copa de la Liga como Copa Libertadores y Liga Profesional, sin goles de su autoría. Claro que, en este sentido, vale señalar que el delantero jugó solo 9 de esos encuentros ya que ante Colón, Rosario Central y Vélez el DT puso suplentes.

Leandro Díaz fue a buscar al árbitro. Ricardo Zielinski, DT de Estudiantes, habló tras su expulsión.

ESPN

Cinco libros para leer mientras viajás en tren

Día de semana, feriado, de viaje o en casa: cualquier momento es bueno para leer y salir de la rutina sumergiéndote en una buena historia. Si no sabés cuál elegir, en Infocielo te acercamos cinco libros que son grandes opciones para perderse entre las páginas.

No importa si llueve o hay sol, cualquier rato libre es una gran oportunidad para olvidarte de los problemas leyendo. Para bajar la ansiedad del día a día, estos títulos ofrecen una huida necesaria e incentivan la literatura nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Cinco libros para leer mientras viajas en tren

Por qué volvías cada verano, de Belén López Peiró

Cualquier viaje es una oportunidad para leer libros y aprovechar el tiempo para disfrutar de una buena historia.

Cualquier viaje es una oportunidad para leer libros y aprovechar el tiempo para disfrutar de una buena historia.

El primer libro de la comunicadora, Belén López Peiró, quien nació en Capital Federal y pasó toda su infancia en el pueblo Santa Lucía, provincia de Buenos Aires. Sobre esos viajes de verano trata esta obra publicada en 2018, que pese a que se puede leer en código de novela, habla sobre su propia vida.

Por qué volvías cada verano narra los abusos padecidos por la autora durante la adolescencia por parte de un familiar que también pertenece a las fuerzas policiales, así como las consecuencias que dicho caso tuvo en su entorno familiar y social. Un libro fácil de leer, que atraviesa hasta lo más íntimo.

Desvelos de una noche de verano, de Martin Kohan

Desvelos de una noche de verano, un libro de Martin Kohan

Desvelos de una noche de verano, un libro de Martin Kohan

Para quienes prefieren la ficción y las narraciones cortas, esta serie de cuentos se suma a la gran cantidad de libros del autor argentino Martín Kohan. En esta ocasión, todas las historias —muy diferentes entre sí— tienen dos factores en común: el verano y el calor.

Historias de pueblo o ciudades chicas, muestran la libertad y la opresión, el aire libre y el encierro, los cuerpos y la sexualidad. Inspirado en consumos culturales nacionales, estos cuentos son lecturas rápidas que te pueden acompañar en cualquier viaje.

Catedrales, de Claudia Piñeiro

Catedrales, un libro de Claudia Piñeiro

Catedrales, un libro de Claudia Piñeiro

Una vez más, Claudia Piñeiro propone un libro que habla de lazos familiares, prejuicios, secretos, instituciones y poder. Después de La Viuda de los Jueves, Elena Sabe y Betibú, la autora propone una novela conmovedora y valiente, que no es más que un drama secreto.

Catedrales sucede hace treinta años, cuando en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia silenciosamente se fue resquebrajando Pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.

El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

El Principito, un clásico de Antoine de Saint-Exupéry

El Principito, un clásico de Antoine de Saint-Exupéry

Para algunas ocasiones en las que queremos refugiarnos en la literatura, qué mejor que un clásico. El Principito es una novela corta y la obra más famosa del escritor francés, publicado en 1943, además de uno de los libros más leídos.

Con traducciones a más de doscientos cincuenta idiomas, es un cuento acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo autor. La historia se centra en un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta.

Fatal, una crónica trans, de Carolina Unrein

Fatal, una crónica trans, un libro de Carolina Unrein

Fatal, una crónica trans, un libro de Carolina Unrein

El segundo libro de la autora luego de Pendeja, diario de una adolescente trans, es una novela contemporánea de no ficción. Carolina Unrein nuevamente da voz a su historia de transición, para seguir exigiendo la visibilidad que la comunidad trans necesita.

Un relato autobiográfico en el que, a lo largo de nueve capítulos, relata todo lo que sintió antes y después de la vaginoplastia. “Háganse cargo de mis abusadores, háganse cargo de las muertas, háganse cargo de las niñas travestis violadas todos los días, háganse cargo”, dice Carolina en un fragmento de su libro.

TE PUEDE INTERESAR

En la Provincia, 1.449 adultas mayores llamaron a la Línea 144 por violencia de género

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires presentó el Informe Anual 2021 sobre consultas realizadas a la Línea 144 PBA por Personas Adultas Mayores en situación de violencia por razones de género.

Este informe es publicado en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora cada 15 de junio. El mismo expone que en el 2021, la línea 144 de la provincia de Buenos Aires atendió 1.449 consultas de personas mayores de 60 años.

TE PUEDE INTERESAR

Del total de llamados, el 60% de los casos provinieron de 11 municipios, siendo La Matanza y La Plata las que lideran el ranking. El año pasado se registraron 5 femicidios, casi un 70% menos que los registrados en 2020. El trabajo fue realizado por el equipo de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, con el objetivo de visibilizar los alcances de la problemática en la Provincia y proyectar políticas para la prevención y erradicación de las violencias.

Las cifras de la violencia de género a personas adultas mayores en la Provincia

Según el informe publicado, en 2021 las trabajadoras de la Línea 144 PBA atendieron 1.449 consultas de personas adultas mayores de 60 años, incluyendo también las situaciones de violencia por razones de género ingresadas por los mensajes de WhatsApp y correo electrónico del Ministerio bonaerense.

Esas consultas recibidas se vinculan a 905 personas en situación de violencia por razones de género y, del total, el 77% realizó una sola consulta y el 23% restante más de una. El 99,8% de las adultas mayores que se contactaron fueron mujeres: el 75% tiene entre 60 y 74 años. La gran mayoría de los llamados fueron para solicitar información y asesoramiento (90%), mientras que un 5% refirió situaciones de emergencia.

El 60% de los llamados de adultas mayores a la línea 144 de la Provincia, provinieron de 11 municipios, siendo La Matanza y La Plata las que lideran el ranking.

El 60% de los llamados de adultas mayores a la línea 144 de la Provincia, provinieron de 11 municipios, siendo La Matanza y La Plata las que lideran el ranking.

Durante 2021 la dirección provincial de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos abordó 5 femicidios de mujeres adultas mayores de 60 años, 4 de los cuales fueron cometidos por las parejas de la víctima. Respecto a quién llamó a la línea, en un 84% fueron las propias personas en situación de violencia, un 11% familiares y un 2% vecinos y vecinas de la persona.

Los llamados a la Línea 144 se originaron en 75 municipios de la provincia de Buenos Aires y el 60% se concentra en 11 distritos:

  • La Matanza (11%).
  • La Plata (11%).
  • General Pueyrredón (6%).
  • Tres de Febrero (6%).
  • General San Martín (5%).
  • Morón (5%).
  • Malvinas Argentinas (4%).
  • Lomas de Zamora (3%).
  • Berazategui (3%).
  • Presidente Perón (3%).
  • Zárate (3%).

La modalidad predominante por la que llamaron es la violencia doméstica que se da en el 93% de las consultas atendidas, mientras que los tipos de violencia que caracterizan las situaciones analizadas son: psicológica (96%), simbólica (77%), física (61%), económica y patrimonial (52%) y sexual (14%). En su gran mayoría, las consultas corresponden a situaciones de violencia doméstica ejercida por sus parejas o ex parejas, en el 52% de los casos, y por sus parientes directos y otros parientes en el 41%.

En el informe publicado recientemente se comunicó que el 87% de las personas que ejercen la agresión son varones; y de ellos, el 30% son mayores de 65 años. En cuanto a los factores de riesgo asociados, aunque en cada caso puede haber más de uno, el 31% tiene algún tipo de consumo problemático de sustancias y el 31% refirió antecedentes de violencia.

El Informe Anual 2021 sobre consultas realizadas a la Línea 144 PBA por Personas Adultas Mayores en situación de violencia por razones de género.

El Informe Anual 2021 sobre consultas realizadas a la Línea 144 PBA por Personas Adultas Mayores en situación de violencia por razones de género.

Además, el 7% restante se identificó como perteneciente a alguna fuerza de seguridad: el 25% a la policía provincial bonaerense; el 13% a seguridad privada; 11% al Servicio Penitenciario; el 9% a las Fuerzas Armadas; el 8% a la Policía Federal y 8% a otras fuerzas de seguridad.

Los factores de riesgo que aparecen con mayor frecuencia son amenazas de muerte (36 %) y antecedentes y lesiones (19%), y le siguen uso de armas (17%), aislamiento (15%), presencia de menores (13%) y discapacidad (13%). El 55% de las mujeres manifestó contar con parientes no convivientes en su red social de contención; 27% con amigas y amigos o vecinas y vecinos y el 19% con parientes convivientes.

El 67% de los casos fueron articulados con servicios gubernamentales especializados en violencia de género, mientras que un 39% se derivó a la policía provincial, 13% a juzgados y 3% a servicios no gubernamentales.

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

Esta fecha se celebra cada 15 de junio. Se trata de una conmemoración oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Cristian Tarragona habló sobre su futuro en Gimnasia

Gimnasia se encuentra atravesando un gran momento de la mano de Néstor Gorosito y una de sus piezas claves de equipo Tripero es Cristian Tarragona, quien se incorporó al plantel a comienzos de este año y por el momento pagó confianza con goles. Luego de una Copa de la Liga positiva el atacante ahora arrancó con todo en la Liga Profesional.

El punta pasó en las últimas horas por el aire de CIELOSPORTS y habló sobre su gran presente en el club así como también sentó postura respecto de su futuro, dejando en claro que todavía no quiere pensar en lo que pasará más allá de diciembre: “Sinceramente yo tengo contrato hasta diciembre. Después se verá qué es lo que pasa”.

”No hay que salirse de foco, hay que seguir así e ir día a tras día. Quedan muchos partidos y es un torneo largo”, observó Cristian Tarragona sin querer desviar la mirada del objetivo que tienen hoy en Gimnasia que es poder clasificar a copas internacionales y pelear arriba en la Liga Profesional hasta las últimas consecuencias.

La intención de la dirigencia Tripera es que continúe más allá de diciembre pero para eso deberán acercar una propuesta para adquirir su ficha. El atacante dejó en claro que está metido de lleno en el club pero que hoy no piensa más allá del presente: “Si se puede seguir se verá, todavía no se ha hablado ese tema. Hoy estoy al ciento por ciento metido en el club”.

Cristian Tarragona en Gimnasia: los números del goleador

  • Partidos jugados: 17
  • Minutos jugados: 1434 de 1530
  • Goles convertidos: 11
  • Promedio de gol: un grito cada 130 minutos
  • 17 PJ como titular, en 7 completó los 90’ y en 10 fue sustituido

* Las estadísticas contemplan Copa de la Liga, Copa Argentina y Liga Profesional

Cristian Tarragona le dio muchas alegrías a Gimnasia en 2022.

Cristian Tarragona le dio muchas alegrías a Gimnasia en 2022.

Día Nacional del Libro: ¿cuáles son los títulos más buscados en 2022?

Este miércoles 15 de junio, en Argentina se celebra el Día Nacional del Libro y en Infocielo salimos a recorrer algunas librerías para conocer cuáles son los títulos más buscados en lo que va del año. Romance, fantasía, política y género, son de los más seleccionados.

En la librería Yenny La Plata, ubicada en calle 9 y 48, Romina comentó que entre los libros más buscados sin dudas están los de la escritora argentina de literatura romántica Florencia Bonelli. Algunos de los títulos más buscados de ella son: Indias Blancas: la vuelta del ranquel, que está desarrollado a lo largo de dos tomos, y Lo que dicen tus ojos.

TE PUEDE INTERESAR

Los siete maridos de Evelyn Hugo, es una novela de Taylor Jenkins Reid que también se está vendiendo en este 2022. Cuenta la historia ficticia de la estrella de Hollywood Evelyn Hugo, quien a la edad de 79 decide dar una entrevista final a una periodista desconocida, Monique Grant.

Además, uno de los libros que pese a los años se está vendiendo mucho es la saga de Harry Potter, “que no hay que dejar de leerla nunca y es para cualquier edad”. Se trata de una serie de novelas fantásticas compuesta por siete libros, y escrita por la autora británica J. K. Rowling. Allí se describen las aventuras del joven aprendiz de magia Harry Potter y sus amigos en el Colegio Hogwarts.

Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro y, por ese motivo, Infocielo se acercó a las librerías a conocer qué compran las y los lectores.

Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro y, por ese motivo, Infocielo se acercó a las librerías a conocer qué compran las y los lectores.

Para el público juvenil, de los títulos más buscados es Heartstopper, escrita e ilustrada por la escritora británica Alice Oseman, que cuenta la historia de Charlie Spring quien tras conocer a Nick Nelson desarrollan una amistad y se enamoran. En total son tres tomos que fueron publicados en los últimos años y durante este 2022 fue todo un éxito tras la nueva serie de Netflix, inspirada en los escritos.

Uno de los libros recomendados por esta librería para el Día Nacional del Libro es El nombre del viento, una novela de Patrick Rothfuss. Este libro de literatura fantasía, pertenece a a la serie Crónica del Asesino de Reyes, y narra la historia de Kvothe, un asesino, enamorado, músico, estudiante y aventurero; y de cómo se convirtió en un personaje legendario.

Eugenia de la librería Ateneo, ubicada en calle 50 entre 8 y 9, coincide en que Heartstopper “es una saga que se está vendiendo muy bien” y, dentro de lo que es la escritura política, La batalla cultural de Agustín Laje tuvo grandes ventas. Violeta, el último libro de Isabel Allende también es de los más buscados.

Libros sobre género, de los más buscados

Uno de los libros necesarios y más que recomendables es Cometierra, un libro de Dolores Reyes que es narrada en primera persona, y cuenta la historia de una joven vidente a la que recurren vecinos desesperados. Además de Estado de malestar, una novela de Ana Flecha Marco y Nina Lykke que se galardonó con el Premio Brage, el más importante galardón literario de Noruega.

En la antesala al Día Nacional del Libro, Infocielo se acercó a algunas librerías para conocer cuáles son los libros más buscados y qué recomendaciones brindan al público.

En la antesala al Día Nacional del Libro, Infocielo se acercó a algunas librerías para conocer cuáles son los libros más buscados y qué recomendaciones brindan al público.

Por último, María del Valle de Haiku. Habitando historias, una librería ubicada en la galería de 12 entre 59 y 60 (local 15), explicó a Infocielo que de los libros más vendidos está el best seller Las Malas, de Camila Sosa Villada, Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez y los títulos de Juan Solá.

Entre los recomendados, seleccionó a La Virgen Cabeza, la primera novela de la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, publicada en 2009. Cuenta la historia de Cleopatra, una travesti que es venerada como santa en una villa miseria de Buenos Aires luego de que empieza a comunicarse con la Virgen María, y su relación amorosa con una periodista.

¿Cuándo es el Día Nacional del Libro en Argentina?

Esta celebración comenzó en 1908 como “Fiesta del Libro” cuando, un 15 de junio, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la “Fiesta del Libro”.

Varios años después, el 11 de junio de 1941, una resolución del Ministerio de Educación cambió la denominación por “Día del Libro” para la misma fecha, nombre y celebración que sigue hasta el día de hoy. El objetivo de la celebración es fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

TE PUEDE INTERESAR

Jerarquía pura: Mauro Boselli, figura clave en Estudiantes

Estudiantes cosechó anoche su segunda victoria consecutiva al imponerse sobre Sarmiento en UNO por la tercera fecha de la Liga Profesional y lo hizo con Mauro Boselli como gran figura. El goleador Albirrojo marcó los dos goles de su equipo y luego del encuentro habló con la transmisión televisiva.

Creo que en líneas generales en el transcurso del partido fuimos superiores, pero sabíamos que iba a ser un partido durísimo”, destacó el delantero luego de la victoria, y explicó: “Teníamos que tratar de doblegar esa defensa bien cerrada que tienen. Lo conseguimos y supimos sostener la victoria”.

A la hora de hacer un balance de lo que viene en la Liga Profesional y puntualizar para qué está Estudiantes, el atacante Albirrojo no dudó en remarcar que la consistencia será clave: “Este es un campeonato largo, tenemos que pensar partido a partido y hacernos fuertes en casa, eso tiene que ser nuestra fortaleza siempre”.

Yo veo que medio lo manotean, pero son jugadas raras y difíciles. Para eso está el VAR y si el VAR dijo que no era falta hay que confiar en lo que dice”, afirmó luego Mauro Boselli sobre el gol de Sarmiento, en el cual el plantel Albirrojo reclamó una infracción que no fue tal sobre Mariano Andújar.

Mauro Boselli: el mercado de Estudiantes y la autocrítica colectiva

Ojalá se queden todos. Con la llegada de (Pablo) Piatti y (Benjamín) Rollheiser creo que van a ser jugadores que van a sumar al equipo. Siempre que el entrenador tenga más opciones va a ser mejor para él y para Estudiantes”, destacó luego respecto del mercado de pases que viene realizando el club para la Liga Profesional.

Por su parte el delantero también se mostró autocrítico: “Hay que mejorar aspectos en los que nos está faltando. Tenemos que tener más tranquilidad para tener la pelota y terminar las jugadas. Y después estar más firmes en defensa una vez que nos ponemos en ventaja”.

Estudiantes descansa luego de su segundo triunfo consecutivo

La Liga Profesional arrancó con todo para Estudiantes, que sacó 7 de los primeros 9 puntos que se pusieron en disputa: igualó 1-1 ante Gimnasia en el debut y luego derrotó 1-0 a Aldosivi y 2-1 a Sarmiento. Hoy los futbolistas tendrán una jornada de descanso pero mañana retomarán los entrenamientos en City Bell.

De acuerdo a lo que dispuso el cuerpo técnico que lidera Ricardo Zielinski el plantel Albirrojo contará con la posibilidad de tener un día libre antes de volver a entrenar, con todas las miradas en el siguiente partido. El regreso a las prácticas será mañana jueves, en principio en horario matutino.

El once titular de Estudiantes para la fecha 4 no podrá ser el mismo que se vio ayer en UNO, dado que Leandro Díaz vio la roja y tendrá al menos una fecha de suspensión. Por ese motivo el Ruso deberá buscarle un reemplazante, que podría ser Brian Orosco. Otra alternativa es pasar del 4-4-2 al 5-3-2.

En la jornada de ayer el Pincha presentó a Pablo Piatti como nueva incorporación, anunciando su regreso al club luego de 14 años. Si bien se lo espera en las próximas prácticas en City Bell, parece descabellado pensar que tenga chances de ocupar ese hueco. Seguramente la intención de Zielinski será integrarlo de a poco.

¿Cuándo juega Estudiantes?

El siguiente partido del Pincha tendrá lugar el próximo lunes 20 de junio, cuando visite a Independiente en el Estadio Libertadores de América. El encuentro en Avellaneda dará inicio a partir de las 21:30. Previamente el Rojo deberá jugar por la tercera fecha de la Liga Profesional este jueves ante Argentinos.

De cara a ese partido el plantel del León contará con un total de cuatro prácticas en City Bell, una vez que regrese mañana jueves. Mañana seguramente habrá ejercicios regenerativos mientras que el viernes y el sábado la pelota cobrará mayor protagonismo. El domingo, en tanto, el foco estará en la pelota parada.

Leandro Díaz vio la roja en Estudiantes y será baja para Zielinski en la cuarta fecha.

Leandro Díaz vio la roja en Estudiantes y será baja para Zielinski en la cuarta fecha.

Última práctica: Gimnasia define el equipo en Estancia Chica

Gimnasia volverá a saltar mañana a la cancha cuando visite a Platense en Vicente López en busca de una nueva victoria en la Liga Profesional. Hoy el plantel volverá a ponerse bajo el comando de Néstor Gorosito su cuerpo técnico, quienes deberán definir el once titular para la tercera fecha del torneo.

Luego de iniciar el certamen con un empate 1-1 ante Estudiantes como visitante, el Lobo consiguió su primer triunfo en el Bosque al superar a Patronato por 2-0. Ahora buscará extender su buen momento, en el cual arrastra ocho victorias en sus últimos once partidos, a un nuevo compromiso.

La práctica de Gimnasia este miércoles dará inicio a partir de las 10 de la mañana y servirá para repasar la pelota detenida, pero además, para definir quién jugará en el carril derecho de la defensa. Luego de probar con Gonzalo González por Manuel Insaurralde quien se perfila ahora en ese sector es Guillermo Enrique.

De este modo el equipo que tiene en mente Gorosito para el próximo partido por la Liga Profesional sería con: Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Matías Melluso; Johan Carbonero, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Ramón Sosa; Eric Ramírez y Cristian Tarragona.

¿Cuándo juega Gimnasia?

Como quedó dicho el siguiente rival del Lobo en la Liga Profesional, en el marco de la tercera jornada, será Platense en el Estadio Ciudad de Vicente López. El encuentro en cuestión se llevará a cabo el jueves 16 de junio a partir de las 21:30 con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión radial de LA CIELO.

Con ese encuentro en la mira, los futbolistas Triperos tendrán solamente una jornadas más para prepararse. Hoy la intención del cuerpo técnico que encabeza Gorosito será terminar de corregir errores pensando en el duelo que se viene.

Gimnasia tendrá su última práctica antes de visitar a Platense

Gimnasia tendrá su última práctica antes de visitar a Platense

SOEME ESTA DE PIE

Somos afiliados y afiliadas del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (SOEME), militantes gremiales que venimos trabajando hace años en defensa de los intereses de los afiliados y las afiliadas representados por la entidad. No desconocemos que en el pasado el sindicato se ha visto manchado por personajes que no nos representaban, sino que sólo pugnaban por sus intereses individuales que nada tienen que ver con representar los intereses del conjunto.

Actualmente el Sindicato está intervenido por una decisión judicial, pero ello tampoco nos ha distanciado de la actividad sindical, ni del contacto con nuestros compañeros y compañeras. Este cuerpo gremial ha venido trabajando en los últimos dos años activamente y participó en la toma de decisiones destinadas a mejorar la situación de los afiliados y las afiliadas. Hemos mejorado los beneficios existentes y generado nuevas prestaciones que jamás habíamos recibido. Colaboramos e instamos la apertura de nuevas delegaciones lo que permitió que el gremio que venía con una fuerte desafiliación, revirtiera esta circunstancia.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora ante la aparición de “viejos conocidos” que quieren dañar el buen nombre y honor de compañeros y compañeras que trabajan por el bien de la entidad, unidos a espurios intereses políticos, es nuestra obligación ponernos de pie y hacerles saber que el SOEME está más fuerte que nunca. Nunca más a las extorsiones. Nunca más a las amenazas. Nunca más a la violencia. Nunca más a la agresión como método.

Contestamos a la agresión con convicción. Contestamos a la destrucción con construcción. Contestamos a las falsas denuncias y aprietes, con más trabajo. Hemos creado la Agrupación27 de enero – Lista Violeta. Reivindicamos los principios y la doctrina Peronista, pero sabemos que lo mejor para nuestros representados y representadas es conservar nuestra identidad.

Nuestra filosofía como organización esta basada en la participación, la inclusión, el respeto y la convicción de que este Sindicato es de todos los trabajadores y trabajadoras de la actividad. SOEME está de pie y nadie puede ya derribarlo.

AGRUPACION 27 DE ENERO – LISTA VIOLETA

Flavia Quintieri, Gabriela Morelatto, Vanesa Naidenofff, Gladys González, Gabriel Medina, Roxana Zacarias, Laura Jorquera, José Ballesteros, Mónica Rosas, Paola Gómez, Angel Ruiz, Gustavo Rey, Adriana Karp, Teresa Priore, Gastón Lesirade, Analía Rodríguez, Paula Benvenutto, Eva Galvan, Catalina Rodríguez, Monica Busada, Clara Antunez, Maximiliano Narda, Luis Otero, Claudio González, Elvira López, Gustavo Estape, Paola Aguirre, Silvia Gómez, Daniel Sanchez, María A. Navarro, Graciela Fernández, Cristina Frete, Ricardo Cirigliano, Claudia Ferremi, Carlos Alinez, Javier Cardozo, Facundo Ozzan, Roxana Díaz, Marcelo Acosta, Juan Ontivero, Juan Fernández, Paula Germinaro, José Ballesteros, Gustavo Sotelo, Andrés Tisne…Y MUCHOS COMPAÑEROS MAS

Delegaciones:

Saladillo, San Martin, Tigre, Hurlingham, La Matanza, Coronel Suarez, Malvinas Argentinas, CABA, San Miguel, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas (Minoridad), Merlo, San Vicente, Lanús, General Rodríguez, San Fernando, La Plata, Morón, Avellaneda, La Plata (Minoridad), Moreno, Pilar, Puan, José C. Paz, San Pedro, Berazategui, Bragado, Cañuelas Balcarce, Ituzaingó, Ezeiza, Esteban Echeverría, Miramar, Almirante Brown, Sede Central.

TE PUEDE INTERESAR