back to top
14.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4349

Banco Provincia: comienza el descuento en supermercados

Los usuarios de Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, podrán acceder esta semana a un descuento del 20% al realizar las compras en supermercados. Este beneficio, que comenzará el lunes 12 de junio y continuará el martes 13, tiene un tope de reintegro de $1500 por acción y por persona. Conocé cuáles son los locales adheridos.

Como esta promoción es exclusiva de Cuenta DNI, no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales, ni abonando con tarjeta de Crédito Visa y/o MasterCard, ni Visa Débito o transferencias a través de la aplicación. En este sentido, quienes deseen acceder a este descuento deberán abonar a través de la funcionalidad “Pago Clave DNI” y/o QR de la aplicación en supermercados e hipermercados adheridos.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo informado por la entidad bancaria, el límite se aplicará considerando el total de compras realizadas y el reintegro se verá reflejado en las cuentas asociadas dentro de los diez días hábiles siguientes de realizada la compra.

Supermercados adheridos a la promoción

Este lunes 12 y martes 13 de junio, los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder al beneficio de descuento del 20% en los siguientes supermercados:

  • Carrefour
  • Cooperativa Obrera
  • Coto
  • Día
  • Disco
  • Chango Más
  • Jumbo cencosud
  • Vea cencosud
  • Nini mayorista
  • Hiper Chango Más
  • Mayorista Yaguar
  • Toledo
  • Makro
  • La Anónima
  • Diarco

Otros beneficios disponibles en el mes de junio

  • Carnicerías, granjas y pescaderías: hay 35% de descuento los sábados y domingos de junio en comercios adheridos. Tiene un tope de $ 3.000 pesos por semana y persona, que se alcanza con compras de $ 8.500.
  • Comercios de barrio: 30% de descuento todos los miércoles y jueves en comercios adheridos, con tope de $ 1.500 por persona por semana. El tope se alcanza con $ 5.000 pesos en compras. Como en junio hay cinco jueves, el ahorro mensual en este rubro puede llegar a $ 7.500.
  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de ahorro todos los días en puestos y entidades adheridas. Este beneficio tiene un tope de $ 1.800 pesos por persona y semana. En este caso el tope semanal se alcanza con $ 4.500 en consumos. Como mayo tiene una semana extra de 2 días el ahorro mensual puede llegar hasta los $ 9.000.

TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Federico: “Todavía no están dadas las condiciones para que la UCR lleve la voz cantante en JxC”

La semana pasada terminó por cristalizar cómo las internas del PRO complican el armado de Juntos por el Cambio, a días del cierre de listas. Alejandro Federico es empleado de comercio y desde 2015, ocupa el cargo de intendente del municipio de Suipacha, partido que se ubica a poco más de dos horas de la capital provincial y cuenta con casi 12 mil habitantes.

En el ciclo “Intendentes”, Eduardo Médici visitó la pintoresca localidad que desde hace casi 8 años conduce el radicalismo.

TE PUEDE INTERESAR

En relación al armado del hoy conflictuado espacio opositor, Federico sostuvo que se encuentran “afianzando la propuesta que hoy se llama Juntos por el Cambio, que empezó siendo Cambiemos. Estoy totalmente convencido que fue un gran acierto. Nos llevó a ser gobierno durante 4 años, habiendo cometido errores”.

Desde su perspectiva, el jefe comunal cree posible volver a la Casa Rosada a fines de este año. “Las alternativas para volver a recuperar el gobierno están dadas”.

Una de las preguntas que se hacen los propios correligionarios es qué rol tomará la UCR en caso de que JxC sea la opción más votada en octubre. Para el intendente, “todavía no están dadas las condiciones para poder generar la figura o la condición de que el partido lleve la voz cantante“, al tiempo que añadió que cree que, como estructura, se encuentran ” mucho mejor que antes y que tenemos unos cuadros espectaculares”.

Entre ellos, destacó al diputado Facundo Manes; al gobernador jujeño, Gerardo Morales; y al presidente del Comité Provincia, Maxi Abad.

Lo mas importante es que se fortalezca el espacio político, que sin duda va a ser gobierno en diciembre. Necesitamos trabajar en conjunto entre varias fuerzas”, remarcó Federico, priorizando la unidad de la coalición por sobre el rol de la UCR dentro de ella.

“No es sencillo no tener grandes conducciones desde lo cuantitativo. Los grandes gobiernos se han manejado de una manera más directa con el PRO siempre y son los que tienen la posibilidad de generar esa conocimiento o ese grado de instalación, mas de lo que hacemos nosotros”, se sinceró Federico.

“Esto no habla en desmedro de la UCR. El triunfo que se obtuvo en la elección pasada fue por la estructura que generó Manes y el aporte del interior de PBA, donde tal vez no estén dadas las grandes estructuras gubernamentales que tiene el PRO. Eso es una ventaja de nuestros socios”, reconoció el líder radical.

En su paso por “Intendentes”, el jefe comunal de Suipacha le dejó una crítica a la ex gobernadora, María Eugenia Vidal: “Si hay algo que reprocharle al gobierno de Vidal fue no haber tenido más gente del interior de la provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

Florencia Casamiquela: “Sé más de algunos funcionarios por lo que twittean que por sus logros de gestión”

Florencia Casamiquela es abogada y tiene intenciones de ser la próxima intendenta de Florencia Varela por Juntos por el Cambio. En el aire de Lado P, afirmó que sus tres ejes de gestión serán orden, trabajo y progreso.

“Para generar orden, hay que construir legitimidad. Una persona que no cumple con su palabra no tiene legitimidad para hacerlo”, enumeró Casamiquela, quien agregó que “la única salida es construir políticas públicas que garanticen la generación de puestos de empleo. Esa va a ser mi bandera de gestión: la generación de puestos de empleo en Florencio Varela”.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con Fabián Debesa, enfatizó en la movilidad social ascendente. “En la Universidad Nacional Arturo Jauretche gran parte de los estudiantes no son de Varela“, se lamentó la dirigente de origen peronista, que luego de un paso por el espacio de Florencio Randazzo, dio el salto a las filas de Diego Santilli.

Para ella, tanto el “Colo” como Horacio Rodríguez Larreta “retoman esta idea de unidad nacional que hoy lo vemos más cristalizado en las últimas discusiones. Argentina necesita un proyecto político de mayorías que tengan que ver con construir soluciones y profundizar los puntos de encuentro por sobre las diferencias“, remarcó la abogada.

Y agregó: “Consenso no es con el que piensa lo mismo que yo. Eso es dogmatismo cerril“.

Sobre la disputa en torno si ampliar o no la coalición opositora, con la reciente incorporación de José Luis Espert y el stand by al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para Casamiquela los límites en relación a la conformación de alianzas “tienen que ver con repetir recetas que ya han fracasado”.

“El límite tiene que ver con gente que genera títulos en los canales de televisión, con medidas complicadas. Escucho a Milei y me horrorizo. Habla de arancelar la educación, venta de órganos, dolarizar la economía”, sostuvo la precandidata a intendente.

A su vez, deslizó una crítica para el oficialismo: “Yo sé más de algunos funcionarios de gobierno por lo que twittean en contra del de al lado que por sus logros de gestión. No podemos volver a eso”, cerró Casamiquela.

TE PUEDE INTERESAR

La petrolera Chevron invertirá 500 millones de dólares en Vaca Muerta

Un anuncio de la empresa petrolera Chevron trajo buenas noticias al país. Es que las autoridades de la compañía estadounidense confirmaron que que invertirán alrededor de 500 millones de dólares para el desarrollo del área El Trapial, en la provincia de Neuquén, durante una reunión que sus autoridades mantuvieron este viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa, y con la secretaria de Energía, Flavia Royón.

El encuentro, desarrollado en el Palacio de Hacienda, tuvo como eje principal el compromiso de la compañía de llevar adelante dicha inversión para ampliar la base territorial de Vaca Muerta.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que las negociaciones llevan unos meses. En septiembre del año pasado, el propio Massa se reunió con Clay Neff, presidente de Exploración y Producción de Chevron y su equipo directivo en el Centro de Monitoreo de Operaciones Globales de la firma, en Houston, Texas.

Desde allí analizaron el plan de inversiones de la empresa de exploración, producción y energía global para el ciclo 2023-2025, y tras la reunión de trabajo, observaron de manera remota la operación de pozos en yacimientos de la provincia de Neuquén y otros 50 puntos del planeta.

En ese marco, Chevron, operadora y titular desde hace más de un año de dicha área perteneciente a la Cuenca Neuquina, recibió el compromiso del gobierno nacional, a través del ministerio de Economía, de incluir al Trapial en el decreto 929/2013, que brinda derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20 por ciento de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en los proyectos alcanzados, con una alícuota del cero por ciento de derechos de exportación, en caso de resultar éstos aplicables.

El Trapial es considerado actualmente como el principal yacimiento de crudo de Neuquén y el segundo del país por detrás de Cerro León, ubicado en la provincia de Chubut.

Según detallaron las autoridades de Chevron, la inversión será ingresada a la Argentina antes de julio.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR salió a la cancha en la Tercera con un “pacto para el conurbano”

En el marco de una serie de visitas por la Primera y Tercera sección electoral, el precandidato a presidente de la UCR, Gerardo Morales, acompañó el lanzamiento del diputado provincial Pablo Domenichini como precandidato a intendente de Esteban Echeverría y juntos dieron cuenta de una serie de propuestas que incluyeron en el “pacto para el conurbano”.

El pacto contiene cinco grandes compromisos sobre diversas áreas temáticas y de gestión, que a la vez incorporan algunos puntos específicos de cada una.

TE PUEDE INTERESAR

“Con el acuerdo de una mayoría integrada por representantes de los diferentes partidos políticos se determinan objetivos y prioridades, etapas de desarrollo, responsabilidades, facultades y competencias de cada uno de los tres niveles de gobierno; fuentes de financiamiento para apuntalar su ejecución y sostenibilidad”, explicaron.

En un acto realizado en la Plaza de la Campana, el diputado y ahora precandidato hizo foco en la constitución del conurbano y cómo ese origen de ser receptor de migrantes ya cambió: “Hay una generación que nació y se desarrolló en el conurbano, que lo elige y queremos que nuestros hijos lo sigan haciendo”, lanzó.

El titular de la UCR, Gerardo Morales, con ell precandidato a intendente de Esteban Echeverría, Pablo Domenichini

El titular de la UCR, Gerardo Morales, con ell precandidato a intendente de Esteban Echeverría, Pablo Domenichini

“La responsabilidad del Estado es que todas las personas se puedan desarrollar sin importar donde uno nace”, planteó el diputado que forma parte de las filas de Evolución, el sector de la UCR que conduce Martín Lousteau.

Para bancar al dirigente no estuvo solo el jujeño, sino que se dieron cita el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; los diputados nacionales Danya Tavela, Carla Carrizo, Martín Tetaz y Emiliano Yacobitti; el legislador Walter Carusso y el concejal Fernando Pérez.

A su turno, Morales evaluó que el próximo gobierno tendrá desafíos que requieren de “un pacto federal por la producción y el trabajo, para parar el proceso migratorio interno, para explotar toda la potencia de las provincias argentinas, porque no hay provincias inviables”.

“Luego, de la mano de ese pacto tenemos que poner en marcha el Pacto Nacional por el Conurbano, donde el Estado Nacional ponga plata, articulando con la Provincia y los Municipios y controlando también que no se roben la plata, ni la pongan en plazo fijo”, cerró.

Qué incluye el pacto por el conurbano de la UCR

Compromiso con la seguridad del conurbano bonaerense

  • Creación del Sistema Integrado de Información Pública para la Prevención del Delito en el conurbano bonaerense.
  • Comisarías inteligentes.
  • Erradicación de factores de inseguridad.

Compromiso con la salud del bonaerense

  • Red de atención primaria de la salud.
  • IOMA

Compromiso por la recuperación de aprendizajes del conurbano bonaerense

  • Plan de Fluidez y Comprensión Lectora.
  • Más tiempo en la escuela.
  • Educación para el mundo del trabajo.
  • Jerarquización del rol docente.
  • Plan de infraestructura escolar

Acuerdo de infraestructura para el desarrollo humano en el conurbano bonaerense

  • Agencia de Planificación.
  • Desarrollo de infraestructura urbana.
  • Programa de Generación de Suelo Urbano.
  • Red jerarquizada para el transporte público masivo conurbano – CABA.
  • Movilidad eficiente intra conurbano.

Acuerdo para la sostenibilidad del conurbano bonaerense

  • Devolución escalonada de la Coparticipación Federal a la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

La UCR apuesta a la amplitud de centro y toma distancia de Patricia Bullrich

Este lunes la Unión Cívica Radical (UCR) realizará su Convención Nacional en la Ciudad de Buenos Aires y en el marco de los debates -que se esperan sean fuertes aunque aseguran que no volarán sillas- se propondrá y dejará claro en un documento que el partido centenario apuesta a la ampliación del espacio con peronistas que cayeron de la grieta.

Una altísima fuente del partido radical dejó en claro que, si bien hay tensiones con los correligionarios cordobeses por la inclusión en la coalición Juntos del gobernador Juan Schiaretti, se pasará por alto ese malestar y se seguirá adelante con la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR

Lo mismo para el exministro K, Florencio Randazzo. “Si Randazzo tiene 3 puntos, que venga; si aquel otro tiene 2 más, que venga, no podemos cerrarnos ahora”, lanzó un dirigente nacional que forma parte de la mesa de decisiones.

En la Convención, el máximo órgano partidario que conduce Gastón Manes, y que nucleará a los máximos referentes del espacio como el precandidato a presidente, Gerardo Morales, su hasta ahora competidor Facundo Manes; el senador Martín Lousteau y la vice María Luisa Storani, entre otros, ratificará la pertenencia a Juntos, pero buscará marcar los límites.

Gastón Manes es el titular de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes es el titular de la Convención Nacional de la UCR

Esos “límites” tienen nombre y apellido: Javier Milei. “Nosotros somos la UCR, no podemos bajar las banderas de la educación pública, de la salud pública, estamos hablando de un tipo que propone vender órganos”, lanzó ante Infocielo un dirigente boina blanca.

El radicalismo cuenta que el libertario tendrá, desde el 10 de diciembre, unos 30 diputados nacionales y que el peronismo contará con menos de cien. “Milei va a ser el principal opositor, va a tener palco para putearnos, pero con que nos dé quorum nos alcanza”, lanzó un legislador nacional.

Con ese marco, entran los roces con Patricia Bullrich, a quien los radicales tildan de estar en “un plato volador” por sus propuestas económicas extremas. “Ya tenemos 50 por ciento de pobres, ¿qué más quiere ajustar? Sí, hay que tomar medidas fuertes y de cambio, pero no se puede hacer el primer día y salir a lo loco”, planteó una autoridad del partido.

En esa línea moderada y de centro, de la que Bullrich quiere correrse con todo su team halcón, los radicales encuentran un escenario que les queda cómodo, algo similar a lo que plantean Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió.

La crisis del PRO, abono para el huerto radical

Definitivamente la UCR no es la misma que era en 2015 y, desde la derrota cambiemita en 2019, se envalentonó y hasta le peleó de igual a igual al PRO en la Provincia de Buenos Aires con un candidato propio, Facundo Manes, que se llevó 1,4 millones de votos.

UCR Manes Morales

UCR Manes Morales

Pese a que en la Provincia de Buenos Aires no lanzó con todas las letras un precandidato a gobernador, hay al menos tres nombres en danza: Maximiliano Abad, Gustavo Posse y Martín Tetaz. Pero lo que sí disfrutan los correligionarios es la masacre interna de sus socios amarillos.

“El PRO no es el dueño del espacio; ellos ya dejaron de ser noticia, nosotros tenemos más de 100 años, puede ser que ya no nos miren, pero ellos no”, lanzó un hombre radical con fuerza dentro del partido. “Se viven cambiando el DNI, tienen un día un candidato en la Provincia y al otro día en la Ciudad, van de un lado al otro y nadie dice nada. Hay un agotamiento y si no miran hacia adentro no lo van a resolver, nos pasó a nosotros”, planteó.

TE PUEDE INTERESAR

Problemas en la ofensiva: Qué pasa con Mauro Méndez y Mateo Pellegrino en el Pincha

Estudiantes viene realizando una gran temporada 2023 desde la llegada de Eduardo Domínguez en la cual lleva 16 partidos sin conocer la derrota producto de 15 victorias y 1 empate.

Los números para el equipo que dirige Eduardo Domínguez son más que buenos entre Liga Profesional y Copa Sudamericana, pero hasta el momento como todo equipo que tiene cosas por mejorar, el recambio en la ofensiva Pincha está siendo un tema a resolver.

Con el plantel completo, Domínguez deberá encontrar la vuelta a la parte ofensiva porque en el último tiempo depende y mucho de los goles de Mauro Boselli.

Esto tiene que ver con que, tanto Mauro Méndez como Mateo Pellegrino no lograron afianzarse en la primera del Pincha y no han podido aportar la cuota goleadora en este 2023 y Guido Carrillo ha sufrido algunas lesiones y recién volverá a incorporarse al plantel.

Mateo Pellegrino en acción en el amistoso entre Peñarol y Estudiantes.

Mateo Pellegrino en acción en el amistoso entre Peñarol y Estudiantes.

Mauro Méndez en Estudiantes

  • Partidos jugados: 16
  • Partidos como titular: 6
  • Minutos jugados: 599
  • Goles: 1

Mateo Pellegrino en Estudiantes

  • Partidos jugados: 10
  • Partidos como titular: 1
  • Minutos jugados: 222
  • Goles: 0

Tomás Fernández se aleja de Gimnasia

Con el mercado de pases y con novedades a esperar en los próximos días, en Gimnasia todo parece indicar que la vida del defensor Tomás Fernández a priori seguirá en los próximos días su camino futbolístico en un club grande del ascenso.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM el defensor Tripero continuará su carrera en Atlanta y el club se quedaría con un 25 por ciento de una posible venta, ya que se marcha en condición de libre para jugar en la Primera Nacional.

Tomás Fernández regresó al Lobo el año pasado luego de su préstamo y su paso por el Torneo Federal donde por decisión de Pipo Gorosito fue tenido en cuenta. Con la llegada de Sebastián Romero, el defensor Albiazul hizo la pretemporada con Primera División, pero jugó muy pocos minutos.

En lo que va del año, el juvenil de Gimnasia tuvo su debut como titular con la camiseta Tripera en el Bosque en el duelo ante Goias el 5 de mayo del 2023 en la caída 2-0 en donde jugó los 90 minutos. Antes, ya había debutado en primera en la fecha 1 de la Liga Profesional 2022 ante Vélez en donde ingresó desde el banco de suplentes y disputó 16 minutos.

Tomás Fernández: números y estadística en Gimnasia

  • Partidos jugados: 2
  • Partidos como titular: 1
  • Minutos jugados: 106
  • Goles:0
  • Debut Profesional: Fecha 1 Liga Profesional 2022 vs. Vélez (V)
  • Último partido: Fecha 3 Copa Sudamericana vs. Goias (L)

Eduardo Domínguez ante un viejo conocido: cómo le fue ante Colón

Estudiantes enfrentará el próximo martes 13 de junio a Colón en Santa Fe por la fecha 20 de la Liga Profesional con la particularidad que su técnico, Eduardo Domínguez fue el arquitecto responsable que lo sacó campeón al Sabalero por primera vez en su historia. Repasa las veces que Domínguez como técnico tuvo que jugar frente al equipo al cual supo hacer historia.

Esto tiene que ver con que, el próximo martes el Pincha visitará a Colón en condición de visitante y será un partido más en el cual Eduardo Domínguez tenga que enfrentarse ante su ex equipo. Ya lo supo enfrentar como técnico de Independiente en el año 2022 y luego hace unos meses atrás, siendo el técnico del León.

Por Colón de Santa Fe tuvo dos pasos, el primero entre el 2017 y 2018, donde clasificó al equipo a la Copa Sudamericana 2018 y la del 2019, tras un buen rendimiento en el torneo local, pero una derrota, justamente ante Estudiantes, hizo que se terminara ese primer ciclo. En el medio de esos dos pasos, dirigió Nacional de Uruguay.

En el segundo, Eduardo Domínguez hizo historia en Colón ya que consiguió la única estrella de toda su historia: el Sabalero se consagró campeón de la Copa de la Liga 2021 tras vencer en la final con mucha claridad a Racing por 3 a 0. Esto le permitió a Colón jugar la Copa Libertadores 2022 y el Trofeo de Campeones, que perdió en la final ante River por 4 a 0, y tras lo cual, Domínguez dejó el cargo.

Eduardo Domínguez en UNO en Estudiantes vs. Atlético. (Foto: prensa EDLP)

Eduardo Domínguez en UNO en Estudiantes vs. Atlético. (Foto: prensa EDLP)

Eduardo Domínguez: cómo le fue como entrenador de Colón

  • Colón (2017/18) – 70 PD (29 PG – 22 PE – 19 PP) 51,90% de efectividad
  • Colón (2020/21) – 56 PD (27 PG – 13 PE – 16 PP) 55,95% de efectividad

Clásico de juveniles: cómo les fue a Estudiantes y a Gimnasia

Estudiantes y Gimnasia, Gimnasia y Estudiantes se enfrentaron este sábado en el clásico de juveniles, y finalmente terminaron repartiendo puntos en la tabla general de los seis enfrentamientos que tuvieron lugar entre City Bell y Abasto.

El Tripero fue local en las categorías menores, mientras que el Pincha lo hizo en las tres divisiones mayores. Finalmente, el Lobo cantó victoria en dos encuentros, lo mismo que el León, y empataron en los dos restantes.

Por la fecha 12 del Torneo de la Liga Profesional las categorías juveniles de Estudiantes y Gimnasia terminaron repartiendo puntos en tabla general ya que cada club se quedó con 8 de las 18 unidades en juego.

Clásico de juveniles entre Gimnasia y Estudiantes

Partidos en City Bell

  • Cuarta División: Estudiantes 1 (Coronel) vs. Gimnasia 2 (Dávila y Morales)
  • Quinta División: Estudiantes 2 (Dalla´glio y Contrera) vs. Gimnasia 1 (Cortazo)
  • Sexta División: Estudiantes 1 (Georgieff) vs. Gimnasia 1 (Troncoso)
Estudiantes festeja ante Gimnasia en uno de los clásicos de divisiones juveniles

Estudiantes festeja ante Gimnasia en uno de los clásicos de divisiones juveniles

Partidos en Abasto

  • Séptima División: Gimnasia 0 vs. Estudiantes 1 (Sanabria)
  • Octava División: Gimnasia 1 (San Pedro) vs. Estudiantes 1 (Páez)
  • Novena División: Gimnasia 1 (Nagavonsky) vs. Estudiantes 0
Los pibes de Gimnasia festejan ante Estudiantes en un clásico de juveniles

Los pibes de Gimnasia festejan ante Estudiantes en un clásico de juveniles

Cómo están las categorías juveniles de Estudiantes en sus tablas

  • Cuarta División: Puesto 20 con 13 puntos
  • Quinta División: Puesto 5 con 22 puntos
  • Sexta División: Puesto 7 con 20 puntos
  • Séptima División: Puesto 18 con 12 puntos
  • Octava División: Puesto 21 con 11 puntos
  • Novena División: Puesto 18 con 12 puntos
Formación de la novena división de Estudiantes en el clásico platense ante Gimnasia

Formación de la novena división de Estudiantes en el clásico platense ante Gimnasia

Cómo están las categorías juveniles de Gimnasia en sus tablas

  • Cuarta División: Puesto 22 con 9 puntos
  • Quinta División: Puesto 19 con 14 puntos
  • Sexta División: Puesto 19 con 13 puntos
  • Séptima División: Puesto 27 con 5 puntos
  • Octava División: Puesto 23 con 9 puntos
  • Novena División: Puesto 9 con 22 puntos
Integrantes de planteles de Divisiones Juveniles de Gimnasia después del clásico ante Estudiantes

Integrantes de planteles de Divisiones Juveniles de Gimnasia después del clásico ante Estudiantes