back to top
10 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3752

Gimnasia: Cómo está el historial ante Colón

Esta noche a partir de las 21.30 horas, Gimnasia y Colón se empiezan a jugar la permanencia en Primera División, siendo dos rivales directos por la tabla anual, que les toca enfrentarse por la Fecha 2 de la Copa de la Liga y en Santa Fe.

Como primera medida, cabe destacar que, en total, el Tripero y el Sabalero cuentan con 67 partidos, a lo largo de los cuales Gimnasia cuenta con una ventaja de 7 partidos: ganó 28 veces contra 15 de Colón mientras que empataron en los 24 partidos restantes. Gimnasia tiene una ventaja de 13 cotejos a favor.

Si nos vamos a la última vez que jugaron en Santa Fe, teniendo en cuenta que las 2 presentaciones previas a las de hoy se jugaron en el Estadio del Bosque, donde la historia terminó igualada 0 a 0, hay que remontarse a la Copa de La Liga como hoy, pero del 2021.

En dicha oportunidad fue triunfo del Sabalero por 1 a 0 con col de Erik Meza, en un partido de pierna fuerte y que tuvo 3 expulsados: Manuel Insaurralde y Nery Leyes por el lado de Gimnasia, mientras que por Colón, vio la roja Santiago Pierotti.

Los últimos 10 partidos entre Gimnasia y Colón

  • 2013/2014: Torneo Final Colón 0 – 0 Gimnasia
  • 2015 Jornada: 30 Colón 2 – 1 Gimnasia
  • 2016 Jornada: 16 Gimnasia 3 – 0 Colón
  • 2017/2018 Jornada: 16 Colón 1 – Gimnasia 0
  • 2018/2019 Jornada: 25 Gimnasia 3 – 2 Colón
  • 2019/2020 Jornada: 3 Colón 2 – Gimnasia 1
  • 2020 Grupo 2: Colón 0 – 2 Gimnasia
  • 2021 Jornada 6: Colón 1 – 0 Gimnasia
  • 2022 Jornada 8: Gimnasia 0 – Colón 0
  • 2022 Jornada 6: Gimnasia 0 – Colón 0

El guardaespalda y ex combatiente que sigue a Messi en Miami

En el mundo Messi nada pasa desapercibido y, como es la estrella del fútbol de más alto perfil que jamás haya jugado en Estados Unidos y eso lo convierte en un objetivo. Según los informes, Yassine Chueko fue contratado como guardaespladas para proteger a Messi siguiendo una recomendación personal del presidente del club de Miami, David Beckham.

En ese sentido la MLS decidió cuidar a su joya más valiosa con alguien que ya tomó repercusión tras hacerse viral la imagen del hombre que lo sigue a todos lados en su andar por los Estados Unidos. Chueko, se volvió viral en las redes sociales esta semana y el mundo entero habla y comparte imágenes del hombre encargado de cuidar la seguridad del ídolo deportivo de millones alrededor del planeta.

Muchos fanáticos vieron a Chueko corriendo por el lateral después de que el capitán del Inter Miami, Messi, ayudara al empate en el minuto 97 contra el FC Cincinnati en la semifinal del Abierto de Estados Unidos del miércoles. Pero no intentaba unirse a Messi y sus compañeros en la celebración del gol. Chueko estaba allí para mantener alejados a los intrusos.

Quién es Yassine Chueko, el guardaespalda de Messi en Miami

El que ahora se volvió como una auténtico personaje viral es un exmilitar, oriundo de los Estados Unidos y ex combatiente tanto en Irak como en Afganistán. “El hombre fuerte no es el buen luchador ni el buen boxeador, el hombre fuerte es solo aquel que se controla cuando está enojado”, es una de las máximas que Chueko pregona en su cuenta de Instagram que quintuplñicó su cantidad de seguidores desde que está a cargo de la seguridad de la familia Messi.

Este experto en combate tiene un amplio repertorio de disciplinas que incluyen boxeo, taekwondo y todas son aplicadas a la defensa personalgún los reportes del Miami Diario donde también se muestra un historial de peleas de MMA. Más allá de estar hablando de uno de los guardaespaldas más preparados del mundo, Chueko no trabaja solo.

Desde Estados Unidos se habla de un grupo de trabajo no menor a las 50 personas que, coordinadas por él, monitorean cada paso de Messi tanto en el campo de juego como en las salidas familiares más banales como la de ir al supermercado, algo que sí pudo hacer en Estados Unidos después de años de verse obligado a delegar esa tarea.

https://twitter.com/Lionel30i/status/1694541904992506190

Este es Yassine Chueko: el guardaespaldas de Messi en Miami

Estudiantes de la UNLP y una importante experiencia aeroespacial en China

Dos estudiantes y una docente de Ingeniería Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP participaron de una experiencia académica-cultural en China. Se trató 5to campamento de verano de exploración espacial de la Belt and Road Aerospace Innovation Alliance (BRAIA). Ahora buscan fomentar un club de cohetería en la Casa de Estudio platense.

La Facultad de Ingeniería, a través del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), forma parte de la alianza internacional desde 2019. En este contexto, los alumnos Santiago Lorenzo y Cristian Gómez, junto a la profesora Ana Scarabino, participaron del campamento que se desarrolló en la ciudad de Taicang (cerca de Shanghai), en la segunda sede de la NPU. La Universidad Politécnica del Noroeste es una de las principales universidades de investigación en China.

TE PUEDE INTERESAR

Durante dos semanas, los estudiantes realizaron actividades académicas y culturales, además de visitar empresas tecnológicas y lugares icónicos del gigante asiático. Realizaron visitas al centro de inteligencia de Taicang y a la Sala de exposiciones de planificación de la ciudad nueva de Taicang, además de conocer el Puerto. También recorrieron el Instituto de Investigación del Delta del Río Yangtze de la NPU, el Parque Zhenghe, la ciudad antigua de Mudu y el Museo Suzhou Oeste, entre otros.

“Éramos alrededor de 60 personas: 30 de origen chino y unos 30 de otros países como Rusia, Malasia, Egipto, Pakistán, Nepal y nosotros de Argentina. Trajimos contactos de varios países. Hay proyectos con los que podríamos colaborar en un futuro”, expresó Lorenzo.

Por su parte, Gómez mencionó que en el campamento uno de los temas del momento es el desarrollo de la cohetería amateur. En ese sentido, adelantó que “estamos pensando en fomentar un club de cohetería en la UNLP”.

¿Cómo fue la experiencia en China?

Tanto la docente como los alumnos coincidieron en el buen nivel de enseñanza y en el desarrollo local de tecnología en el campo aeroespacial. La diferencia radica respecto al acceso a los recursos económicos y presupuestarios. “China ya tiene su estación espacial, sus lanzadores. Si bien Argentina apunta a su desarrollo espacial, mucho de eso para nosotros todavía está muy lejos”, reconoció Scarabino.

Acerca de la experiencia, Lorenzo sostuvo que “desde mi punto de vista, todo lo que sea un intercambio cultural es enriquecedor para uno y también para la institución. Porque uno trae ideas o tiene contactos en otras partes del mundo. Se puede trabajar en conjunto, favorecer las relaciones entre instituciones”.

En el mismo sentido, Gómez manifestó que “está bueno conocer instituciones y personas de otros lugares que están haciendo lo mismo, porque uno puede ver dónde está plantado. Estamos todos más o menos por el mismo camino. Y desde el punto de vista personal, te abre mucho la cabeza, en cómo se forma uno como persona”.

En la actualidad, el BRAIA cuenta con 74 miembros, incluidas universidades, institutos de investigación y organizaciones académicas de China, Estados Unidos, Rusia, Francia, Bélgica, España, Italia, Ucrania, Egipto, Argelia, Argentina y otros países a lo largo de la Ruta de la Seda.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajo rural temporario seguirá siendo compatible con planes sociales

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Decreto presidencial 423. Esta norma extiende por dos años otro Decreto (el 514) que había entrado en vigencia el 1°de septiembre de 2021. El objetivo es compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural temporario para promover el empleo registrado y desalentar informalidades.

La medida estableció que aquellas personas que sean contratadas bajo la modalidad de “trabajo temporario o trabajo permanente discontinuo” en actividades agropecuarias seguirán teniendo derecho a asignaciones familiares, planes y programas sociales, tanto de nación como de las provincias y de los municipios. La posibilidad de compatibilizar el trabajo estacional rural con los planes sociales era una demanda tanto del gremio UATRE como de entidades empresarias como la CAME.

TE PUEDE INTERESAR

Tal es así que desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores que conduce José Voytenco venían impulsando la idea de convertir esta medida en una ley. “Los trabajadores tienen miedo de perder los planes y por eso no se presentan a las temporadas de cosecha o lo hacen en negro“, explicó el secretario general en julio de este año tras reunirse con la senadora Nora del Valle Giménez.

En este momento, la legisladora se había mostrado de acuerdo con la iniciativa porque permitiría “romper con la informalidad y recuperar para los trabajadores rurales la capacitación, mejorar sus ingresos, tener cobertura de salud y aportes jubilatorios”. En paralelo, beneficiaría a los productores que tendrían garantizada la mano de obra “para asegurar la recolección de las cosechas”.

Según informan desde el gremio, “hace años” que no pueden cubrir “miles de puestos de trabajo en momentos de cosecha” y “se contratan trabajadores de países limítrofes”. Esta falta de mano de obra local se debería a que las personas beneficiarias de la asistencia estatal no se presentan a trabajar para no perder sus planes. Con este Decreto, que por ahora no será ley, buscan resolver la problemática.

TE PUEDE INTERESAR

Plan de obras: los cortes y desvíos de este viernes en la ciudad

La Municipalidad de La Plata informó cuáles serán los cortes y desvíos de tránsito dispuestos para este viernes en el marco del plan de obras que lleva adelante en distintos barrios del Partido. Es por eso que solicitó a los conductores circular con precaución y, de ser posible, evitar las zonas intervenidas para prevenir demoras e inconvenientes viales.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué zonas evitar?

DISTRIBUIDOR PEDRO BENOIT

Por tareas de repavimentación sobre el distribuidor sentido La Plata – Buenos Aires, hasta el mediodía estará cortado el acceso al Camino General Belgrano, quedando el Camino Centenario abierto para la circulación vehicular.

En este lapso de tiempo, los desvíos para quienes se trasladen desde avenida 13 se harán por 517, y para aquellos que lo hagan desde el distribuidor, por Camino Centenario.

Luego el mediodía, se procederá a la apertura del Camino General Belgrano y se cerrará el Camino Centenario hasta aproximadamente las 19:30.Durante ese período, los desvíos para quienes circulen desde avenida 13 se harán por 517, y para aquellos que lo hagan desde el distribuidor, por Camino General Belgrano a calle 508.

CALLE 3 DE 40 A 43

Se dispuso el cierre de calle por el avance de obras.

CALLE 12 DE 38 A 39

Por tareas de bacheo, se dispuso el cierre total del tramo.

CALLE 118 Y 96

Persiste el bloqueo del cruce en calle 118 ante el avance de mejora vial.

AVENIDA 501 ENTRE 140 BIS Y 148

Por tareas de repavimentación, sigue la interrupción del tránsito en el tramo. El desvío debe realizarse desde y hacia la Ruta 36 por calle 467 o avenida 520.

BULEVAR 81 ENTRE 67 Y 68

Por la obra hidráulica que avanza sobre la rambla del bulevar, pueden producirse reducciones momentáneas.

AVENIDA 31 ENTRE 68 Y 70

La avenida 31 está cerrada al tránsito sin corte en las intersecciones con las transversales.

CALLE 71 ENTRE 133 Y 134

Sigue la interrupción pero sin bloqueo en los cruces de calles a raíz de la ejecución de trabajos hidráulicos.

AVENIDA 31 ENTRE 520 Y 514

Por el ensanche y la repavimentación del tramo, seguirá cortado el tránsito en la zona.

Los desvíos pueden realizarse, en sentido descendente, por avenida 25 hacia calle 511 para retomar avenida 31, o por avenida 137 hacia calle 514 para retomar en la 31.

En sentido ascendente, solo es posible circular por la calle 514 hacia la avenida 137, retomando la avenida 520.

CALLE 117 ENTRE 96 Y 97

Permanece interrumpida la circulación en la zona en el marco de una obra hidráulica.

TE PUEDE INTERESAR

Viernes con tiempo fresco y húmedo: ¿cómo sigue el fin de semana?

Nos acercamos al fin de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este viernes 25 de agosto en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo nublado sin probabilidad de lluvia. Se registran temperaturas con mínimas de 4 ° y máximas de 15º. Además, la humedad para hoy será del 86%, y viento oeste a 3 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Viernes: parcial a algo nublado. Vientos leves del sudoeste, muy frío a fresco. mín. 5°, máx. 14°.”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana sábado, el cielo se encontrará algo a mayormente nublado con mínima de 1º y máxima de 14º sin probabilidad de chaparrones pero muy ventoso.

Mientras que para el domingo, el cielo estará despejado con una temperatura mínima de 2° y máxima de 15° sin probabilidad de chaparrones.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: partidos, tablas, clasificación a copas y descensos

La Copa de la Liga 2023 comienza a cerrar a su fecha 2 con dos partidos correspondientes a la Zona A. Desde las 20, en el Florencio Sola, Banfield buscará su primera victoria en la copa cuando reciba a Rosario Central en el sur del conurbano bonaerense mienrtas que los casilleros se completarán en el José Fierro de Tucumán donde chocarán Atlético Tucumán con Instituto que viene de ganar en la primera fecha.

En lo que respecta a la zona B los que mandan son Newell´s y Sarmiento con 6 puntos. Los de Junín dieron la nota al vencer a Boca 1 a 0 en el Eva Perón donde José Devecchi le contuvo un penal a Darío Benedetto en el cierre del partido.

Fecha 2 (ZONA A)

Viernes 25

19.00 Arsenal 3 – Argentinos 2

Árbitro: Nicolás Lamolina

VAR: Jorge Baliño

21.30 Colón 2 – Gimnasia 0

Árbitro: Fernando Echenique

VAR: Héctor Paletta

Sábado 26

19.00 Talleres 2 – Huracán 0

Árbitro: Nazareno Arasa

VAR: Yael Falcón Pérez

Domingo 27

19.00 Independiente 2 – Vélez 1

Árbitro: Fernando Rapallini

VAR: Leandro Rey Hilfer

21.00 River 5 – Barracas Central 1

Árbitro: Yael Falcón Pérez

VAR: Lucas Novelli

Lunes 28

20.00 Banfield – Rosario Central (ESPN Premium)

Árbitro: Fernando Espinoza

VAR: Hernán Mastrángelo

21.30 Atlético Tucumán – Instituto (TNT Sports)

Árbitro: Ariel Penel

VAR: Silvio Trucco

Fecha 2 Zona B

Sábado 26

14.30 San Lorenzo 2 – Belgrano 2

Árbitro: Darío Herrera

VAR: Ariel Penel

16.30 Estudiantes 1 – Unión 3

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

VAR: Germán Delfino

19.00 Newell’s 1 – Lanús 0

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Fernando Rapallini

21.30 Tigre 1 – Racing 2

Árbitro: Hernán Mastrángelo

VAR: Fernando Espinoza

Domingo 27

Zona B

14.30 Godoy Cruz 1– Central Córdoba 0

Árbitro: Jorge Baliño

VAR: Darío Herrera

14.30 Platense 0 – Defensa y Justicia 0

Árbitro: Franco Acita

VAR: Fernando Echenique

17.00 Sarmiento 1 – Boca 0

Árbitro: Silvio Trucco

VAR: Mauro Vigliano

Tabla de clasificación a las Copas

Las Copas internacionales: Copa Libertadores y Sudamericana. A la primera ingresará River como campeón del último torneo, el campeón de la Copa de la Liga, el campeón de la Copa Argentina y los tres mejores de la Tabla anual, mientras que a la segunda irán los siguientes seis mejores de la Tabla anual

  • River (Clasificado como campeón a Libertadores) 64
  • Talleres 56
  • San Lorenzo 50
  • Boca 47
  • Lanús 45
  • Estudiantes 45
  • Defensa y Justicia 45
  • Godoy Cruz 44
  • Argentinos Juniors 43
  • Rosario Central 43

Tabla de descensos

Berazategui: Pedro Aznar, Hilda Lizarazu y Árbol serán los protagonistas del Bera Rock 2023

Falta poco para que los vecinos y visitantes del partido de Berazategui puedan revivir uno de los festivales de música más importantes del zona sur: el Bera Rock. La 13° edición promete la presentación de grandes artistas de nivel nacional, como asi también la presencia talentosas bandas locales. Conocé todos los detalles de este evento imperdible en el sur del conurbano bonaerense.

El Bera Rock se llevará adelante del miércoles 6 al domingo 10 de septiembre, de 14 a 23.55, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, situado en calle 148 y 18. La entrada será libre y gratuita, por orden de llegada y con capacidad limitada.

TE PUEDE INTERESAR

Durante estas cinco jornadas, los asistentes podrán vibrar al ritmo de más de 100 bandas, entre artistas locales y consagrados. En esta ocasión serán parte Pedro Aznar, Hilda Lizarazu, La Mississippi y Árbol, entre otros grandes músicos.

El Bera Rock es un mega-evento musical organizado por la Municipalidad de Berazategui desde 2009, cuando logró ingresar en el Guinness World Records tras ofrecer 160 horas y 35 minutos ininterrumpidas de rock en vivo, marca que jamás pudo ser superada por ningún otro evento del mundo. A lo largo de los años se caracterizó por impulsar talentos locales, a través de diferentes convocatorias, a la par de la presencia de artistas de renombre.

El Bera Rock 2023 se llevará del 6 al 10 de septiembre en el partido de Berazategui.

El Bera Rock 2023 se llevará del 6 al 10 de septiembre en el partido de Berazategui.

En todas sus ediciones, que cuentan con un promedio de más de 35.000 asistentes cada una, se presentaron artistas de la talla de Bersuit Vergarabat, Los Cafres, Catupecu Machu, Juanse, Los Pericos, Adrián Barilari, Onda Vaga, Fabiana Cantilo, La Mancha de Rolando, Estelares, Iván Noble, La Franela y Airbag, entre otros.

Cabe remarcar que, el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo oficia como un espacio libre de alcohol y humo, donde espectadores de todas las edades disfrutan de recitales de diversos subgéneros del rock, de manera libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Andrés Larroque salió a bancar a Sergio Massa de cara a las elecciones generales

Por segunda vez en cuestión de meses, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, se refirió al escenario electoral de este año. Lo hizo a través de un dramático comunicado firmado por La Patria es el Otro, la organización que armó tras su alejamiento de La Cámpora. La cita a José de San Martín.

De acuerdo al texto, la intención de Larroque no es otra que convocar a la militancia de Unión por la Patria a “dar vuelta la taba”. “El resultado de las elecciones primarias del 13 de agosto ha dejado un mensaje claro sobre el cual no podemos hacer oídos sordos”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Según el funcionario del gobierno de Axel Kicillof, “hoy nos enfrentamos a una encrucijada histórica: o el peronismo gana las próximas elecciones o nuestra patria se enfrenta a un destino de disolución y de sufrimiento extremo para las familias argentinas“. En este marco, sostuvo que “no hay estrategia de marketing que pueda disimular la realidad efectiva” y afirmó: “solo la voluntad colectiva de millones de argentinos organizados y movilizados nos puede salvar”.

"Massa o disolución nacional": el comunicado de Andrés Larroque sobre las elecciones generales.

“Massa o disolución nacional”: el comunicado de Andrés Larroque sobre las elecciones generales.

En medio de algunas dudas sobre el apoyo de algunos intendentes del conurbano bonaerense a la precandidatura de Sergio Massa, Larroque pidió militar durante la campaña electoral previa a las elecciones de octubre “sin medias tintas ni titubeos”.

“Nadie sobra en esta lucha: tenemos la obligación histórica de evitar una catástrofe en cada casa, en cada fábrica, en cada escuela, en cada barrio; aquellos que se sienten olvidados deben ser los protagonistas de la reconstrucción nacional”, detalló.

El comunicado que aboga por la presidencia de Massa y la reelección de Kicillof cierra con una cita textual del general San Martín: “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla”.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Peluquero: por qué se celebra el 25 de agosto y qué relación tiene Pergamino con su origen

Todos los 25 de agosto se conmemora el Día del Peluquero en todo el mundo, una fecha especial para celebrar a los trabajadores y trabajadoras que se encargan del cuidado y embellecimiento del cabello. Esta efeméride tiene una relación particular con la realeza europea del siglo XIII y con la ciudad bonaerense de Pergamino. ¿Cuál es el origen de esta celebración?

El Día Internacional del Peluquero tiene relación con el rey de Francia, Luis IX, quien era homenajeado por los peluqueros. Durante su gobierno, le dio un gran valor a esta profesión y, a su vez, declaró a su peluquero oficial como un hombre libre y lo jerarquizó a la altura de caballeros, jueces, médicos y magistrados. Asimismo, el monarca le concedió a los barberos y profesionales del rubro el uso de un espadín, con el objetivo de destacar su presencia.

TE PUEDE INTERESAR

En el siglo XII el servicio de peluquería era solo para la nobleza. En esos tiempos, la clase alta de la sociedad europea utilizaba pelucas y era el peluquero, que pertenecía a la clase plebeya, quien se encargaba de perfeccionarlas y retocarlas. La fecha de esta efeméride corresponde al 25 de agosto, ya que en aquel día Luis IX fue santificado por la Iglesia Católica.

Cada 25 de agosto se festeja el Día Internacional del Peluquero.

Cada 25 de agosto se festeja el Día Internacional del Peluquero.

¿Cuál es la relación de Pergamino con el Día Nacional del Peluquero?

A nivel nacional, el día del peluquero se celebra desde el año 1877, cuando el peluquero y actor Domingo Guillén organizó un evento en el Teatro porteño Coliseo, al que asistieron cientos de personas. De esta manera se creó la Sociedad de Barberos y Peluqueros.

Tiempo más tarde, en 1940, se llevó adelante el Congreso Nacional de Peluqueros en Pergamino, ciudad al norte de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue convocado por la ex Federación Argentina y en su magna asamblea oficializó definitivamente el 25 de agosto como Día Nacional del Peluquero.

TE PUEDE INTERESAR