back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21057

Citan a Henen por denuncias de ‘enfermeros sin matrícula’ trabajando en unidades sanitarias

La Comisión de salud del Concejo deliberante platense, resolvió citar para el próximo lunes al Secretario de salud municipal, Jaime Henen, a raíz de las denuncias realizadas por personal que desarrolla tareas de enfemería en las unidades sanitarias donde refieren que hay empleados cumpliendo esas funciones, sin su matrícula correspondiente.

Durante la reunión de hoy, fue interpelada la Directora de Unidad Cooperativa Empresas Recuperadas y Reinserción Laboral, Lorena Baum, quien se comprometió a presentar ante dicha Comisión que preside la edil de la Coalición Cívica, Susana Sánchez,un listado con los nombres del personal de enfermería con su correspondiente título habilitante pero dejó en claro que el control de la matrícula corresponde exclusivamente a Henen.

A raíz de esto, se resolvió cursar una citación al funcionario comunal para que explique el funcionamiento del personal de las cooperativas de enfermeros que cumplen tareas en las unidades sanitarias como así también la distrución horaria de los mismos.

Sánchez señaló a INFOCIELO que “al menos se va logrando un avance en términos de conocer verdaderamente como funciona el sistema de cooperativas de enfermeros que trabajan para el Municipio y ahora esperamos que sea Henen quien se acerque y eche luz sobre las dudas”.

V.A

Habrá una Planta de tratamiento de residuos en La Plata sólo para los municipios del Consorcio

En la mañana de hoy, los Intendentes de la región Capital, mantuvieron un encuentro con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, en el marco de avanzar sobre un Plan de Residuos Sólidos Urbanos.

Del encuentro participaron el jefe comunal de Berisso, Enrique Slezack, junto a los intendentes de La Plata, Pablo Bruera; Punta Indio, Héctor Equiza, Ensenada, Mario Secco y Brandsen, Mirta Sargiotti, y además estuvieron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez y el titular de la Ceamse, Raúl de Elizalde.

Durante la reunión los intendentes del Consorcio Región Capital presentaron ante las autoridades provinciales el Plan Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. El mismo fue desarrollado por la Universidad de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional con la finalidad de encarar desde el área metropolitana una solución integral, moderna y con la tecnología ambientalmente más adecuada al conflicto desatado por la disposición final de los residuos sólidos urbanos.

Según se informó, el gobernador bonaerense y los mandatarios comunales acordaron la instalación en el partido de La Plata de una planta de tratamiento y disposición final sólo para los residuos provenientes del Consorcio.

Además, convinieron desarrollar desde la región Capital un proyecto que de respuesta a la decisión adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia respecto del CEAMSE. ; y establecer un sistema de tratamiento que supere tecnológica y socialmente al paradigma actual.

V.A

Oporto reiteró que no sancionarán a quienes se sumen a las “rateadas masivas”

Tras los incidentes ocurridos el viernes pasado en Plaza Moreno, el director general de Educación, Mario Oporto, afirmó que los que se sumen a las ausencias organizadas por facebook tendrán una “falta y pueden quedar libres, pero no hay otro motivo para sancionar”.

En este sentido, el funcionario explicó en un medio televisivo que “faltar a clase implica poner falta, y esa falta no es justificada”, al tiempo que agregó que “no hay otro motivo para sancionar porque no han hecho nada dentro de la escuela más que faltar”.

Asimismo, si bien dijo no querer “minimizar para nada” la nueva tendencia de faltazo masivo ni los incidentes que tuvieron lugar la semana pasada en la ciudad de La Plata entre la Policía y los estudiantes, el funcionario señaló que “históricamente el chico se rateó, pero no siempre uno se rateó de la escuela porque no tenía motivaciones, sino que formaba parte de la travesura. Esto no significa no contener a los chicos”.

Al respectó, opinó que es necesario que tanto la escuela como la familia de los alumnos pregonen la importancia de concurrir a clase. “Los adultos tenemos que estar todos del mismo lado, tratando de poner marcos a los chicos“, remarcó Oporto.

Un sector docente insiste en recibir el aumento en un pago

Docentes de la provincia de Buenos Aires, nucleados en el gremio UDOCBA insisten con su reclamo hacia el gobierno bonaerense para que pague el aumento dispuesto en febrero en un sólo pago y no en cuotas.

En este sentido, el Secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz explicó que “la inflación que hubo en el primer trimestre y que proyecta más de un treinta por ciento anual está destruyendo la economía de los hogares docentes y exige un replanteo de ese incremento”.

Y agregó: “El gobierno provincial ya no tiene excusa para proceder a este pago porque la plata la tiene y proviene de una atinada decisión del gobierno nacional como es el ahorro generado a las provincias a partir del plan de desendeudamiento federal”.

Asimismo, añadió al respecto que “nos preocupa que nada se haya manifestado desde la administración de Scioli respecto de reparar algo tan importante como es el poder adquisitivo de los docentes”.

Finalmente, el dirigente gremial reclamó que “sobre aquellos docentes que hoy pagan el impuesto a las ganancias, que constituyen un siete por ciento del universo total, se les suba el mínimo no imponible a fin de que ese dinero que hoy pagan al fisco quede en sus bolsillos”.

Casal ‘preocupado’ por drogas, armas entre civiles y robo de autos

El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, reconoció que “la sociedad tiene el concepto que la problemática más grande es la inseguridad”, y advirtió que el combate contra el delito “lo tenemos que llevar adelante con todos los actores que nos puedan ayudar en esto, porque solos no se puede hacer”.

En declaraciones a una radio porteña, Casal expresó: “Todos tienen que ayudarnos a mejorar la condición de vida de los vecinos, que es nuestra exclusiva responsabilidad”.

Al referirse a los últimos casos resonantes de inseguridad, en la que las víctimas resultaron asesinadas en ocasión de robo, el funcionario admitió que “se ha incorporado un 30% de la violencia en la misma cantidad de delitos”. “Lo que antes era un hurto de celular hoy termina en robo con armas y hasta en homicidio”, dijo.

Casal aseguró que “hay tres elementos claros que inciden” para esto: el incremento del consumo de estupefacientes para la comisión de delitos, el aumento de armas en poder de civiles que luego terminan ingresando en el mundo de la delincuencia, y el acrecentamiento de los dispositivos de seguridad asociados a los vehículos que obligan al ladrón a “robar un vehículo con el conductor y en marcha”.

El SEDRONAR detectó que el 40% de los detenidos en el sistema penitenciario provincial aceptó haber cometido el delito bajo la influencia de estupefacientes. La droga es un elemento fundamental en la desinhibición al momento de cometer un delito”, explicó.

El segundo elemento es el arma: ha crecido la cantidad de armas en poder no sólo de los civiles sino también de los delincuentes. Sólo en el sistema judicial hay 100 mil que estamos destruyendo permanentemente y estamos esperando la sanción de la ley nacional para hacer el plan de desarme en toda la provincia”, explicó.

El tercero es la gran seguridad que se ha incorporado en los vehículos, que no se puede robar un auto como antes. Hoy lo tienen que robar con el conductor y en marcha, porque los sistemas de encendido son tan personalizados, que tienen que asaltarlo, y lo asaltan con un arma en la mano”, agregó.

Casal reconoció además que, para la sociedad, “la problemática más grande es la inseguridad” y, buscando atender mejor a esta demanda, conjuntamente con el inicio de su gestión se conformó el Comité de Seguridad Metropolitana que integran la policía federal y provincial, los ministerios de ambas jurisdicciones y los 7 intendentes de partidos que son frontera con la ciudad de Buenos Aires

El objetivo es establecer una estrategia de política de seguridad metropolitana conjunta para optimizar recursos, tener la gendarmería en lugares estratégicos, más policías federal y provincial trabajando juntos, y fijar una agenda contra la inseguridad muy dura con una decisión política todos de acuerdo”, agregó.

Comienza el encuentro por los Derechos del Niño de la ONU

El Ministerio de Educación de la Nación participará del 54 período de sesiones del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que se realiza en Ginebra, y que se extenderá hasta el 11 de junio próximo.

Según informaron hoy las autoridades de Educación, el organismo estará representado por el Jefe de Gabinete, Jaime Perczyk, que viaja esta tarde hacia esa ciudad suiza.

Las sesiones del Comité de los Derechos del Niño (CDN) comenzaron el 25 de mayo último y se extenderán hasta el 11 de junio.

El funcionario, durante las jornadas del 2 y 3 de junio, defenderá oralmente, en representación de la Argentina, el III Informe Periódico de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y los Protocolos Facultativos que están referidos a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en pornografía y conflictos armados.

El III Informe Periódico de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, que fue presentado en el año 2008 y centra su análisis en el período 2003?2009, se realizó con un importante aporte de diferentes carteras del Gobierno Nacional.

Por eso, Perczyk, argumentará las declaraciones del documento junto con especialistas de los Ministerios de Desarrollo Social, Salud, Economía y Trabajo; y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

La presentación de informes periódicos es un compromiso contraído por la Argentina en virtud del artículo 44 del mencionado tratado internacional, incorporado a la Constitución Nacional en 1994.

El Comité de los Derechos del Niño está integrado por expertos de distintos países y su finalidad es examinar los informes que realizan los Estados y formular recomendaciones acerca de los logros y obstáculos que se observan para una efectiva implementación del Tratado.

Asaltante se suicida al ser cercado por la policía cuando intentaba robar una vivienda

Según informó CIELO NOTICIAS, un joven delincuente habría ingresado con fines de robo a una vivienda de 119 entre 527 y 528, del partido de La Plata, pero el mal viviente se ‘habría’ suicidado al ser cercado por efectivos de la policía bonaerense, de la Comisaría 6ta. de Tolosa.

En diálogo con el móvil de FM CIELO, el Jefe de la Departamental de La Plata, Alejandro Moreno, explicó que “tuvimos la información, por un llamado al 911, que habrían ingresado a una vivienda de Tolosa, uno o varios NN, con fines ilícitos, por una ventana o una puerta”.

Cuando la policía va al lugar a constatar del hecho es recibida por disparos de armas de fuego desde el interior de la vivienda, y eso fue respondido, pero al haberse visto acorralado en el interior de la vivienda, el delincuente se había dado un disparo para terminar con su vida”, relató el comisario.

En tanto, en el lugar, personal de la Policía Científica trabaja para verificar las circunstancias del confuso episodio.

 

Provincia ‘apura’ sanción de la ley nacional de desarme

El ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal reiteró su preocupación esta mañana, ante el ‘aumento de la cantidad de civiles armados’ para evitar episodios de inseguridad. Reveló que se espera la sanción de la ley nacional de desarme para evitar la comercialización ilegal de armas.

En este marco, Casal sostuvo: “Tenemos que desarmar a la sociedad civil y evitar que esas armas pasen al sistema ilegal”.

Al respecto, reveló que se espera la sanción de la ley nacional de desarme para evitar la comercialización ilegal de armas.

“Lo peor es cuando la víctima se resiste y termina en un hecho inesperado y terrible. Cuando la fuerza del oponente es superior no se resistan porque la vida vale mucho más que otra cosa”, recomendó Casal en referencia a los trágicos episodios de inseguridad que se produjeron en los últimos días en la Capital Federal.

En tal sentido, aseguró que “coincide” con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró que “la problemática más grande es la inseguridad”, y subrayó que se trabaja de manera conjunta para “fijar una agenda contra la inseguridad más dura”.

Inseguridad: Casal ‘apura’ la ley nacional de desarme

El ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal reiteró su preocupación esta mañana, ante el ‘aumento de la cantidad de civiles armados’ para evitar episodios de inseguridad.

En este marco, Casal sostuvo: “Tenemos que desarmar a la sociedad civil y evitar que esas armas pasen al sistema ilegal“.

Al respecto, reveló que se espera la sanción de la ley nacional de desarme para evitar la comercialización ilegal de armas.

Lo peor es cuando la víctima se resiste y termina en un hecho inesperado y terrible. Cuando la fuerza del oponente es superior no se resistan porque la vida vale mucho más que otra cosa“, recomendó Casal en referencia a los trágicos episodios de inseguridad que se produjeron en los últimos días en la Capital Federal.

En tal sentido, aseguró que “coincide” con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró que “la problemática más grande es la inseguridad”, y subrayó que se trabaja de manera conjunta para “fijar una agenda contra la inseguridad más dura“.

Alumnos bonaerenses podrán entrar a clases después de los partidos

El director de Cultura y Educación de Provincia, Mario Oporto, anunció hoy que se permitirá que los alumnos ingresen más tarde, en el marco del inicio de Mundial de fútbol de Sudáfrica. “Vamos a ser flexibles en cuanto a las ausencias y tardanzas para que los alumnos de la secundaria puedan entrar a partir de 10 minutos de terminado el partido”, dijo.

En declaraciones transmitidas por Radio Provincia, el titular del área educativa explicó Oporto dijo que el día que la selección argentina juegue, el martes a la mañana, “las escuelas van a estar abiertas desde las 8 de la mañana; el director que tenga la oportunidad de ver el Mundial en la escuela y lo puede organizar, está autorizado, y vamos a ser flexibles en cuanto a las ausencias y tardanzas para que los alumnos de la secundaria puedan entrar a partir de 10 minutos de terminado el partido porque no queremos que porque el partido sea en las dos primeras horas se pierda todo el día”.

Tal anunció fue dado por oporto al iniciar una reunión con rectores de la que surgirán pautas para coordinar la secundaria con la enseñanza superior.

En tanto, en ese marco, informó que el encuentro entre la Provincia y las universidades nacionales con sede en el territorio bonaerense tiene como fin la firma de un documento para pautar una mayor coordinación entre la enseñanza secundaria y la educación superior.

Quiénes se reúnen hoy en La Plata, son las autoridades de Educación provinciales y los rectores de las universidades nacionales ubicadas en el conurbano.

En tanto, el viernes, en Mar del Plata, se hará lo propio con los responsables de las casas de altos estudios del interior bonaerense.

La idea es que las universidades expongan cuáles son los criterios que ellos utilizan en los cursos de ingreso y cuál es el perfil del egresado de la escuela secundaria que ellos necesitan y desean”, dijo Oporto.

Asimismo, agregó de ambos encuentros, “va a salir un documento guía para los docentes de la escuela secundaria para que los chicos no se encuentren, cuando ingresan a la facultad, con temas que desconocen y que las reglas de juego sean claras”.

Si uno quiere que una de las habilidades que tengan los alumnos sea la comprensión de textos, después no se le puede pedir un multiple-choice cuando ingrese a la universidad”, explicó el titular de la cartera educativa.

Para finalizar, destacó que “los chicos tienen que saber qué se necesita en la Universidad y no buscar, entre comillas, tramposamente qué es lo que no saben”.