back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10843

Advierten por el avance de bingos virtuales en cuarentena

TE PUEDE INTERESAR

Aunque se trata de una actividad ilegal para la que la ley prevé penas de arresto y multas, los bingos virtuales se han expandido durante el aislamiento obligatorio, según un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

De acuerdo al relevamiento hecho en diversos espacios de Facebook, el 80% de quienes realizan apuestas son mujeres, la edad de los participantes oscila entre los 20 y los 60 años, solo en 6 páginas de la red social hay 133 mil miembros, la instrumentación requiere de un costo ínfimo y el nivel rentabilidad llega al 100%.

“Para muchos organizadores es un ‘rebusque’ para sobrellevar la difícil situación económica, pero la informalidad amplifica distintos riesgos: posibles estafas, posibilidad de que niños/as y/o adolescentes realicen apuestas y ausencia de mecanismos de limitación para personas que sufren ludopatía”, advirtió al respecto el Defensor del Pueblo adjunto y responsable del Observatorio, Walter Martello.

Los bingos virtuales en Facebook exponen a los usuarios a caer en estafas

Los bingos virtuales en Facebook exponen a los usuarios a caer en estafas

¿Qué bingos virtuales se pueden encontrar en Facebook? Hay distintos tipos y cada usuario elige en cuál hacer sus apuestas. El pago se realiza a través de Mercadopago u otras billeteras virtuales y la fecha y hora del sorteo se acuerda previamente.

El sorteo es transmitido en vivo a través del servicio de streaming de Facebook Live y el video es publicado luego en la red social para que pueda ser visto por aquellos apostadores que no participaron de la transmisión.

Según destacan desde la Defensoría, a diferencia de los bingos online más conocidos, que funcionan a través de un software específico, los bingos virtuales de Facebook son una modalidad “sui generis, casera, con sorteos transmitidos en vivo”.

Si bien muchos son gratuitos, la mayoría captan apuestas de dinero. Se realizan juegos de entre 20 a 300 números o líneas, el valor de los números oscila entre los $5 a $350, y el de los premios entre $100 y $70.000.

El “secreto del éxito” de los bingos virtuales, explica el Observatorio, es que el organizador no invierte su propio dinero para garantizar un pozo que pague los premios, sino que proviene de los propios apostadores al comprar sus números y los sorteos solo se producen cuando todos los números han sido vendidos.

El 80% de quienes realizan apuestas en los bingos virtuales son mujeres y la edad de los participantes oscila entre los 20 y los 60 años

El 80% de quienes realizan apuestas en los bingos virtuales son mujeres y la edad de los participantes oscila entre los 20 y los 60 años

La disponibilidad de apuestas es prácticamente las 24 horas, aunque el pico de los sorteos en Facebook es entre las 20:00 y la 01:00. Se puede jugar todos los días, aunque los sorteos con los mayores premios tienen lugar los fines de semana, ya que durante la semana se promociona el juego y se venden los números.

De acuerdo al estudio, existe un aspecto ligado a la contención social y la solidaridad en los bingos virtuales: en muchos casos, los miembros de un grupo solicitan la compra de los últimos números que restan vender para así poder efectuar el sorteo. Este pedido lleva el compromiso implícito de reciprocidad en el futuro. Reciprocidad que es reclamada expresamente a través de mensajes al estilo: “Yo siempre ayudo, ayúdenme a mí, me quedan X números”.

“Conscientes de la relevancia económica que representa la actividad a otros miembros en similar situación socioeconómica, se promueve la participación y el intercambio de compra de números sobre una base de reciprocidad (“hoy te ayudo yo, mañana me ayudas vos”)”, describen.

También pueden observarse casos en donde la familia extendida y amigos de uno de los organizadores son quienes compran y promueven las apuestas en Facebook, “denotando que existe un objetivo de colaboración económica que está por encima de la faz lúdica o del interés por el premio, siendo el objetivo de la participación en el bingo ayudar económicamente a un miembro determinado del grupo”.

“La mejor forma de trabajar desde el Estado el fenómeno de los bingos virtuales es informar y educar sobre los riesgos que implica esta actividad. Riesgo de ser estafados, riesgo de ser perseguidos penalmente, sobre lo disvalioso de participar en una actividad ilícita y sobre los peligros que implica para personas con problemas de juego patológico”, manifestó Martello.

Vale recordar que existe un Programa de Prevención y Atención del Juego Compulsivo del Instituto Provincial de Lotería de la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con la línea gratuita 0800-444-4000 de lunes a viernes de 9 a 20 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia tiene el primer caso de coronavirus en la reserva

Gimnasia llevó adelante una nueva tanda de testeos en el comienzo de la semana. Ayer por la noche estuvo los resultados, y al igual que en la previa del inicio de los entrenamientos en Estancia Chica , ningún jugador del plantel principal dio positivo de Coronavirus .

Desde el Departamento de Prensa de Gimnasia se dio a conocer esta información, donde también se aclara que el único y primer caso de Coronavirus se registró en la reserva divisional , que comenzó de forma paralela su segunda semana de preparación con un grupo reducido por pedido de Diego Maradona a la hora de buscar variantes.

En el caso de los jugadores que pertenecen a la reserva, Agustín Ramírez dio positivo. La buena noticia tiene que ver con que es asintomático y que producto de esto, se encuentra en buen estado de salud. Ante este panorama, tal cual indica el protocolo, permanecerá aislado y con seguimiento continuo de su cuadro clínico por parte del cuerpo médico de la Institución.

En Gimnasia la expectativa era mucha para saber los resultados del PCR realizado el lunes, ya que la semana pasada había tenido lugar la sorpresiva visita de Diego Maradona al predio de Estancia Chica , y más allá de que se tomaron los cuidados del caso, no dejaba de ser una preocupación.

Paolo Goltz fue uno de los hisopados en Gimnasia.

Paolo Goltz fue uno de los hisopados en Gimnasia.

Es importante remarcar que no solo los jugadores fueron testeados los jugadores de Gimnasia, sino también los integrantes del Cuerpo Técnico del primer equipo como el de reserva, y también todo el staff que trabaja como el propio Cuerpo Médico, kinesiólogos y utileros.

Cabe recordar que la lista de jugadores dispuesta por Leandro Martini y Mariano Messera , que se sumaron a trabajar son: Gustavo Areco, Bautista Barros Schelotto, Bruno Palazzo, Rodrigo Gallo, Estanislao Jara, Alan Lescano, Ignacio Miramón, Antonio Napolitano, Tomás Romero, Leandro Mamut, Agustín Ramírez, Franco Torres y Zago Zegarra.

Por el femicidio de Ludmila cayó un joven de 19 años

Por el femicidio de Ludmila Pretti, la chica de 14 años hallada ahorcada en una casa de la localidad de Francisco Álvarez luego de una fiesta, fue detenido en las últimas horas un joven de 19 años, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Cristian Adrían Jerez, quien fue capturado esta madrugada escondido entre pastizales en una casa de la calle Arístides y Diario La Nación, de La Reja, al oeste del conurbano bonaerense, y está acusado del asesinato de Ludmila.

TE PUEDE INTERESAR

La captura que fue ordenada por el fiscal Federico Soñora de la UFI 4 de Moreno-General Rodríguez, estuvo a cargo de los investigadores de la DDI de Moreno con la colaboración de la División Búsqueda de Personas de la Policía Federal Argentina (PFA) luego de localizar al prófugo por el GPS de su teléfono.

J

J

La búsqueda se realizó en una zona de 9 kilómetros con canes en una amplio rastrillaje de trabajo de campo.

El cadáver de Ludmila fue hallado el domingo a la anoche, semidesnudo y entre dos colchones, en una vivienda ubicada en la calle Diario La Nación 4039, del barrio Villa Escobar.

La autopsia practicada ayer al cuerpo confirmó que Ludmila murió por asfixia por estrangulamiento a lazo, por lo que los investigadores sospechan que el agresor habría utilizado la pashmina que la adolescente llevaba en el cuello para ahorcarla, informaron fuentes judiciales.

Además, agregaron que se esperan estudios complementarios para saber si hubo o no un abuso sexual y corroborar si la data de muerte es entre las 8 y las 12 del domingo último.

“La hipótesis es que a la chica la intentaron abusar, que ella se resistió y la ahorcaron. Para corroborarlo, esperamos los resultados de la autopsia”, dijo una fuente judicial.

Todo se inició cuando la familia de Ludmila advirtió que no había regresado a su casa, también en Francisco Álvarez, luego de haber asistido la noche del sábado a una reunión con amigos.

Según lo que pudieron reconstruir los investigadores, Ludmila había ido con un amigo y una amiga a la casa de un primo de ésta última, un joven de 19 años identificado como Cristian Adrián Jerez (19), el ahora detenido, sospechoso del crimen y que estaba prófugo

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

TE PUEDE INTERESAR

Salud en la Provincia: trabajadores exigen aumento salarial

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) encara esta semana con la profundización de su reclamo salarial y de mejoras en las condiciones laborales en medio de la pandemia de coronavirus. El pedido cobra mayor relevancia luego de que el Gobierno confirmara un incremento de sueldos para la policía bonaerense.

Desde Cicop manifestaron que a meses de comenzada la pandemia de coronavirus todavía no encontraron las respuestas por parte del Gobierno bonaerense ante las demandas realizadas. En ese sentido, reiteraron el pedido de aumento salarial y la necesidad de tener mejoras en las condiciones laborales para todo el personal de la Salud Pública provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Por ese motivo, indicaron que “con salarios deteriorados, sin convocatoria a paritarias y sin licencias para los grupos de riesgo, los trabajadores de la Salud enfrentamos la tarea diaria poniendo lo mejor que tenemos, pero transitando nuestra propia angustia, la de nuestros compañeros y con la sobrecarga de no ser suficientes en número para abordar los desafíos que la situación presenta”.

A su vez, relataron que “en el mes de agosto, tal como habíamos acordado en la paritaria, el bono estímulo de $ 5.000 fue incorporado al salario como una bonificación remunerativa de $ 6.313, a fin de que no se produzca rebaja de la suma en mano por los aportes previsionales”.

“Pero el sueldo de inicio de los profesionales bonaerenses continúa siendo de $ 46.800, una cifra que nada tiene que ver con la responsabilidad de la tarea que realizan ni con los riesgos que afrontan en estos días”, afirmaron.

Trabajadores y trabajadoras de la salud pública reclaman aumento salarial al Gobierno bonaerense

Trabajadores y trabajadoras de la salud pública reclaman aumento salarial al Gobierno bonaerense

En ese sentido, cuestionaron la “negativa del gobierno a convocar a la paritaria en la fecha comprometida y la falta de decisión política para mejorar la situación salarial de los profesionales de la Salud”. Entonces, lo calificaron como una actitud “ofensiva y antisanitaria”.

“No basta con que los funcionarios reconozcan la labor y entrega en las conferencias de prensa y entrevistas, ni que se diga que están exhaustos y al borde del colapso, si eso no se traduce en mejoras concretas en sus condiciones de trabajo y en las remuneraciones que perciben”, agregaron desde Cicop.

A su vez,, adelantaron que a través de FesProSa Línea Histórica impulsarán una “nueva acción conjunta” para este jueves 10 con el objetivo de “visibilizar y darle voz a todas estas problemáticas y reclamos”. La protesta tendrá intervenciones locales y regionales en “defensa de los derechos de los trabajadores de la salud”.

“La pandemia puso a la Salud Pública en la agenda como nunca antes, pero sigue ausente el reconocimiento concreto a quienes sostienen con su esfuerzo y compromiso la atención a diario”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Torrent, lejos de Gimnasia, pasó a Rosario Central

En las últimas horas Rosario Central hizo oficial lo que ya se sabía desde el fin de semana: Fernando Torrent será jugador Canalla durante 2021, y no se incorporará al plantel de Gimnasia como quería Diego Maradona.

El lateral derecho de 28 años, que venía de jugar una muy buena temporada en Arsenal, finalmente se incorporará al equipo rosarino. Ayer se realizó la revisación médica, puso la firma en su contrato en incluso posó con la camiseta de su nuevo club.

De acuerdo a lo que informó Rosario Central a través de sus canales oficiales el futbolista que también supo pasar por Defensores de Belgrano de Villa Ramallo y por Brown de Adrogué firmó contrato por un año y medio, es decir hasta diciembre de 2021.

Fernando Torrent había sido el elegido por Maradona para reforzar el lateral derecho, un sector en el que solamente tiene a Leonardo Morales después de la partida de Maximiliano Caire, quien finalizó su vínculo el pasado 30 de junio y no renovó.

Después de varios días de negociación, finalmente el defensor eligió otro club, tal y como le comunicó a los dirigentes del Lobo en el cierre de la semana. El defensor había quedado con el pase en su poder y era libre de decidir dónde quería jugar.

La intención de Maradona de contar con él era clara, y hasta lo llamó por teléfono y le expresó personalmente su deseo. Sin embargo el desenlace fue el mismo que con los otros dos nombres que merodearon el mercado de Gimnasia, Francisco Rago y Christian Cueva.

De momento la búsqueda de un lateral derecho que compita con Morales, ya que hoy su máximo rival por el puesto es el juvenil Bautista Barros Schelotto, se circunscribe a dos nombres por los cuales no hubo avances: Gastón Díaz y Damián Martínez.

La OMS pide que se siga invirtiendo en salud pública 

Mientras la pandemia sigue afectando a decenas de países en distintas partes del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a la salud pública como “la piedra angular de la estabilidad social, económica y política” y subrayó que invertir en servicios para prevenir, detectar y responder a las enfermedades es importante para “estar más preparados” ante la eventual aparición de otra pandemia en el futuro.

Según destacó ayer el director general del organismo internacional durante su conferencia de prensa semanal relativa al estado de situación de coronavirus, si bien muchos países han registrado enormes avances en medicina, otros han descuidado sus sistemas sanitarios básicos, que resultan “clave para responder a los brotes de enfermedades infecciosas”, explicaron en su página web.

TE PUEDE INTERESAR

La salud pública es la base de la estabilidad social, económica y política. Eso significa invertir en servicios orientados a la población para prevenir, detectar y responder a las enfermedades”, destacó Tedros Adhanom Gebreyesus, al tiempo que advirtió que la pandemia de Covid-19 no será la última de la humanidad.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, advirtió que la de Covid-19 no será la última pandemia

El director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, advirtió que la de Covid-19 no será la última pandemia

En cuanto a la posibilidad de que en algunos países la comunidad se sienta confundida ante los mensajes de salud pública o deje de confiar en sus recomendaciones, el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, explicó que los gobiernos se basan en la ciencia, pero que suele existir una brecha entre la ciencia y las políticas que realmente funcionan.

“Es ahí donde un gobierno tiene que actuar y rendir cuentas por esa traducción de la ciencia en una política efectiva y asequible que permita a una sociedad avanzar con confianza”, reflexionó. Y concluyó: “La gente es inteligente y realista y no busca respuestas mágicas ni unicornios. Entienden que todos vivimos en el mundo real y que tratar de presentar soluciones simplificadas, simplistas, no es una estrategia ganadora a largo plazo con las poblaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes inició la semana con otra tanda de hisopados

Después del regreso a las prácticas que tuvo lugar ayer, el plantel de Estudiantes siguió con los entrenamientos en la mañana de hoy. Después del domingo libre ayer regresó a City Bell, y dio el puntapié inicial en su quinta semana desde la vuelta a la actividad.

La idea del cuerpo técnico que encabeza Leandro Desábato es que todo siga por los mismos carriles que en la jornada de ayer, en la que a pesar de que no fue oficializado los futbolistas del Pincha se entrenaron a doble turno en el Country.

Luego de ser hisopados nuevamente, los jugadores volvieron a City Bell desde temprano para realizar al menos un turno de entrenamientos, divididos en dos horarios diferentes. En el primero se presentaron a partir de las 9:30, y en el segundo desde las 11:30.

Si bien cada vez falta menos para el fin de semana del 25 al 27, que había sido estipulado para la vuelta a la competencia, en las últimas horas se anticipó que el regreso se postergará al menos hasta mediados de octubre. Resta la oficialización.

Con casi un mes de trabajo desde el regreso a las prácticas que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, luego de varios meses sin poder realizar entrenamientos en City Bell por culpa de la pandemia de Coronavirus, en Estudiantes aprovecharán el retraso para seguir con la puesta a punto.

Estudiantes llevó adelante una nueva tanda de testeos.

Estudiantes llevó adelante una nueva tanda de testeos.

Con el regreso de la competición en vísperas de ser suspendido, en el Pincha no se sabe todavía qué pasará con los dos amistosos programados para el 12 y el 19 frente a Tigre y Huracán. Lógicamente ambos tienen grandes chances de ser suspendidos.

Vale recordar que Estudiantes ya tiene tres incorporaciones: Nicolás Pasquini, Leandro Díaz y Rolando Ortiz, quien llegó desde Paraguay y está haciendo cuarentena. En tanto en el club buscan cerrar a Cristian Lema y Leonardo Godoy esta semana.

Estudiantes inició la quinta semana y hoy vuelve a entrenar

Después del regreso a las prácticas que tuvo lugar ayer, el plantel de Estudiantes seguirá con los entrenamientos en la mañana de hoy. Después del domingo libre ayer regresó a City Bell, y dio el puntapié inicial en su quinta semana desde la vuelta a la actividad.

La idea del cuerpo técnico que encabeza Leandro Desábato es que todo siga por los mismos carriles que en la jornada de ayer, en la que a pesar de que no fue oficializado los futbolistas del Pincha se entrenaron a doble turno en el Country.

Por lo pronto lo que sí está confirmado es que los jugadores volverán a City Bell desde temprano para realizar al menos un turno de entrenamientos, divididos en dos horarios diferentes. En el primero se presentarán a partir de las 9:30, y en el segundo desde las 11:30.

Si bien cada vez falta menos para el fin de semana del 25 al 27, que había sido estipulado para la vuelta a la competencia, en las últimas horas se anticipó que el regreso se postergará al menos hasta mediados de octubre. Resta la oficialización.

Con casi un mes de trabajo desde el regreso a las prácticas que tuvo lugar el pasado 11 de agosto, luego de varios meses sin poder realizar entrenamientos en City Bell por culpa de la pandemia de Coronavirus, en Estudiantes aprovecharán el retraso para seguir con la puesta a punto.

Con el regreso de la competición en vísperas de ser suspendido, en el Pincha no se sabe todavía qué pasará con los dos amistosos programados para el 12 y el 19 frente a Tigre y Huracán. Lógicamente ambos tienen grandes chances de ser suspendidos.

Vale recordar que Estudiantes ya tiene tres incorporaciones: Nicolás Pasquini, Leandro Díaz y Rolando Ortiz, quien llegó desde Paraguay y está haciendo cuarentena. En tanto en el club buscan cerrar a Cristian Lema y Leonardo Godoy esta semana.

Gimnasia sigue a todo ritmo en Estancia Chica

Gimnasia tuvo hoy una nueva práctica en Estancia Chica, la segunda de la semana. Después de una intensa semana previa, y de un domingo de descanso, el grupo volvió ayer a los entrenamientos y tuvo su primer ensayo en la quinta semana de pretemporada.

El plantel Tripero se presentó nuevamente en horas de la mañana en Abasto, en donde se puso nuevamente bajo las órdenes de Sebastián Méndez y Adrián González, quienes encabezaron un nuevo ensayo matutino a la espera de Diego Maradona.

El Diez dijo presente la semana pasada en el predio, pero fue solo una visita con el aval de Leopoldo Luque, su médico personal, ya que todavía no cuenta con la autorización del cuerpo médico para sumarse a tiempo completo a los ejercicios en Estancia Chica.

La metodología de trabajo para Gimnasia en Abasto en el regreso a los entrenamientos volvió a ser la misma de siempre, ejercicios matutinos a dos horarios, el primero desde las 9 y el segundo desde las 11. Hoy también repitieron la misma fórmula.

Si bien el Lobo tenía planificado para mañana su primer amistoso, ante Racing, en la jornada de ayer el mismo quedó cancelado. También el inicio del fútbol quedó en veremos, y no volvería a fines de septiembre sino recién a mediados de octubre.

Lucas Licht en uno con el saludo protocolar del caso en Estancia Chica.

Lucas Licht en uno con el saludo protocolar del caso en Estancia Chica.

Vale recordar que el plantel no se encuentra realizando los entrenamientos de manera completa, ya que hay tres futbolistas que están sin poder moverse a la par del resto, dos de ellos por lesiones sufridas en estas semanas, y el restante por estar en cuarentena.

Matías Melluso y Germán Guiffrey son los que arrastran lesiones, ambos con rupturas fibrilar es en el recto anterior, uno en la pierna izquierda y el otro en la derecha, mientras que Víctor Ayala, quien regresó desde Paraguay, es el que está llevando a cabo el aislamiento.

Anunciaron aumento salarial para la policía bonaerense

El gobierno de Axel Kicillof confirmó que en los próximos días se concretará un aumento de salarios para todo el personal de la policía bonaerense. El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Seguridad, Sergio Berni. En la jornada del lunes hubo protestas de los uniformados en varios puntos de la Provincia.

El aumento de salarios para la policía bonaerense fue asegurado por Bianco, quien adelantó que entre “jueves o viernes” se llevará a cabo. “Se va a anunciar una mejora salarial importante para las fuerzas”, afirmó el Jefe de Gabinete.

TE PUEDE INTERESAR

“Era algo que ya estaba previsto y planeado, pero por las circunstancias que pasaron ayer se adelantó el anuncio”, manifestó.

Bianco dijo que “como es de público conocimiento ayer se generaron ciertas incertidumbres respecto a algunas cuestiones que tienen que ver con la fuerza policial. Tal como había sido anunciado el viernes pasado por el Presidente y el Gobernador, esta semana está previsto hacer un anuncio que tiene que ver con el Plan integral de seguridad para la Provincia de Buenos Aires, que complementa el plan que se anunció la semana pasada”.

“Lo anunciado tiene tres partes: financiamiento para la compra de equipamiento, tanto destinado a la Provincia como a los municipios. La otra pata del anuncio fue la construcción de 5000 plazas en alcaidías y unidades y una tercera pata que como adelantó el Gobernador, a partir de la año próximo se van a incorporar unos 10 mil nuevos agentes”, añadió.

Asimismo, detalló que “en total esos anuncios, son de 40 mil millones de pesos, 10 mil millones para los patrulleros y tecnología, 20 mil para las nuevas unidades penitenciarias y otros 10 mil para la inversión corriente en la incorporación de los efectivos”.

Por su parte, Berni sostuvo que “estamos trabajando en adecuar los salarios, lo venimos diciendo hace más de 10 días. tenemos que mejorar la situación salarial de los efectivos de la provincia de Buenos Aires”.

En cuanto al monto del aumento de salario, expresó que “se están estudiando las partidas presupuestarias” y que será “un aumento que tienen que ver con valorar el trabajo que hacen”.

“Si hay una situación que vinimos trabajando es la situación salarial de los efectivos e nuestra policía de Buenos Aires que sabemos que viene con un retraso importante”, expresó.

En ese marco, contó que “aprovechando las gestiones que hizo el Gobernador ante el Gobierno nacional estamos anunciando que además del tratamiento de sus salarios, vamos a atender la sanidad policial de los efectivos y sus familias, con sus centros propios de atención, y la cuestión de acceso a la vivienda, tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la policía de Buenos Aires“.

“No solo los ingresos sino mejorar el acceso a la vivienda y la sanidad, de quienes muchas veces tienen que trasladase mas de 200 km del lugar donde vive a donde trabaja. Calculamos que para el jueves y viernes podremos anunciar cada uno de los pasos”, dijo en torno al anuncio que trascendió al aumento de sueldos.

La policía bonaerense obtuvo aumento salarial tras los reclamos

La policía bonaerense obtuvo aumento salarial tras los reclamos

El anuncio llegó luego de una tensa jornada en la que se hizo notar el malestar en los casi 100 mil efectivos de la policía bonaerense por la falta de actualización de sus salarios. De esta manera, llevaron a cabo ruidosas protestas a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires.

El epicentro de las mismas fue Adrogué, en el partido de Almirante Brown, Mar del Plata, San Nicolás, La Matanza. Los organizadores esperan que cuando llegue a ese distrito se dispare al resto del Conurbano.

El reclamo policial viene desde los últimos meses del gobierno de María Eugenia Vidal y se acrecentó por la falta de actualizacón salarial de parte de la administración Kicillof, sumado al desgaste que significa estar en funciones en plena pandemia. Hoy se estima que hay entre 3.500 y 7 mil efectivos contagiados de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR